Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Basquetbolista local emprende con una plataforma de entrenamiento

NUEVO NEGOCIO. El jugador lacustre Cristofer Mansilla tomó como base una creación proveniente de Estados Unidos para generar recursos extra en la pandemia.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El basquetbolista puertovarino Cristofer Mansilla (28) se aprestaba a volver a jugar a la Liga Saesa y en paralelo a retornar a sus clases en el Colegio Inmaculada Concepción de esa ciudad, cuando sobrevino la pandemia.

El ex escolta base de Escolar Alemán y del CEB Purranque ideó, en medio de este escenario de incertidumbre, fabricar una plataforma de movimiento de pies (foot work), cuyo creador es el personal trainer de Estados Unidos, Nicola Lancaster, considerando que se trataba de un producto caro y que no es fácil de adquirir en el país.

En distintos pisos

Un emprendimiento que además ha ayudado a Cristofer Mansilla a lograr un dinero extra para paliar los efectos adversos que enfrenta dada la inactividad del deporte, en especial en lo económico.

"Traté durante un tiempo de conseguir este piso para adaptarlo a mis entrenamientos y comencé a buscarlo en muchos lugares, pero es un implemento caro (cercano a los U$140), entonces, se me ocurrió fabricarlos por mi cuenta, con la ayuda técnica de mi sobrino. Estamos emprendiendo desde hace dos meses y hasta el momento, he logrado una muy buena aceptación", comentó el deportista.

En cuanto a los materiales que necesita, afirmó que empezó adquiriendo la goma antideslizante, para distribuir entre deportistas de todas las edades.

"Junto con el apoyo de un diseñador gráfico, comenzamos a confeccionar distintos modelos, así que probamos distintas gomas, pinturas y diseños, hasta lograr lo que queríamos, y esta idea ha prendido entre quienes la utilizan en sus hogares.", explicó.

Mansilla agregó que la plataforma la pueden usar deportistas desde los 8 años y se puede instalar en casa en diferentes pisos, como madera, baldosa y cemento.

En cuanto a la modalidad de entrenamiento con la que se utiliza la plataforma foot work, precisó que se trabaja en base a un movimiento que se hace repetitivo unas 20 a 30 veces. "Se ejecutan los pasos indistintamente por el lado derecho e izquierdo, y de esta manera vamos cambiando de ejercicios, para que cuando lleguemos al juego, me pongan en una situación determinada, donde el cuerpo ya habrá practicado el movimiento y podrá salir de la situación sin problemas", explicó el técnico deportivo.

Panorama cestero

Tal como ocurre con la mayoría de los deportistas de la disciplina de los cestos, Mansilla reiteró el clima de incertidumbre que envuelve a un eventual retorno de la competencia en el corto plazo.

Afirmó que el escenario no se ve auspicioso, señalando que es improbable que se juegue Liga Saesa e incluso Liga Nacional. "Sin embargo -dijo-, a pesar de la inercia que reina en el ambiente, trato de mantenerme activo, salgo a correr, me dedico a hacer trabajo personalizado, a invitar amigos y a jóvenes y niños con futuro". (Contacto: +56965038201).

140 dólares es el valor de esta plataforma en Estados Unidos, razón por la que el basquetbolista decidió diseñarla en Puerto Varas.

2019 jugó en el CEB Purranque y a principios de año negociaba con clubes para retornar a la Liga Saesa antes de su suspensión.

Mindep capacita a entrenadores en simposio internacional

ON LINE. La iniciativa tiene como objetivo mejorar el rendimiento de los atletas de cara a los Juegos Panamericanos de Santiago.
E-mail Compartir

Desde el lunes comenzó a desarrollarse el primer Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte, una iniciativa dirigida a actores claves del proceso hacia los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

De forma on line, durante tres días se presentarían 12 expositores ligados al deporte, ocho chilenos y cuatro del extranjero - Mauricio Serrato, coordinador de Ciencias del Deporte del Ministerio del Deporte de Colombia y Comité Olímpico del mismo país; Marco Chango, coordinador de Ciencias del Deporte de la Subsecretaría del Deporte de Ecuador; Julieta Paris, sicóloga deportiva de España; y Bienvenido Front, head coach de la Federación Chilena de Remo.

La iniciativa nació con el foco de impulsar el rendimiento deportivo de los atletas chilenos de cara a los Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.

"Y éste en particular tiene como fin sentar las bases técnicas en las ciencias aplicadas al deporte en nuestros entrenadores y profesionales ligados al deporte", explicó José Tomás de Gregorio, encargado de la División de Relaciones Internacionales, área que coordinó el simposio.

Por su parte, la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, comentó que "con Santiago 2023 en el horizonte, buscamos la forma más transversal de aportar en el desarrollo del deporte y los deportistas. Es en las ciencias del deporte donde tenemos mucho que trabajar y nos dejó muy conformes la alta asistencia que tuvimos en la primera de las tres jornadas. Extendemos el llamado a que la gente se haga parte de este simposio para hacer crecer desde todos los ángulos nuestro deporte".

La cita es organizada por el Ministerio del Deporte en colaboración con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AGCID- y la Secretaría General Iberoamericana -Segib.