Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con trabajos de segundo puente se da comienzo a remodelación de Avenida Ibáñez

SOBRE NIVEL. Los trabajos deberán ser entregados a fin de año, para continuar con la ampliación a cuatro pistas desde Salvador Allende hasta avenida Cardonal. Autoridades regionales destacaron "sentido humano" del proyecto.
E-mail Compartir

" "

"Es necesario construir un segundo puente, que mejorará lo que hoy existe, y que forma parte de un proyecto mucho más amplio".

Jorge Guevara,, seremi de la Vivienda y Urbanismo.

"Esto no es sólo vialidad, sólo calles para los autos. Estamos haciendo una calle-parque, un lugar mucho más grato para el ser humano".

Fernando Gunckel,, director regional del Serviu.

Cuatro pistas de circulación de vehículos, un parque central con áreas verdes y senderos para el desplazamiento de peatones, serán algunas de las características que tendrá el futuro puente de Avenida Presidente Ibáñez, que cruza sobre Salvador Allende de Puerto Montt.

La actual estructura de dos pistas será remodelada y actualizada conforme a los estándares del nuevo paso sobre nivel, lo que representa una inversión superior a los 1.500 millones de pesos.

Al dar inicio oficial a esas obras, a cargo de la Constructora LN (Luis Navarro), el secretario regional ministerial (seremi) de la Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, puso de relieve que esos trabajos permitirán aliviar "un cuello de botella de la ciudad, que tiene una pista de circulación por lado y sin accesos expeditos desde y hacia Salvador Allende".

Para superar ese punto de congestión de vehículos, el seremi Guevara explicó que "es necesario construir un segundo puente, que mejorará lo que hoy existe, y que forma parte de un proyecto más amplio", como es el mejoramiento de la avenida Presidente Ibáñez, desde la avenida Parque Industrial hasta Cardonal.

Precisó que por eso se avanza en las necesarias expropiaciones a lo largo de ese tramo, lo que asegurará la construcción de una doble vía "como corresponde a una avenida tan importante de la ciudad".

En cuanto a los trabajos del puente, el seremi de la Vivienda aseguró que contempla algunas obras de mejoramiento en rutas peatonales, que considera eliminar la "cascada" que se forma cada vez que llueve en la vereda poniente de Salvador Allende. "Todo eso va a quedar entubado, para que las personas que caminan por ahí, puedan hacerlo tranquilamente y sin riesgos de recibir ese chorro de agua", subrayó.

Segundo puente

Mientras que el director regional del Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu), Fernando Gunckel, aseveró que las cuatro pistas de circulación tendrán carpeta de hormigón y que el puente existente será objeto de mejoramiento para que ofrezca las mismas condiciones técnicas que la futura estructura que será ejecutada al lado norte de la actual conexión. Ambos puentes serán de 8 metros de ancho, por 26 m de largo.

Especificó que su capacidad de carga es la validada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP). "Nosotros no somos especialistas en puentes, pero antes de hacerlos son revisados y aprobados conforme al tonelaje permitido en la ciudad", lo que impone la unidad respectiva del MOP.

Para el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, se trata de una obra que tiene "una importancia tremendamente grande".

Explicó que este segundo puente permite descongestionar la actual carga de circulación de vehículos, lo que está incorporado en el proyecto final de doble calzada.

Remarcó que esa iniciativa aporta "varios kilómetros más de ciudad, donde la gente pueda tener una movilidad que siempre se ha merecido. Es un déficit muy grande que había y hoy agradecemos al Minvu y al Serviu que se están haciendo cargo de esto".

Reveló que ve con mucho entusiasmo esta gestión porque