Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

La historia de Flor España: la mujer que murió esperando justicia por el asesinato de su marido

DD.HH. La viuda del ejecutado durante la dictadura Hernán Mañao, falleció el miércoles y no alcanzó a conocer el fallo de la Corte Suprema. El cuñado de la mujer señaló que aunque esperaba una condena mayor, cree que hubo conformidad.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En una ceremonia íntima en el Parque Alerce fueron sepultados ayer los restos de Flor del Carmen España, viuda de Jorge Mañao.

El destino o las coincidencias de la vida, no le permitieron conocer la resolución de la Corte Suprema que condenó a 10 años de cárcel efectiva al ex integrante de la FACh, Ronald Peake, quien fuera responsable directo del asesinato de su marido el 1 de febrero de 1974.

La mujer falleció producto de un cáncer y durante 46 años, esperó hacer justicia por el crimen ocurrido durante los primeros meses de la Dictadura Militar; sin embargo, debido a su delicado estado de salud, no alcanzó a enterarse de la condena que se daría a conocer el mismo día en que dejaba de existir.

La sentencia además afectó a otros tres funcionarios de la misma institución de las Fuerzas Armadas. quienes participaron en el ajusticiamiento de cuatro futbolistas, en un hecho que conmovió al barrio Lintz, entre ellos, José Hernán Mañao Ampuero de 22 años.

JUSTICia a medias

Según relató el cuñado de Flor España, Jorge Mañao, "ella esperaba justicia, al igual que toda su familia, pero era muy de bajo perfil y creemos que dado la deteriorada condición de salud que presentaba en estos días, se fue sin conocer la sentencia definitiva para los asesinos de su esposo".

Con respecto al fallo, el hermano de Hernán Mañao señaló que quizás en estas circunstancias, aguardaba el máximo de condena. "Por como se dieron los hechos, encuentro que fue muy poco, aparte de que ocurrió hace 46 años y la generación más adulta que ya no está, los padres de los ejecutados y que esperaron por tanto tiempo que se hiciera justicia por este crimen. Al final, queda algo de conformidad, no total, pero es un avance en la reparación completa de un hecho triste y doloroso para la familia", afirmó el hermano menor del clan.

Indicó que "nuestros hijos se están enterando de acontecimientos como el caso de los hijos de Hernán, como son Mauro e Italia y somos pocos los hermanos que hemos conocido el veredicto por su muerte".

"Siempre quisimos contarles la verdad de los hechos tal cual y ellos han sabido entender con altura de mira, pero también sintieron rabia en algún momento por como sucedió este crimen y los hijos de Hernán supieron la verdad cuando eran más jóvenes", explicó.

Impacto

También se refirió a los acontecimientos el presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, Alfredo Argel, quien conoció la resolución de la Suprema, pero lamentó la muerte de Flor España en el mismo día en que se decidiera el destino de los uniformados que participaron en este crimen. "Recuerdo que la señora Flor mostraba cierto temor de indagar sobre las causas y los responsables de la muerte de su marido. "A pesar del dolor que llevaba adentro durante tanto tiempo, ella prefería no acordarse del tema y nosotros nos acercamos a ella, junto con funcionarias del Prais, para ayudarla y además para conformar la agrupación allá por el año 2009", afirma Árgel.

Indicó que entre las tantas historias que le impactaron del caso de José Mañao fue saber que la hija de Flor España, de nombre Italia, supo muchos años después acerca de las verdaderas causas de la muerte de su padre. "Su madre nunca le dijo que Mañao había sido asesinado de esa forma y siempre escuchaba de él, solo elogios como futbolista amateur por ejemplo, pero nunca quiso contarles la forma en que ocurrió", explicó.

Juan Vásquez, ex deportista del Lintz y que conoció a Mañao, recordó cuando éste jugaba en la primera serie del club. "Hernán fue seleccionado de Puerto Montt y también el capitán, jugó algunas ediciones de la Copa Varmontt y es muy recordado", señaló.

4 fueron los deportistas que fueron acribillados por efectivos de la Fuerza Aérea de Chile en el año 1974.

68 años tenía Flor España, viuda de Hernán Mañao, quien falleció el miércoles debido a un cáncer.

Vientos de 80 km/h causan caída de árboles y la voladura de techos

EN LA ZONA. A diferencia del temporal de la semana pasada la lluvia fue menor, pero produjo algunas emergencias en viviendas y cortes de energía.
E-mail Compartir

Un nuevo temporal que alcanzó ráfagas de hasta 80 kilómetros por horas en algunos puntos de la región se registró entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.

De acuerdo a lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile, además precipitaron valores menores a lo presupuestado, dado que se esperaban que cayeran 47 mm, sin embargo, los pluviómetros marcaron 11,1 mm en la zona.

Según aseguró el encargado de la subdirección pública del municipio, Fabián Jiménez, durante la mañana de ayer se realizó un monitoreo especial en las laderas y cerros de la ciudad, incluyendo Mac Iver, donde la semana pasada ocurrió un socavón.

Aseguró Jiménez que durante la misma jornada, una familia de dicho lugar fue trasladada hasta el albergue del Liceo Isidora Zegers y después del mediodía de ayer, regresó a su hogar.

Durante todo el día continuaron las malas condiciones climáticas, por lo que la oficina de emergencia del municipio se mantuvo atendiendo eventuales emergencias, ya que se pronostican precipitaciones durante todo el fin de semana.

Además se produjo una caída de un árbol en calle Obispo Juan González de la población Alto La Paloma, a la altura del parque Pucalán (en la foto). Además en la capital regional se reportan cortes de energía en sectores como La Vara y población La Colina. También se presentaron inundaciones en varios puntos del sector Mirasol.

Además se registraron cortes de electricidad en las comunas de Hualaihué, Ancud y Puerto Varas.

CORTE DE ENERgíA

Sobre el sistema frontal, el alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, comentó que " ha sido bastante fuerte en toda esta zona de la comuna, sobre todo durante la noche y madrugada con viento, lluvia y quizás la consecuencia más notoria hasta el momento es el corte de energía eléctrica que ha afectado a cerca de la mitad de la población".

Indicó que alrededor de cuatro mil habitantes de la comuna quedaron sin luz, excluyendo Hornopirén y sectores aledaños. "El resto de la comuna no tuvo energía eléctrica como Contao, Rolecha, Aulen, Hualaihué Puerto, comunidades que son grandes", dijo.

11,1 milímetros precipitaron en la comuna de Puerto Montt durante la madrugada del jueves

12,8º fue la temperatura máxima que marcaron ayer los termómetros en la capital regional.