Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobernadora llama a buscar acuerdos y dirigentes aseguran que ayuda no ha llegado

TRANSPARENCIA. Leticia Oyarce destacó la envergadura que tiene el programa de las cajas familiares del gobierno, en tanto que vecinos afirman que el aporte solo ha llegado desde el municipio y solicitan mayor cercanía de autoridades.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Desde la búsqueda de acuerdos para concretar la ayuda a quienes más lo necesitan durante esta fase de pandemia y, por otro lado, críticas a las autoridades de la región por el escaso acercamiento con la comunidad, se han dejado sentir en estos días después de instalarse la polémica entre el intendente Jürgensen y el Core, por la asignación de platas para adquirir un mayor número de cajas de alimentos en la región.

La gobernadora Leticia Oyarce se refirió a esta situación, afirmando que la apuesta por Alimentos para Chile, con canastas que permiten alivianar los costos mensuales que tienen las familias más vulnerables, se trata de una iniciativa que todos los sectores políticos aprueban y van a seguir apoyando.

Agregó que confía en que tanto el intendente como los consejeros regionales, van a poder encontrar una solución a la asignación de los recursos, dado que a su juicio, si algo la ciudadanía requiere es que toda la clase política esté unida en el objetivo de las necesidades que enfrentamos en materia de salud.

Destacó la envergadura de esta ayuda social y además entendió las dificultades que puedan surgir y "para ello se necesita del diálogo y de los acuerdo de todos los actores y asimismo, con el trabajo que se llevado adelante con los nueve alcaldes de la provincia".

MAYOR ACERCAMIENTO

Sin ánimo de entrar en una polémico mayor con respecto a la inversión por las cajas de alimentos, dirigentes de juntas de vecinos de Puerto Montt criticaron la escasa cercanía que han mantenido con el Gobierno y llamaron a transparentar y mejorar los canales de distribución de entrega de recursos comprometidas por las autoridades.

Sobre este punto, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, Raúl Aburto, afirmó que no ha existido una información clara de este ayuda e incluso se aguardaban que hoy pudieran llegar las cajas de alimentos para su entrega.

Indicó que como organización comunitaria, les ha correspondido elaborar las listas de los vecinos que más ayuda necesitan en este momento, para entregársela al municipio, la que a su juicio, ha sido el único con quien han tenido acercamientos.

"Sin embargo, desde el gobierno, el contacto ha sido nulo", comentó el dirigente.

Afirmó que en otros lugares del sector rural, como la carretera austral en la que han recibido la ayuda de particulares, junto con aquellos que se hicieron llegar a través del DAEM para las familias de escolares.

En tanto que para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales de la comuna, Hernán Navarro, indicó "que lo que nosotros entendemos de esta situación, es que los recursos no han sido priorizados para la gente que lo necesita".

Desde ese punto de vista, Navarro comentó que no solamente el problema es una caja de alimento, "sino lo que las personas necesitan es un programa de empleo".

"Las organizaciones vecinales requieren con urgencia es que se puedan generar iniciativas de apoyo para sus respectivas poblaciones y eso no se ha concretado", manifestó.

Precisó que como dirigentes, "esperamos que el intendente pueda entender todo esto y de considerar que exista transparencia sobre la entrega de recursos y sus procedimientos".

En esta idea, Navarro se refirió a las diferencias que han habido entre el intendente y el Core sobre el aporte a las familias, señalando que se deben conciliar las posiciones para que se logre un acuerdo y se disponga de ayuda para las personas que verdaderamente lo necesitan y este proceso de haga en orden, a través de los municipios y sean entregadas a las juntas de vecinos, para su distribución final.

71 mil es el número de cajas que el Gobierno pretendía destinar a las familias de la región para suplementar a la inversión inicial.

Trabajadores hallan un feto en cámara de planta elevadora de aguas servidas

INVESTIGACIÓN. Efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI realizaron las primeras diligencias en Mirasol. Restos serán sometidos a una autopsia.
E-mail Compartir

Trabajadores de una planta elevadora de aguas servidas ubicada en el sector Mirasol de Puerto Montt, dieron cuenta del hallazgo de un feto en una de las cámaras del lugar, hecho que está siendo indagado por funcionarios de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de la capital regional.

El subprefecto Fabián Silva, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, relató sobre el caso que "se recepcionó un llamado telefónico al nivel 134 de este complejo de parte de unos funcionarios de la empresa Essal, quienes momentos antes al realizar una limpieza de unos ductos de evacuación de aguas servidas habían encontrado lo que presumiblemente se trataría de un feto".

El oficial agregó que "ante esta situación personal de turno de la Brigada de Homicidios concurrió hasta este lugar correspondiendo a una planta de elevación de aguas servidas sector de Mirasol ,donde en una de sus cámaras se encontraba efectivamente un feto. Se realizó el trabajo criminalístico de este hallazgo, vale decir, se realizaron fijaciones fotográficas y se procedió a levantar este feto el cual fue descrito y medido a objeto de establecer su data aproximada".

No obstante lo anterior, el cuerpo será sometido a la autopsia de rigor.

134 llamaron los trabajadores que realizaron el hallazgo en Mirasol.

De nuevo incendian casas abandonadas

E-mail Compartir

Al igual que hace algunas semanas, un incendio provocado por personas en situación de calle consumió una casa abandonada en la población Chiloé de Puerto Montt. Según explicó el comandante de Bomberos, Felipe Sotomayor "la primera máquina en el lugar procede a indicar que se trataría de fuego en libre combustión en una vivienda propagándose a una segunda. Se procede a despachar dos bombas más al lugar más el carro portaescala".

Asimismo informó que estas viviendas son de la FACh. "Son viviendas abandonadas y se vuelve a repetir la misma situación de los acontecimientos anteriores. Se habría hecho una fogata para calefaccionar personas en situación de calle. Los daños son por lo menos un 80% de la estructura", culminó.


Fotonoticia