Correo
Parque Costanera I
Siempre conversamos con mi familia sobre cómo era la Costanera hace muchos años y cómo, desgraciadamente, fue cambiando con el tiempo: sucia, deteriorada, oscura y peligrosa. Un lugar que es la cara de nuestra ciudad, lo primero que los turistas quieren ver; el mar y una bonita costanera que no existe.
Por eso una se pone contenta cuando ve en este respetable medio de comunicación el anuncio de la construcción de una nueva costanera. Ojalá tenga hartas áreas verdes y mucha iluminación para que se pueda recorrer de día y también de noche, con muchas bancas para sentarse y poder mirar el mar. Esas cosas, a veces tan simples, son las que marcan que sus habitantes estén contentos y se sientan más identificados con la ciudad, y que también muchos turistas queden con una buena impresión y quieran volver a visitarnos.
Por eso felicito a todas las autoridades que hicieron posible esto. Eso es preocuparse realmente por la ciudad y recuperar espacios. Ahora sólo esperar que esté lista para disfrutarla con mi familia y volver a ver el renacer de un lugar que ya pensábamos que estaba completamente perdido.
Vanessa Almendra
Parque Costanera II
Fui una de las personas que participó en la gran consulta que se hizo para ver si se mantenía o no el monumento a los Enamorados que está en la actual costanera. Ahora me entero que se construirá una nueva costanera y estoy contento, porque nunca me imaginé que se haría todo tan rápido.
Por eso me tomo la libertad de felicitar a todos los que hicieron posible esto, entre ellos a Rodrigo Wainraihgt, ex seremi de Vivienda que impulsó el proyecto y también nos consideró a todos los puertomontinos para que pudiéramos decidir sobre algo que es nuestro y que nos tiene que identificar con la ciudad. Ojalá todos lo cuidemos cuando esté listo, porque tener una bonita costanera es una carta de presentación también para los turistas.
Así se tienen que hacer las cosas, sobre todo cuando se trata de obras tan importantes y que van a quedar por años. Escuchar y hacer participar a la comunidad es la mejor manera de que estos proyectos tengan éxito y mejoren el sentido de pertenencia que uno tiene con su ciudad y su entorno. ¡Bien, por Puerto Montt!
Luis Machado
Hallazgo de cuerpo en Calbuco
Vecinos de la isla Tabón encontraron el cadáver de una persona masculina. Familiares del pescador Ramón Agüero Guerrero, desaparecido desde el 17 de junio mientras realizaba actividad de pesca de orilla en las playas de la isla Quenu, lugar de su residencia, en primera instancia y por sus vestimentas reconocieron a su familiar, dando aviso a las autoridades para su levantamiento y la necropsia de rigor.
Ya iban 22 días de incertidumbre de sus familiares por el destino de Moncho, mientras junto a amigos, vecinos y familiares buscaron vía marítima y terrestre sin resultados. A la búsqueda también en dos oportunidades se sumó el Gope, en la isla Quenu, ante la hipótesis de que hubiese sufrido algún accidente.
Los familiares se han manifestado resignados, ya que es común que muchas personas desaparecidas en el mar nunca más vuelven a ser encontradas, causando gran pena de por vida. Como vecinos, hemos mantenido siempre viva la atención, para que a quienes corresponda apoyen esta búsqueda del humilde vecino de la isla Quenu, una de las 14 del archipiélago de Calbuco.
Eduardo Nievas Muñoz
Proyectos inconstitucionales
Se libra un debate entre nuestros políticos en torno a la admisibilidad de ciertos proyectos de ley, abogando algunos por superar las formas para ocuparnos del fondo. Se alega que esto sería verdaderamente democrático, ya que representa a la voz del pueblo, la opinión de la gente.
Pero aunque parezca extraño, es oportuno recordar que la democracia no es puramente el gobierno de las mayorías, sino que más bien es un sistema donde se limita el poder concreto de la mayoría social circunstancial, en protección de la minoría.
Por ello, cuando se propone al amparo de los más misericordiosos motivos, violentar la Constitución en protección y beneficio del pueblo, se pierde de vista que la norma fundamental existe como contención al ejercicio del poder, y que aquellas nobles razones que se dan hoy para derribar los límites normativos, pueden ser causa y amparo de un régimen totalitario mañana. Si no exigimos respeto por la institucionalidad democrática, mañana seremos espectadores del film "Lo que el populismo se llevó".
Es más, tal vez estemos asistiendo ya a su avant premiere.
Lorenzo Miranda Morales
El 10% de las AFP
Pandemia hoy, hambre para mañana.
José Luis Hernández