Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fallece autora del Monumento a Los Colonos de Puerto Montt

PATRIMONIO. Olga Pérez también aportó obras en Puerto Varas, donde nació y vivió por algún tiempo. La artista pasó sus últimos días en San Antonio.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Una artista que pese a haber vivido pocos años en la zona, dejó su huella en la cultura local. Olga Pérez Dubos, autora del Monumento a Los Colonos, falleció ayer, a los 87 años de edad, producto de un enfisema pulmonar.

La oriunda de Puerto Varas pasó su infancia en Santiago, regresando a la ciudad lacustre en 1972, fecha en la que se instaló nuevamente junto a su marido, con quien construyó la obra mencionada, la que en 2005 se trasladó al Instituto Alemán de la capital regional, quedando una réplica de la misma en la costanera.

Pérez además realizó otros trabajos que destacaron en la región, como el busto de Antonio Varas, ubicado en la costanera de su comuna de origen, así como también una pintura en óleo de Gabriel Mistral, llamada "Dame una mano y danzaremos", la que le fue solicitado por la Municipalidad de Puerto Montt.

"Me siento más que orgulloso de este legado de historia que mi abuela nos ha heredado, y el cariño que siempre tuvo por sus hijos, nietos y bisnieto", comentó desde Santiago José Antonio Sepúlveda, nieto mayor de Olga Pérez.

Por su parte, la seremi de las Culturas, Paulina Concha, se refirió al fallecimiento de la artista local, diciendo: "lamentamos la partida de Olga Pérez, escultora, que también dedicó su arte a traspasarlo y enseñarlo. Valoramos, a través de su obra, la contribución a la historia y el reconocimiento de las diversas culturas que conviven en el territorio. Nuestras sinceras condolencias, esperando el consuelo de su familia y amigos".

En otras ciudades

La puertovarina vivió en distintas ciudades, donde también enseñó, entregando sus conocimientos y ampliando así su legado. En Curicó trabajó de profesora de la Escuela N° 1 de Molina, y en esa misma ciudad hizo una escultura de la Virgen María en el Colegio María Auxiliadora y otra para la cárcel de la comuna, que se encuentra al interior.

En tanto, en Santiago realizó el monumento a los profesores, el que actualmente está en la Clínica del Hospital de Profesor. Entre sus trabajos más llamativos en esta zona, están la totalidad de figuras en miniatura para el recordado Mundo Mágico y la restauración de las manos de Cristo de la Pontificia Universidad Católica, Campus San Joaquín, tras el terremoto de 1985.

En San Antonio, Región de Valparaíso, pasó sus últimos días. Allí también expuso sus obras en óleo y se dedicó a pintar.

2005 87

Comenzó la difusión de trabajos de la Escuela de Producción Musical BA

REGIONALES. Son 11 proyectos de jóvenes músicos y bandas locales.
E-mail Compartir

Fran Villalobos, No Bundys, Ruttsman, Sucios Desprolijos, Cryptogénesis, Don Aguarraz y sus Malas Liebres, Efecto Dominó, Sur2, Niko Canelo, Generación Perdida y La Concuerda, son las 11 propuestas artísticas de jóvenes músicos y bandas emergentes de la región, provenientes de comunas como Osorno, Frutillar, Puerto Montt, Ancud y Castro, que formaron parte de la Escuela Colaborativa de Producción Musical Sur (ECPMSur) de Balmaceda Arte Joven (BAJ) Los Lagos, iniciativa apoyada por Corfo, cuyo objetivo fue fortalecer el encadenamiento productivo del emprendimiento cultural, y aportar a la profesionalización de las industrias creativas en Los Lagos.

En la ECPMSur, el proceso de formación y profesionalización para cada proyecto culminó con la grabación, promoción y difusión de un single y/o videoclip, utilizando todas las herramientas disponibles para que los músicos puedan posicionarse digitalmente en redes sociales como Instagram y Facebook, y plataformas como Spotify y YouTube, con un producto de alta calidad en audio e imagen, aportando al crecimiento y desarrollo de la música local.

"Estamos muy contentos de cerrar un nuevo ciclo formativo en la Escuela de Producción Musical, y para eso queremos tener una conversación con las bandas, porque queremos saber cómo están. Por eso invitamos a la comunidad a conectarse a través del canal de YouTube de BAJ Los Lagos y en nuestras redes sociales, donde compartiremos este encuentro virtual con las y los músicos los lunes, miércoles y viernes a las 19:30 horas, hasta el 3 de julio", señaló Francisca Paris, directora de BAJ Los Lagos.

Teatro del Lago ofrece proyecto junto a compañía israelí The Train Theater

COLABORACIÓN. La alianza permitirá poner a disposición un kit de actividades para niños, el que estará cada viernes de junio.
E-mail Compartir

Durante todos los viernes de junio, en la plataforma www.teatrodellago.cl, estará disponible "Band Aid", un proyecto de la compañía israelí The Train Theater, que presenta una innovadora y especial propuesta de un kit digital y teatral de muñecos y objetos, creados por la agrupación de teatro infantil de Jerusalén, con el apoyo del Instituto Goethe de Israel.

Las familias encontrarán cada semana videos llenos de ideas, juegos, muñecos y objetos, que con materiales simples y comunes, se convertirán en animales y en lo que su imaginación desee.

Tubos de papel higiénico, parches curitas, papeles, botellas de plástico y esponjas de cocina, serán algunos de los protagonistas de cada una de las funciones.

La invitación es a jugar y disfrutar en familia, sin exigencias ni límites, en un espacio donde no hay algo que esté "bien o mal hecho".

"En este tiempo de confinamiento y cuarentena, donde pasamos tanto tiempo con nuestros niños en casa, necesitamos espacios de recreación y creatividad. Por ello, estamos muy contentos de poner a disposición a través de nuestro sitio web, el precioso trabajo de la compañía israelí The Train Theater. Creemos que será un regalo para toda la familia", señala Cecilia Bravo, directora de Arte&Innovación Teatro del Lago.

Creado en 2016 y dirigido a los niños refugiados en Israel, el proyecto "Band Aid" nació como una iniciativa para entregarles actividades que conectaran con las emociones, a través de diversas propuestas teatrales. Hoy, el trabajo de la compañía The Train Theater, formada en 1981 en Jerusalén, llega a Teatro del Lago gracias a una alianza colaborativa entre la Fundación Teatro del Lago y la Embajada de Israel.

2016 fue el año en que se creó el proyecto "Band Aid", que nació como una iniciativa dirigida a los niños refugiados de Israel.