Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt es la comuna con más contagiados de la región

INFORME. 11 casos de coronavirus fueron detectados en la capital regional. Seremi de Salud aborda el nuevo plan de contención.
E-mail Compartir

Javier Andrade

A catorce se elevó el número de infectados por covid 19 en el último reporte de la Seremi de Salud. De este desglose, 11 pertenecen a Puerto Montt y el resto se concentra en las comunas de Puerto Octay, Llanquihue y Curaco de Vélez.

Hasta el día lunes, hasta las 18 horas, el total regional alcanzaba a 1.656 casos, como incidencia acumulada.

De ellos, 317 se encuentran activos y 1.339 en término de seguimiento. Respecto de los hospitalizados, 11 de ellos están en la UCI del Hospital de Puerto Montt; en tanto que en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), están internados otros 9 pacientes; mientras que 32 están en camas de aislamiento, en el mismo recinto asistencial porteño.

Otro que la seremi de Salud, Scarlett Molt, destacó en su balance, es que durante el fin de semana largo se efectuó un plan de fiscalización específica, que registró hasta el viernes 26, un total de 2.663 en materia de salud ocupacional, establecimientos de uso público, alimentos, comercio y profesiones médicas (clínicas y centros de salud)

Indicó la autoridad que según cifras actuales, se han llevado a cabo controles de personas en aduanas y barreras sanitarias, las que suman 2 millones 166 mil 574 personas, 13.019 de ellas fueron chequeadas por viajes desde Santiago y de ese número 10.322 venían de la capital. Por eso, 1.143 de ellas fueron enviadas a "cuarentena" preventivas por las características del viaje.

PLAN de CONTENCIÓN

La autoridad también abordó la implementación del nuevo plan de contención territorial que buscar verificar cumplimiento normativo de locales comerciales, junto con reforzar los controles de movimiento de vehículos y personas, para evitar el desplazamiento de personas con cuarentena.

Lo hizo junto con la encargada del Programa de Georreferenciación del Gobierno Regional Marcela Flores, quien realizará un monitoreo centrado en las dos comunas con mayor incidencia de casos en la región como son Puerto Montt y Puerto Varas.

La seremi Molt destacó que el trabajo a realizar desde hoy y durante los próximos 15 días, pretende verificar el cumplimiento normativo que aplica a los establecimientos de afluencia de público, tales como locales comerciales, locales de uso público, ferias, mercados, etc., con el fin de proporcionar directrices para disminuir el riesgo de diseminación del covid-19, mediante el cumplimiento de las medidas preventivas, cuyo fundamento es limitar la cadena de transmisión del virus, así como reforzar los controles de movimiento de vehículos y personas.

Por último, esperan evitar el desplazamiento de personas y contener los casos a través de la pesquisa y búsqueda activa, realizando fiscalización de cuarentena en lugares comerciales y en domicilio particular de acuerdo a la característica de los casos en la provincia.

Gobernadora evaluó primeros días de la fiscalización sanitaria en el área céntrica

INTERVENCIÓN. Hubo 10 detenidos por infringir normativa del plan Zona Segura. Jefe de Defensa Nacional también reportó labor durante el fin de semana largo.
E-mail Compartir

Como días claves para el control sanitario y el autocuidado en el sector céntrico de Puerto Montt, calificó la gobernador de Llanquihue, Leticia Oyarce, el estreno del Plan Zona Segura, a fin de intervenir uno de los lugares de mayor concurrencia de público, como es la calle Antonio Varas y área aledañas.

La autoridad afirmó que el objetivo es fiscalizar el cumplimiento de la norma por parte del comercio, además de hacer una labor educativa dirigida a los transeúntes, además de detectar también aquellas personas que incumplan la cuarentena obligatoria, para lo que cuentan con el apoyo de efectivos de Carabineros, de las Fuerzas Armadas y de la PDI.

La máxima autoridad provincial remarcó que gracias al apoyo proveniente de la Seremi de Salud, se incorporará en este plan a ferias y mercados, entre otros lugares de aglomeración de personas.

Oyarce agregó que en el informe realizado hasta el viernes, hubo 10 detenidos por infringir esta normativa.

DETENIDOS en tres días

Durante la jornada, el jefe de Defensa Nacional de la Región de Los Lagos, general de brigada aérea (A) Cristián Eguía, entregó el balance en cifras del fin de semana.

"Nuestros efectivos devolvieron 42 vehículos en la Provincia de Osorno, 456 en la de Llanquihue, que a todo esto es la zona que más contagios por covid-19 presenta en la región; y, 40 vehículos en las provincias de Chiloé y Palena", estableció el uniformado.

En total, informó que contabilizaron 538 vehículos cuyos pasajeros salieron de su lugar de origen con la intención de ir a una segunda vivienda o de pasear a algún balneario de la zona. Durante el fin de semana largo, realizaron 310 mil fiscalizaciones, tanto durante el toque de queda, como en la aduana sanitaria, puntos de control y cordón sanitario.

Eguía comentó además que 57 personas fueron detenidas por infringir el toque de queda, distribuidas en 3 personas en Palena, una en Ancud, 5 en Castro, 3 en Dalcahue, una en Quellón, una en Calbuco, un en Llanquihue, una en Maullín, 13 en Puerto Montt, 3 en Puerto Varas, 24 en Osorno y una en Puerto Octay.