Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los alcaldes le piden al ministro Paris reforzar la salud primaria

ATENCIÓN. Los ediles quieren que cambie la estrategia para combatir la pandemia del covid-19. Algunos proponen cuarentena total para sus comunas, incluso para el país.
E-mail Compartir

Los alcaldes de la zona ven con preocupación cómo las cifras de contagiados aumentan cada día. Hacen hincapié en la importancia de reforzar la Atención Primaria de Salud (APS) y de inyectar recursos para la detección temprana del coronavirus en las diferentes comunas.

Los ediles concuerdan en que el Ministerio de Salud debe cambiar la estrategia de trabajo y dialogar con los diferentes agentes de la Salud. Algunos creen que una cuarentena total obligatoria podría ser efectiva en el combate del covid-19.

Puerto Montt

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, solicita medidas más restrictivas a la autoridad sanitaria: "Solamente en 20 días pasamos de 75 a 220 casos. Es un aumento explosivo, ahora sumando todo eso, ya estamos cerca de pasar los 300 infectados. El problema lo tenemos nosotros en el desplazamiento al interior de Puerto Montt. Creo que es necesaria la cuarentena obligatoria. En ese sentido yo le hago un llamado a nuestro coterráneo el doctor Enrique Paris".

Desde el municipio de la capital regional plantean que la situación es crítica, como lo que pasa en el Hospital Puerto Montt, donde están cerrando pisos para cuarentena. El alcalde enfatiza que las proyecciones para los próximos días no son buenas, por lo que le envió un documento al ministro de Salud solicitando medidas drásticas.

Maullín

Jorge Westermeier, alcalde de Maullín, dice que "lo que uno esperaría, es que el ministro, que acaba de asumir, cambie la estrategia, que tenga una mirada distinta, que sea dialogante, que se abra a lograr una estrategia que sea consensuada, donde participen los actores que tienen relación con la materia, partiendo por el Colegio Médico, las enfermeras, la atención primaria que también tenga un rol mucho más activo".

El edil cree que es necesario dotar a la atención primaria de las herramientas necesarias para poder colaborar en forma activa contra la pandemia. Propone cambiar la estrategia de las cuarentenas dinámicas porque "no han funcionado", ni han logrado aplanar la curva de cantidad de contagios.

"Hoy afortunadamente, donde ha habido un acuerdo entre gobierno y oposición respecto del Ingreso Familiar de Emergencia, lo que le va a permitir subsistir a las familias, es cuando podemos pensar en que es necesario una cuarentena total nacional que permita efectivamente bajar la curva", agrega Jorge Westermeier.

Fresia

En Fresia solo tienen postas y estaciones médico rurales, no cuentan con un centro de salud urbano. El edil de la comuna plantea que los recursos para Salud deben ser reajustados, teniendo presente que cada día los equipos de salud deben recorrer largas distancias en vehículo para realizar las atenciones y rondas médicas.

Rodrigo Guarda, alcalde de Fresia, expresa que "hay dos cosas que son importantes para la salud primaria. Lo primero tiene que ver con su financiamiento. Creemos que el Ministerio de Salud, y aprovechando que hay un cambio de ministro, ordene que se haga un estudio profundo y que sea realista de que la asignación del per cápita considerando las realidades locales".

Los muermos

Emilio González, alcalde de Los Muermos, le pide al ministro que se coordine bien la trazabilidad de los contagios y contactos estrechos. Esto porque la APS no obtiene inmediatamente la información y muchas personas deambulan por los sectores urbanos sin saber que tienen que hacer cuarentena. "Las cuarentenas no están siendo apoyadas por el sistema de salud, apoyadas en el sentido de verificar si salieron o no salieron, cómo está su salud, etc. Tenemos que, todo eso, hacerlo nosotros, con mucho gusto lo hacemos porque no son muchos casos. Nosotros tenemos diseñado un sistema municipal donde nos hacemos cargo de ese cuarentenado, del día uno al día 14", explica el alcalde de Los Muermos.

Agrega que en la comuna necesitan mayor cantidad de exámenes PCR, porque tienen un número limitado. Asegura que la semana pasada en Los Muermos hubo seis contactos estrechos a los que había que tomarle el examen, pero solo tenían tres test, por lo que tomaron tres muestras y las otras tres las dejaron para el día siguiente. "Son descoordinaciones que pueden provocar un lío mayor", enfatiza.

Cochamó

Carlos Soto, alcalde de Cochamó, explica que ellos dependen del Servicio de Salud del Reloncaví. Acentúa que el presupuesto anual no alcanza para el funcionamiento porque tienen sectores muy aislados como El León, Valle el Frío, Segundo Corral y Sotomó.

"Sería ideal que nuestro servicio de Salud, a futuro cercano, dependa del Ministerio de Salud. Lo inmediato son recursos para el funcionamiento de libre disposición para la pandemia. Compras, traslados, funcionamiento en general y que no sea acotado en una