Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destinan fondos para cuidado y ayuda social de adultos mayores

EN EL CORE. Acción se enmarca en el Acuerdo Social e irá en ayuda de los más vulnerables y que requieran atención domiciliaria.
E-mail Compartir

Redacción

El Consejo Regional (Core) aprobó, en el marco del Acuerdo Social Los Lagos, el programa presentado por Senama para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la región. La iniciativa, que tiene una inversión de $930 millones, se ejecutará en las 30 comunas de la región por un plazo de 8 meses, haciendo énfasis en cuidados domiciliarios y ayuda social para familias cuya jefatura de hogar sea una persona mayor y estén bajo el nivel de pobreza.

A los $474 millones aprobados hace unos meses por el Core para el programa de cuidados domiciliarios, que buscó beneficiar a 300 personas dependientes de la región, se suman $456 millones para este plan de mejoramiento integral de la calidad de vida de los adultos mayores que requieran de esos servicios.

Tres líneas de acción

El intendente Harry Jürgensen destacó la aprobación de estos recursos regionales para financiar " un programa de mejoramiento integral de la calidad de vida de las personas mayores" el que especificó- contiene tres líneas de acción.

Su primer componente apuntó a 300 personas mayores con dependencia moderada o severa, que requieran servicios de cuidados domiciliarios y no cuenten con cuidadores, "lo que considera equipar con equipos desfibriladores a 11 Establecimientos de Larga Estadía (Eleam) de la región, capacitando al personal para atender a los residentes que lo requieran", subrayó.

Además, se aumentará las plazas en el Eleam Santa María de Osorno, "con 38 nuevos cupos, para alcanzar la totalidad de 150 residentes".

Calefacción

El tercer punto, en el marco de la pandemia por covid-19, comprende apoyo a 3 mil hogares con insumos para mejorar sus condiciones de habitabilidad, familias cuya jefatura de hogar sea una persona mayor y que estén bajo el nivel de pobreza multidimensional, con apoyo de calefacción como leña, gas o parafina.

El director regional del Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama), Mauricio Aroca, expuso que "buscaremos capacitar a cuidadoras informales de personas mayores con dependencia, y capacitar en el uso de desfibriladores a estos cuidadores".

Especificó que en el caso de la calefacción, para el caso de Palena no distribuirán leña seca, sino que "se entregarán balones de gas", explicó.

$ 930 millones es el financiamiento total del programa. El aporte del Core de $456 millones, complementa uno anterior por $474 millones.

3.000 hogares con adultos mayores serán atendidos con la entrega de insumos, como leña seca o gas, para calefaccionar sus casas.

Partido Republicano elige su directiva este fin de semana

PARTIDO. A nivel regional hay una sola lista.
E-mail Compartir

A través de la página www.partidorepublicanodechile.cl, los militantes del Partido Republicano podrán votar en las elecciones internas que tendrán lugar durante el presente fin de semana.

Según explican en el partido, debido a las medidas sanitarias producto de la pandemia del covid-19, este proceso se realizará de manera online.

A nivel nacional competirán dos listas. La representada por Rodrigo León y la de José Antonio Kast

A nivel regional, sin embargo, se inscribió una sola lista, que es integrada por Cristián Palma (presidente), Bozidar Maruzic (vicepresidente), Iván Bustamante (vicepresidente), Camila Rubilar (secretaria) y Marisol Bañales (tesorera).

Como candidatos a elección de consejeros regionales, se presentan Ricardo Carrasco, María Eugenia Angulo, Luis Cárdenas, Mirna Henríquez, Cristián Saldías, Lionel Alvarez, Claudio González y Alejandro Gómez.

En lo que respecta a esta elección, las cinco mayores votaciones quedarán electas como consejeros de esta tienda.

Además, en la lista encabezada por León se inscribieron como candidatos a consejeros nacionales Jaime Asmussen y Rita Gutiérrez.

El partido invita a los militantes a votar durante toda la jornada del sábado y del domingo.

Esto, porque el proceso comenzará a las 8 horas del sábado y se extenderá hasta las 23.59 horas del domingo.

Las elecciones de este partido político tendrán lugar en las regiones en las cuales esa tienda se encuentra constituida como colectividad política. Es decir, Coquimbo, O'Higgins, Maule, Ñuble y la Región de Los Lagos.

Día de la Bandera

Comandante del Regimiento N° 12 Sangra
E-mail Compartir

Hn 9 de julioo, hace 137 años y en el contexto de la Guerra del Pacífico, 77 soldados de la 4ta. Compañía del Batallón Chacabuco ocupaban el pequeño caserío de La Concepción, localizado en lo profundo de la sierra peruana. Se trataba de uno de los tantos destacamentos en que se repartía el contingente chileno que operaba en dicha zona, durante el período que posteriormente sería denominado como Campaña de la Sierra. Los chacabucanos estaban al mando del recién ascendido capitán Ignacio Carrera Pinto, nieto de José Miguel Carrera, prócer de la independencia. Carrera Pinto, que se había enrolado voluntariamente en el Ejército a los 31 años, pocos meses después de declararse la guerra, llevaba dentro de su mochila de experiencias (como solemos decir los militares), su participación en las cruentas batallas de Chorrillos y Miraflores.

En cuanto los chilenos divisaron que desde las cumbres cercanas bajaban alrededor de 300 soldados peruanos y varios cientos de indios, comenzaron a prepararse para el inicio de las hostilidades, las que comenzaron aproximadamente a las dos y media de la tarde. Lo que ocurrió después debiera ser de dominio de todos los que nos preciamos de llamar chilenos, ya que constituye, tal vez, la página más heroica de nuestra historia patria, sólo comparable a la gesta de Prat y sus hombres en la rada de Iquique.

Cuando a las 11 de la mañana del día siguiente, las fuerzas chilenas del coronel Estanislao Del Canto llegaron a La Concepción, el enfrentamiento había finalizado hace aproximadamente dos horas, y los peruanos ya se habían retirado del lugar. En la plaza del poblado yacían desmembrados los cuerpos de los 77 jóvenes chacabucanos, quienes habían ido cayendo uno a uno, haciendo caso omiso a los ofrecimientos de rendición por parte de las tropas peruanas, siguiendo el ejemplo de Ignacio Carrera Pinto y sus jóvenes oficiales, Julio Montt Salamanca, Arturo Pérez Canto y Luis Cruz Martínez.

"El militar que recibiese orden de mantener su puesto, a toda costa lo hará", reza una antigua ordenanza militar. Dicha premisa iluminó las decisiones de Carrera Pinto y sus hombres, hasta el punto sublime de haber preferido sacrificar sus vidas antes que arriar el pabellón nacional, paño sagrado ante el cual hemos jurado generaciones y generaciones de soldados. Sin embargo, de este hecho de armas no sólo debemos extraer enseñanzas los militares, pues para servir fielmente a la patria no es necesario inmolarse ante el enemigo.

Todos y cada uno de los chilenos debiéramos aprender de nuestros héroes, al asumir en forma integral nuestras responsabilidades como estudiante, como maestro, como trabajador, como madre, como padre, como hijos; pues en el ejemplo de los bravos chacabucanos se condensan las más hermosas virtudes, como la vocación de servicio, el sacrificio, la valentía de enfrentar y sobreponerse a la adversidad, la capacidad de tomar decisiones y responder de nuestros actos, y, en definitiva, de servir a Chile haciendo uso de todas nuestras capacidades para ello.

¿No son acaso esas virtudes las que requerimos hoy más que nunca en medio de la contingencia sanitaria que azota al país y al mundo?; ¿no son acaso esas virtudes, las mismas que hizo carne el soldado conscripto Hugo Muñoz Sotomayor (QEPD), quien dejó la vida durante un patrullaje nocturno hace poco más de un mes en Puerto Montt, con el sólo propósito de proteger a otros chilenos ante el feroz avance del covid-19?

Después de 137 años, en pleno siglo XXI, inundados por las grandes preocupaciones del presente, no podemos ni debemos permitirnos no recordar esta acción de valor inigualable que conmovió a Chile y América. La actual situación del país amerita que ciertas actividades tradicionales no se lleven a cabo, como es el caso de la ceremonia de Juramento a la Bandera. Pero todos los que alguna vez asumimos ese trascendental compromiso, alzando nuestra mano hacia el estandarte de combate, ante Dios, nuestros superiores, compañeros y familiares, jurando servir fielmente a la patria, hasta rendir la vida si fuese necesario, mantenemos vigente nuestra promesa.

Nos sentimos orgullosos de poseer el más preciado privilegio, que no es otro que ser los herederos de la tradición viva de las glorias de Chile, glorias que pocas naciones pueden exhibir en el mundo.

Pablo Lizama Pieper