Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Falleció Marlene Ahrens, única mujer en lograr medalla olímpica para Chile

ATLETISMO. A los 87 años, una insuficiencia cardíaca acabó con su vida. El mundo del deporte, desde Natalia Duco hasta autoridades, homenajearon a la deportista que obtuvo medalla de plata en 1956.
E-mail Compartir

El deporte chileno quedó de luto ayer, luego que una insuficiencia cardíaca acabará con la vida de Marlene Ahrens (87 años), la única mujer chilena en obtener una medalla olímpica.

Fue en los Juegos Olímpicos de Melbourne de 1956, cuando una joven nacida en Concepción, hija de inmigrantes alemanes, puso a Chile en el olimpo deportivo. Su lanzamiento de jabalina de 50,38 metros, segundo intento que realizó en la pista atlética del estadio australiano, la hicieron acreedora a una merecida medalla de plata y marcaron el inicio de un glorioso derrotero para Marlene en los Panamericanos de Chicago (1959) y Sao Paulo (1963), donde obtuvo dos medallas doradas; idéntico logro que refrendó en los Juegos Sudamericanos de Santiago (1956), Montevideo (1958), Lima (1961) y Cali (1963).

Su partida dejó al deporte nacional con un halo de nostalgia y respeto por quien, en su tiempo, supo destacar en tiempos complejos para las mujeres. Como cuando debió abandonar el atletismo tras denunciar de acoso a quien liderara el Comité Olímpico de Chile, Alberto Labra, pero que no la detuvo en su amor por el deporte, ya sea cuando fue campeona chilena de dobles mixtos en el tenis, en 1967, o cuando en 1995, con poco más de seis décadas a cuestas, representó nuevamente al país en los Panamericanos de Mar del Plata en equitación.

"Como familia queremos agradecer el enorme cariño expresado por mi madre, Marlene Ahrens QEPD. Para ella representar a Chile en los campeonatos internacionales fue un gran honor y un orgullo", escribió en su cuenta de Twitter la periodista Karin Ebensperger, hija de Ahrens, quien orgullosa como nadie, sólo tuvo palabras de agradecimiento para las miles de demostraciones a su madre.

En el mundo del deporte todos se alinearon a los homenajes para la destacada atleta nacional. Como el caso de Natalia Duco, para quien Ahrens fue "una referente indiscutible. De las mejores deportistas en la historia de Chile, incluso sudamericana. Una referente del deporte femenino creo que en todo Latinoamérica. Dejó una huella, un legado, marcó un camino que nadie ha podido igualar y una inspiración para muchas deportistas, incluso mía, de alcanzar sus logros y resultados".

"Hasta siempre Marlene, tu legado, deportivo y humano en nuestros corazones y memoria siempre. Abrazo grande lleno de fortaleza a su familia", agregó la tiradora skeet Francisca Crovetto, mientras que el exvelocista Sebastián Keitel también le entregó un homenaje: "Lamento mucho el fallecimiento de Marlene Ahrens, a quien tuve la suerte de poder conocer. Gran mujer y tremenda deportista que nos deja grandes recuerdos. Estoy feliz de haber podido compartir lindos momentos con ella. Gracias por tanto. Tu legado quedará en el corazón de todos".

Otros, como Pablo Squella, reconocieron los valores humanos de una atleta que dejó un gran legado en el país. "Siempre tuvo palabras para los más chicos. Era muy cariñosa, felicitaba siempre a los deportistas jóvenes. Siempre tiradora para adelante", dijo.

Para la ministra del deporte, Cecilia Pérez, "es un día triste y de reflexión para el deporte chileno. Ha fallecido la gloriosa Marlene Ahrens, quien en Melbourne 1956 glorificó a Chile con su medalla de plata en jabalina. ¡Gracias por tanto! Su recuerdo es una inspiración para las mujeres deportistas".