Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ensamble Teatro del Lago será parte de encuentro de Ciudades Creativas

INTERNACIONAL. La agrupación, junto a otros músicos locales y nacionales, participará de La Fête de la Musique, evento que podrá ser visto este domingo en su página de Facebook.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Como un orgullo y una alegría calificó el intérprete de flauta del Ensamble Teatro del Lago, Nicolás Faunes, la oportunidad de participar en La Fête de la Musique, un encuentro internacional, organizado por la red de Ciudades Creativas de la Música, nominadas por la Unesco, que este año se hace en el marco de la agenda de actividades "weRculture", que busca sensibilizar sobre la emergencia sanitari a nivel global.

El grupo de cámara y artistas invitados, estarán representando a Frutillar, y también a Chile, junto a otras agrupaciones de Valparaíso, durante el evento que se transmitirá este domingo para el mundo entero.

"Quisiéramo haber estado en una situación distitna, por supuesto, porque hacerlo desde la casa es bien complicado. Justamente lo que hacemos nosotros, por esencia, es reunirnos a tocar, lo que no podemos hacer, así que realizamos videos que luego juntarlos, con las pocas herramientas que tenemos en el hogar, y a eso le agregamos algunos extractos de música de un concierto de agosto del año pasado, y con eso generamos un pequeño reflejo de nuestro trabajo", detalla el también profesor de la Escuela de las Artes TDL.

La agrupación presentará un espectáculo de 40 minutos. En la primera parte -grabad desde la casa de los músicos- se verá "Música chilena que deja huella", donde interpretarán "Plegaria de un labrador" y "Te recuerdo Amanda" de Víctor Jara, y "Gracias a la vida" y Volver a los 17" de Violeta Parra, junto los percusionistas Manuel Páez y Daniel Emden.

La segunda mitad mostrará esta selección del show de bossa nova "A mais bonita", realizado en 2019 en Teatro del Lago, donde se oirán delicados arreglos y sonidos que harán al público viajar por los variados géneros de la música brasileña, con temas de compositores como Tom Jobim y Chico Buarque, los que fueron interpretados por el Ensamble junto a Daniela Conejero (voz y percusión), Raúl Céspedes (guitarra, arreglos y dirección musical), Milton Russell (contrabajo) y Luis Barrueto (batería).

"Nos pareció que estos artistas eran bastante representativos de lo que es la cultura de la música de nuestro país, porque son unos de nuestro más grandes compositores", agrega Faunes.

La Fete de la Musique será transmitido durante todo el día este domingo, desde el mediodía hora europea -6 de la mañana-, a través de www.facebook.com/FetedelaMusique

La Fête de la Musique

El 21 de junio es el primer día del verano en Europa, y se conoce y celebra comúnmente como la Fiesta de la Música en muchos lugares del mundo. Cada año, diversos festivales y eventos son organizados por conjuntos y artistas con festividades abiertas a todo público. Este año, producto de la pandemia del covid-19, esto no será posible y algo completamente nuevo será protagonista este día.

La Fete de la Musique será una gran oportunidad para conocer el programa y propuesta de agrupaciones musicales provenientes de 30 ciudades diferentes.

"Esta vez decidieron seguir haciendo esta fiesta, pero de manera virtual, lo que permitió que muchas otras ciudades, que no necesariamente pertenecen al continente europeo, participen", explica María José Mira, secretaria de la mesa Frutillar, Ciudad Creativa de la Música.

La también jefa de Comunidad y Audiencias de Teatro del Lago, apunta: "Nosotros, desde el año pasado compartimos el ser Ciudad Creativa de la Música con Valparaíso, entonces ya somos dos en el territorio nacional que tenemos el sello de la música, y en este evento, lo bonito es que también van a participar. Ellos también environ un material con un grupo porteño".

"Es súper importante, porque esto es una vitrina para que conozcan nuestro trabajo", destaca Mira.

30 Ciudades Creativas nominadas por la Unesco, participarán del evento virtual, organizado en el marco de la agenda weRculture.

40 minutos durará la intervención de la agrupación junto a los músicos invitados, la que contempla dos partes.

Lanzan proyecto para ayudar a artistas escénicos locales afectados por la crisis

ONLINE. La iniciativa asegura el acceso a contenido artístico, cultural y educativo a toda la región.
E-mail Compartir

"Unidos por el buen vivir en tiempos de emergencia sanitaria", es el proyecto desarrollado por la Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores de las Artes Escénicas de la región de Los Lagos, en colaboración con la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, en el marco del Programa "Contigo Cultura Los Lagos, Iniciativas Asociativas del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional", que permitirá la circulación de cápsulas audiovisuales, las que buscan asegurar el acceso a contenidos artísticos, culturales, formativos, educativos y de bienestar a toda la población regional, para colaborar durante la crisisis.

Así lo explicó el artista, profesor y gestor cultural, Manuel Jaramillo, quien señaló que para lograr dicho objetivo, cerca de 80 artistas locales se encuentran realizando contenido digital para su posterior difusión. "como lo son cápsulas audiovisuales y clases en transmisión directa con contenidos y actividades gratuitas, incluyendo su distribución, recepción y exhibición en los medios".

En esa línea, la seremi Paulina Concha, aseguró que "la iniciativa, es la primera que logramos gestionar junto al sindicato de actores de la región y sus agrupaciones de las artes escénicas, en el marco de la contingencia".

De acuerdo a la proyección, estos contenidos llegarán a cerca de 10 mil personas, divididas entre "2 mil niños y niñas preescolares, 2 mil 500 infantes, mil 500 adolescentes, 2 mil 500 adultos jóvenes, mil padres y madres, 500 adultos mayores, además de más de 300 artistas escénicos", indicó Jaramillo.

Este domingo se lanzará, a las 15 horas, "Emociones en cuarentena", además de un radioteatro para el adulto mayor, las que se podrá ver en las redes sociales de Sidarte Los Lagos, Mercado Negro, Asamblea Danza Los Lagos, Territorio Teatral, Attich Los Lagos la seremi de Las Culturas.