Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Laboratorio local se especializa en detectar covid-19 en las superficies

PUERTO MONTT. Orientaron su análisis a la búsqueda del coronavirus en espacios inertes, aguas residuales, lodos y alimentos, entre otros. Desde el comercio destacan este tipo de iniciativas.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

Un laboratorio de biología molecular con autorización para muestreos y análisis de patologías en salmones, en el contexto de la pandemia de covid-19, puso sus instalaciones a disposición del Servicio de Salud para realizar análisis de coronavirus para fines de salud pública. En Diagnotec montaron y colocaron en operación una línea de proceso de muestras independiente a la de los peces.

Si bien hasta la fecha el Servicio de Salud no ha ido a revisar sus instalaciones para participar en el análisis de las muestras de covid-19, lo que incluye poner mano de obra y equipamiento de manera gratuita, orientaron sus análisis a la detección del covid-19 en superficies inertes, aguas residuales, lodos y alimentos, entendiendo que en Europa se está instalando el logo "covid free" en hotelería, restaurantes, cafés, cadenas de supermercados, preparación de alimentos, malls, espacios públicos, etc.

Eduardo Garrido, gerente general de Diagnotec, dice que "esto no implica que no sigamos dispuestos a prestar servicios para la salud o para el entorno seguro de los trabajadores. Esa es una cuestión que depende más de los Servicios de Salud que de nosotros. Nosotros presentamos nuestra postulación. Ellos creen que todavía tienen laboratorios suficientes".

"Varios de la plataforma de servicios pusimos nuestro laboratorio a disposición del Servicio de Salud. Entonces el Servicio de Salud estimó que para empezar a hacer algunas pruebas e ir aumentando la capacidad autorizó a algunos. Esos algunos son el laboratorio de Mowi, Aqua Chile y la Universidad San Sebastián", agrega Eduardo Garrido.

El profesional apela a que estos laboratorios están recibiendo muestras de exámenes de covid-19 de otras regiones y que es necesario aumentar la capacidad de detección de aquellos. Pone de ejemplo que una muestra que se tome en otra región un martes, puede llegar un jueves y ellos podrían tener el resultado un viernes. Quieren ayudar por lo que propusieron mil muestras gratis al Servicio de Salud.

Nuevo giro

"Nuestra matriz está en España, donde esto fue depredante. Estamos hablando de que nosotros, con todo lo histéricos que estamos, vamos en 3 mil muertos, en tanto que ellos sobrepasaron los 27 mil. A raíz de eso nosotros montamos esta metodología y empezamos a ver cómo venía la ola en Europa, donde empezaron a ver cómo tú tenías la certeza y la seguridad de salir a consumir a un restaurante o de comprar en el supermercado o consumir agua, incluso, en un medio más seguro que el que teníamos en el pasado", expresa el gerente de Diagnotec.

En Europa comenzaron a aparecer empresas que certifican que los protocolos usados para la sanitización son los adecuados, por ejemplo, en un hotel ven la carga viral en controles remotos, manillas, baños, agua, comida, etc. En este sentido en Diagnotec tomaron muestras en grandes grupos de oficinas donde estuvo una persona contagiada.

"Tomamos muestras de los ductos del aire acondicionado, a pesar de que la persona estuvo en un mismo sitio, el virus apareció en una sala a cuarenta metros, que no había sido visitada por la persona. Eso es porque los aires acondicionados en general recirculan el aire. Hemos encontrado muestras positivas en las mascarillas de personas contaminadas, cosas aledañas a las personas, mouse, computador, mesón y en aquellas cosas comunes", aclara Eduardo Garrido.

Comercio

Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, cree que la iniciativa del laboratorio es positiva y que se podría sumar a los protocolos que ya están sumamente claros según la normativa del Ministerio de Salud. Dice que es una labor cien por ciento preventiva a la que le están añadiendo actividades protectoras propias de la industria.

"Primero hay que contener la pandemia y luego de a poquito con un efecto espejo, con lo que está pasando en Europa, tratar de trabajar imitando esas políticas que por ahora están dando buen resultado. La iniciativa me parece excelente y compartamos la información. Ahora es muy importante el tema de los protocolos porque eso tiene un costo y la industria si no tiene ayuda hoy será muy difícil que los pueda aplicar con seriedad", expresa Horacio Bóvolo.

Nicolás Araya, dueño del restaurante Breko, opina que la sanitización debe ser un trabajo constante y permanente. Considera que un sello, que certifique que su negocio está libre de covid-19, debe ser un complemento a la sanitización tradicional porque desde el minuto que, entre un cliente contagiado de coronavirus, este dejaría de tener validez.

"Me parece bueno que se coloque el tema sobre la mesa y que se dé la oportunidad a la gente del rubro a hacer algo. El sello podría ser, más bien, un complemento a la sanitización clásica y el sello tiene que tener un enfoque de asesoría de cómo hacer la sanitización, porque esta tiene que ser permanente, mínimo cada 24 horas", destaca Nicolás Araya.