Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los alcaldes de Frutillar y Calbuco plantean medidas para contener avance del covid-19

CONTROLES. Claus Lindemann informó que se enfocarán en controlar las aglomeraciones en espacios públicos como el comercio, mientras Rubén Cárdenas pide una barrera sanitaria.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Si bien la comuna de Puerto Montt, sigue liderando en número de contagios covid-19 en la Región de Los Lagos, con 89 nuevos casos positivos en lo que va de la semana, la situación que se vive en otras comunas como Calbuco y Frutillar, preocupa a sus alcaldes, quienes proyectan medidas para contener la expansión del virus en sus territorios.

Desde el lunes 6 al jueves 9 de julio, Calbuco ha aumentado en 15 casos, con un total acumulado de 70 contagios; mientras que Frutillar creció en 14 casos, con un total acumulado de 81, según cifras del reporte de la Seremi de Salud.

Ordenanza

Claus Lindemann, alcalde de Frutillar, informó que en su comuna elaboraron una ordenanza municipal con mayores regulaciones en cuanto al uso del espacio público. "Tiene por objetivo contribuir a la salud pública de los habitantes y transeúntes de nuestra comuna, disponiendo medidas de prevención del contagio de coronavirus, mediante la regulación de los sectores donde se produce aglomeración de público", explica.

Además detalla que "lo más importante es que regula el uso de las mascarillas en estos espacios públicos, el distanciamiento en locales comerciales, la restricción de venta de bebidas alcohólicas en algunos horarios, el aforo máximo en locales comerciales de alta afluencia de público, medidas que han sido propuestas por los vecinos también de esta comuna y que este alcalde y el municipio han hecho suyas".

Barrera sanitaria

Rubén Cárdenas, alcalde de Calbuco, señaló que han propuesto a la Seremi de Salud, la instalación de una barrera sanitaria en el sector El Empalme, que conecta a la comuna con la Ruta 5, pero que no han recibido respuesta.

"Estamos pidiendo la instalación de una barrera sanitaria ya hace tres semanas o más, cuando comenzaron a aumentar estos casos. Ninguna respuesta tenemos sobre esta barrera que estamos solicitando nosotros a las autoridades, para resguardar a nuestra gente aquí en la comuna de Calbuco", enfatiza.

Otras medida que Cárdenas ve con buenos ojos, es que se decrete cuarentena en Puerto Montt. "Eso significaría tener algún control para la llegada y salida de gente de Puerto Montt, que también nos serviría a nosotros", agrega.

Primer caso en Chaitén

Mientras que la comuna de Chaitén registró su primer paciente covid-19 confirmado.

"Tiene 89 años, estaba hospitalizado en el hospital de esa comuna desde el 6 de julio,. Se confirmó que es PCR positivo y se están haciendo las articulaciones para un posible traslado a Puerto Montt", informó ayer la seremi de Salud, Scarlett Molt, durante la entrega de su reporte diario.

Ambulantes deben abandonar el centro de Puerto Montt este fin de semana

RELOCALIZACIÓN. La seremi de Salud, Scarlett Molt, recordó que existe un compromiso con las autoridades municipales.
E-mail Compartir

"El plazo es este fin de semana", expresó la seremi de Salud, Scarlett Molt, tras ser consultada respecto a la salida de los comerciantes ambulantes del centro de Puerto Montt.

"Teníamos el compromiso que esta semana empezaba la movilidad, por lo tanto yo hoy día mismo (ayer) también me voy a contactar con ellos (el alcalde y administrador municipal), porque esto fue un acuerdo", mencionó la seremi respecto a que el municipio se comprometió a relocalizar a 90 comerciantes ambulantes en el contexto del Plan Zona Segura, según confirmó el administrador municipal Carlos Soto en la edición de ayer de este matutino, al mismo tiempo que descartaba su incidencia en el incremento de casos de covid-19 en la comuna.

A pesar de esa diferencia con la autoridad edilicia, Molt afirmó que "en forma permanente hemos tenido un trabajo colaborativo. Eso es importante destacarlo, pero el tema del movimiento de los vendedores ambulantes va a tener que ser ya. No podemos seguir esperando, independiente que haya que reorganizarlos o haya que implementar las medidas de seguridad".

La autoridad de salud argumentó que se debe contener el avance de contagios que viene registrando Puerto Montt. "Tenemos un porcentaje que es cerca de un 18% de los casos que no tienen causa de nexo. Estamos hablando de personas que están positivas, no son ni contacto estrecho ni han estado fuera de la región, por lo tanto eso nos garantiza que hay circulación viral comunitaria", explicó.

Aduana en varas

La seremi Molt descartó además la instalación de una aduana sanitaria en calle Antonio Varas. "Podemos llenar de aduanas, pero si están aglutinadas las personas, igual el riesgo de contagio es alto. Hoy día, una aduana por sí sola no es una medida que sirva ante el escenario epidemiológico que estamos viviendo", expuso.