Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospital concreta quinta donación de órganos del año, pese a crisis del covid

PUERTO MONTT. En seis meses han equiparado lo que hacen en un año. Un riñón fue extraído y enviado a Santiago.
E-mail Compartir

El equipo de procuramiento del Hospital de Puerto Montt, realizó la quinta extracción de órganos en lo que va del año. En este caso se trató de un riñón que fue enviado en forma aérea a la ciudad de Santiago para su posterior trasplante. El trabajo es realizado por diferentes unidades y profesionales de la salud, quienes se coordinaron especialmente para ejecutar esta labor.

El procuramiento comienza con la detección de un potencial donante fallecido hasta la extracción de sus órganos, la que se realiza en pabellón con un equipo altamente especializado. El proceso permite convertir donantes potenciales en efectivos, que son los que donaron órganos que efectivamente pudieron ser trasplantados.

Durante los últimos años aumentó drásticamente la cantidad de procuramientos. Según Alfonso Oropesa, médico cirujano del hospital, el fenómeno se produjo por el nuevo funcionamiento del equipo de trabajo.

"El cambio fundamental tuvo que ver con la incorporación de un profesional, en este caso una enfermera, que ha hecho el trabajo de darle continuidad. Lo otro es que hemos tenido conversaciones mucho más directas y mejor coordinación con otros equipos quirúrgicos, de otras especialidades. Con el equipo de pabellón se estableció un grupo de gente que está súper comprometida", explica Alfonso Oropesa.

Enfatiza que cada unidad, como la de emergencias o de pacientes críticos, han tomado conciencia de la posibilidad de realizar procuramientos y están notificando todos los posibles donantes, como dice la normativa del Ministerio de Salud (Minsal). Si bien el equipo de procuramiento de Puerto Montt ha cumplido con sus compromisos aspiran a realizar muchas más procuras.

Richard Toloza, enfermero del Hospital Puerto Montt, comenta: "Es importante que se hiciera el quinto procuramiento en el año, en un contexto que estamos en una pandemia, tanto en Santiago y acá en regiones".

El equipo de procuramiento realiza un seguimiento a todos los pacientes que ingresan por causas neurológicas a los centros hospitalarios. Esto en coordinación con los equipos de las unidades críticas, quienes hacen todos los esfuerzos por recuperar la salud de las personas, pero cuando el paciente fallece intervienen para evaluar si puede ser donante.

Sara Hernández, enfermera del Hospital Puerto Montt, expresa que "en esos casos nosotros debemos plantear la posibilidad de que la persona puede ser donante. Es súper importante destacar que en este sentido el hospital, al ser un centro de procuramiento, tiene una gran responsabilidad social y tenemos que estar orgullosos de que podemos dar una respuesta con todos los equipos que participan".

Laboratorio, banco de sangre, imagenología, servicios de urgencia, unidades de pacientes críticos de adulto y pediátrica, equipos de pabellón, cirujanos y oftalmólogos, son algunas de las unidades que participan en los procuramientos, según la enfermera.

Carolina Muñoz, nefróloga, es la más antigua dentro del equipo -trabaja desde el 2005-, y destaca que "este año es un año histórico, nunca en la historia del procuramiento en el Hospital Puerto Montt habíamos tenido cinco donantes antes del 30 de junio, por ahí habíamos llegado a tener cinco o seis en un año por el año 2006 o 2007, fue lo máximo que logramos. Siempre las cifras iban entre dos y tres donantes al año".

"Destacar el equipo que está trabajando, la vigilancia y agradecer a cada uno de los donantes por dejar manifestada su voluntad de donar en vida, que es una cosa muy importante y en la cual nosotros podemos así trabajar para que estos órganos finalmente sean procurados", añade Carolina Muñoz.

La profesional expone que no cualquier persona puede ser donante, tiene que tener un trauma o un accidente cerebro vascular, algo que afecte la perfusión cerebral, y termine esto en muerte encefálica.

2º lugar nacional con mayor cantidad de donaciones de órganos (2020) se ubica el Hospital de Puerto Montt.

Roban los licores y un equipo musical desde céntrico local

"FOGÓN DEL LEÑADOR". Su dueño acusa que es el quinto atraco en los últimos seis meses. A la fecha no hay detenidos.
E-mail Compartir

El restorán "Fogón del Leñador", ubicado en pleno centro de Puerto Montt sufrió un nuevo robo durante la noche de ayer, según confirmó su dueño.

El local, ubicado en la esquina de las calles Rengifo con Rancagua, amaneció con una de sus ventanas rotas.

Los desconocidos sacaron la reja de protección de uno de los ventanales, la que quedó botada en la acera y quebraron el vidrio para ingresar. La escena era visible ayer desde la calle, puesto que los restos de la ventana quedaron en el piso.

Alberto Marchant, dueño del local, comentó que "arrancaron una reja, rompieron un vidrio doble, y entraron, llevaron licores, cosas que estaban en el freezer, unos equipos de música. Eso es lo que vemos aparentemente en este minuto".

El comerciante además informó que los delincuentes abrieron el tablero eléctrico, pero que no causaron mayores daños a esa unidad.

Sin embargo, enfatizó que estas situaciones delictuales son recurrentes. "Esto ha sido recurrente, la semana pasada tuvimos otro robo, este año creo que este es el quinto, el año pasado creo que tuvimos otros cuatro. Las denuncias las hago cada cuatro robos porque nunca han encontrado a nadie. No hay resultados porque tampoco quedan muchas huellas, parece que no tienen como seguir la pista". Respecto al tiempo que lleva sin funcionar el local producto de la pandemia, Marchant expresó que "es mucho peor estar los tres meses cerrado".

5ª oportunidad en el año que entran a robar al conocido restaurante "El Fogón del Leñador". Al igual que los otros locales gastronómicos, completa tres meses cerrado por la pandemia del covid-19.

Licitarán mejoras para liceos Andrés Bello e Isidora Zegers

PUERTO MONTT. Mejoras en baños, ventanas, pisos y pabellones contemplan los proyectos que serán licitados.
E-mail Compartir

Bajo estrictos protocolos de seguridad por la emergencia sanitaria y con la presencia de autoridades comunales y de gobierno, se llevó a cabo la firma del convenio para mejoras de infraestructura escolar pública por 600 millones de pesos en el Liceo Isidora Zegers y el Liceo Andrés Bello de Puerto Montt.

El Liceo Andrés Bello entrará en proceso de reparación y entre las obras se contemplan cambio de cubierta, reposición de ventanas, mejoramiento integral de servicios higiénicos y otras obras menores por 300 millones de pesos.

En el caso del Liceo Isidora Zegers será intervenido el pabellón 1 con reposición de cubierta, mejoramiento pisos, conservación muros y el pabellón 2 con obras exteriores, cubierta, ventanas y muros contemplando una inversión de 300 millones de pesos.

El alcalde Gervoy Paredes expresó que "dentro de todo lo malo que está ocurriendo en Chile y el mundo, esto da un poco de esperanza y alegría también en momentos difíciles, porque esto significa empleabilidad por parte de las personas que van a trabajar":

La seremi de Educación, Luisa Monardes, indicó que esta misma inversión que se hace a nivel de "Puerto Montt ha significado más de 3 mil 400 millones en estos proyectos que han servido para comunas muy pequeñas, que a veces no tienen mucho acceso a otros fondos para poder preparar sus establecimientos, y también Puerto Montt recibe más de 2 mil 400 millones de pesos por la línea del Financiamiento de Apoyo a la Infraestructura Escolar Pública (FAEP)".

$600 millones serán invertidos para mejorar las instalaciones de dos liceos puertomontinos: el Andrés Bello y el Isidora Zegers. Alcalde Paredes valoró firma de convenio: "Da un poco de esperanza", dijo.