Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

pleo, es teniendo mucha información del mercado laboral. Sin información sobre el mercado laboral, las personas y las instituciones nos podemos equivocar en cuanto a en qué formar".

Principales resultados

El estimativo total de las empresas de la región es de 1.024, mientras que el número de trabajadores es de 57.352 concentrándose la mayoría en la industria manufacturera.

En cada uno de los sectores, la generalidad son empresas pequeñas, de las cuales fueron analizadas las que tenían más de 10 trabajadores, a excepción del turismo, rubro en el que se estudió a empresas con mínimo cinco operarios.

El empleo en la región es de un 9% en la construcción; 13% en las industrias manufactureras; 7% en el transporte; 4% en turismo; y, 68% de otros sectores. El Producto Interno Bruto (PIB) es 7% de la construcción, 26% industria manufacturera, 6% transporte y almacenamiento; y 8% turismo.

Respecto de los puestos de trabajo que las empresas requirieron en los últimos 12 meses, la medición reveló que las principales habilidades que se solicitan son las técnicas. Sin embargo, sólo en el turismo aparecen las habilidades conductuales como las más requeridas por esa industria.

Las principales dificultades para llenar vacantes están en la construcción y en el transporte, con candidatos sin competencias o habilidades técnicas; en la industria manufacturera, es la escasez de postulantes; y, en el turismo, solicitantes sin competencias o habilidades técnicas y sin habilidades blandas o socioemocionales.

Sobre capacitaciones solicitadas en los últimos 12 meses, un 41 % del sector turismo requirió instrucción, un 54% lo hizo en la industria manufacturera, un 43% en la construcción y otro 49% en el área transporte.

Además, en el 75% de las empresas de la construcción es muy probable o probable que aumenten las contrataciones; y, hay cierta probabilidad de acrecentar en todos los sectores la dotación. Las diferencias están en las razones por las que van a hacer este aumento.

En cuanto a la demanda de trabajadores y sus principales motivos, en la construcción un 74% dice que aumentará la dotación, principalmente por la contratación, trabajo estacional o por obras. El 49% de las empresas del transporte cree que es probable que aumente la dotación de trabajadores, por el aumento sostenido de la demanda o producción. La industria manufacturera presenta un 44% por aumento sostenido de la demanda o producción. En el turismo, el 56% necesitará nuevos trabajadores con contratación por trabajo estacional.

El análisis incorporó entrevistas a líderes de organizaciones de la sociedad civil, expertos y actores del servicio público. Los principales desafíos en el sector de la construcción tienen que ver con la innovación tecnológica y la capacitación a la pequeña empresa. En la industria manufacturera se requiere mayor especialización y automatización. El transporte necesita profesionalización de la logística y la conducción. El turismo busca tener más tecnologías de la información, plataformas digitales y formalización de emprendimientos.

280 provincias de la Región de Los Lagos, fueron consultadas en la Enadel 2019, lo que tuvo lugar de junio a septiembre.

57.352 1.024 empresas que consideró el estudio del Observatorio Laboral de Los Lagos.

286 Encuesta Covid-19, realizada entre el 17 de abril y el 22 de mayo, las que emplean a unos 3.745 trabajadores.

empresas formales, de las cuatro

trabajadores se desempeñan en las

empresas respondieron a la