Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Con veredicto condenatorio culminó primer juicio oral por videoconferencia

INÉDITO. El tribunal, que conoció los detalles de la causa por vía remota, declaró culpable a un hombre del delito de receptación de especies robadas a un jardín infantil de la población Cayenel.
E-mail Compartir

Redacción

Con veredicto condenatorio culminó ayer un juicio oral realizado completamente por sistema de videoconferencia en Puerto Montt. Si bien se recalificó el delito a una receptación y no como robo en lugar no habitado -como argumentaba el Ministerio Público-, el fiscal jefe , Marcelo Maldonado, señaló que la importancia de este juicio oral radica en la modalidad utilizada para la realización de este proceso oral a distancia.

"Como Fiscalía creemos que permite acercar la justicia en tiempos de crisis y nos hemos adaptado a dicha modalidad porque tenemos un compromiso por llevar reparación de justicia a las víctimas", dijo el persecutor.

Hito

Subrayando el hito que significan estos primeros juicios orales para la Fiscalía, el fiscal Marcelo Maldonado indicó que el compromiso del organismo persecutor también se extiende a "velar por la protección de las víctimas y de los testigos y hacer que la ley se cumpla en un procedimiento que dé garantías a todos los intervinientes de racionalidad y que se ajuste a derecho. Tenemos la convicción que dicha racionalidad y dicha legalidad se cumplen a cabalidad vía remota y fueron cumplidos también en este caso donde testigos y peritos pudieron exponer su testimonio a través de los medios tecnológicos que así lo han permitido".

"Como ha sido la tónica durante la crisis de pandemia que vive el país, nuestra Fiscalía, como organismo público de carácter permanente, ha continuado realizando funciones, entre ellas sostener la acción penal en juicio", apuntó el fiscal jefe de Puerto Montt, quien informó que ayer se dictó el "primer veredicto en materia de juicios orales en la modalidad de teleconferencia. El Tribunal acogió la petición de condena del imputado, dictando un veredicto condenatorio, dándole una calificación jurídica que difiere a lo planteado por Fiscalía, pues íbamos acusando por un delito de robo en lugar no habitado y terminó declarando al imputado culpable del delito de receptación".

La resolución del Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt "nos deja conforme, porque reconoce responsabilidad del imputado en un hecho delictivo", consignó el representante del Ministerio Público en Puerto Montt.

Hechos

Los hechos que fueron materia de este juicio oral se remontan al 19 de mayo de 2019, cuando en horas de la madrugada diferentes especies fueron sustraídas desde el Jardín Infantil "Rayito de Esperanza", ubicado en la Publicación Cayenel de Puerto Montt.

El acusado, Manuel Ignacio Verdugo Pizarro, fue sorprendido por personal policial portando una bolsa y una mochila con especies provenientes del establecimiento, como útiles de aseo consistentes en botellas de cloro, lustramuebles, aromatizadores y jabones, así como alimentos destinados a las colaciones de los niños, como bolsas con trozos de carne. Por ello fue condenado por receptación.

Poder judicial

El juez presidente del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, Francisco Javier del Campo, informó sobre la labor que ha desarrollado el tribunal durante la emergencia sanitaria, bajo la modalidad de teletrabajo y, además, la programación del primer juicio por videoconferencia. "Durante la emergencia hemos estado trabajando de forma extraordinaria como lo ha hecho el Poder Judicial en su totalidad en el país. En el caso de nosotros, hemos recibido audiencias por el sistema de videoconferencia en casi todos los aspectos que nos son propios, tales como comunicación de sentencias, audiencias sobre medidas disciplinarias, revisiones de medidas cautelares, etc.".

Porotos a la chilena "abrigan" a migrantes en medio de la emergencia sanitaria

POR COVID-19. Chefs y cocineros de Agall prepararon un centenar porciones del tradicional plato criollo en actividad solidaria.
E-mail Compartir

El dicho popular es claro y da cuenta que no existe un producto que refleje más nuestra cultura culinaria nacional que un plato de porotos.

El contundente guiso en base a esta tradicional legumbre, con verduras y el sabor de las cecinas de la zona, fue el plato elegido por los chefs y cocineros de la Agrupación Gastronómica de Los Lagos (Agall), para en medio de las dificultades surgidas de esta emergencia sanitaria, desarrollar una acción social en beneficio de familias migrantes de Puerto Montt la que se concretó este jueves en el horario de la cena.

La elección de la preparación, de la cual se entregó un centenar de raciones con el apoyo de SalmonChile y la distribución de la Agrupación Salem, no es una casualidad.

Marcelo Torres, presidente de Agall, explicó que si bien se trata de una acción solidaria, esta también sigue los lineamientos del organismo que busca preservar y difundir nuestra identidad culinaria, colocando en valor nuestros productos y recetas. "Cocinamos con porotos, nuestras verduras locales, y las longanizas y vienesas de nuestra zona, lo que nos permitió generar una experiencia muy enriquecedora. Trabajamos en conjunto con la agrupación Salem, que fue la encargada de realizar la entrega de este plato en una modalidad de delivery entre las personas de los diferentes pueblos migrantes que han llegado a nuestra ciudad. Esperamos realizar una porotada solidaria una vez a la semana", precisó, mientras el aroma de la pimienta recién molida que agregaba a la preparación, inundaba el ambiente.

En poco más de dos horas los distintos ingredientes, junto al trabajo experto de tres cocineros, dieron vida al plato en la cocina del Restaurante La Rinconada, local de comida típica criolla emplazado a pasos de esquina de Antonio Varas con Salvador Allende, en el corazón del sector que en antaño se conoció como el Barrio Cayenel de Puerto Montt. Allí, a pasos de la Plaza Camahueto, el inconfundible sabor de los porotos, la intensidad de las longanizas, la textura de papas, zapallo y fideos, junto al frescor de cilantro recién picado, se unieron generando en el paladar una cálida sensación hogareña, un sentimiento de abrigo que contrastaba con la lluvia exterior.

"Estoy feliz de facilitar las instalaciones de La Rinconada para esta actividad solidaria. Siento que esto nos enriquece, especialmente en un momento en que hace falta conectarse con el otro", reflexionó con una mirada de gastronomía social la chef y socia de Agall María Angélica Ríos, propietaria del restaurante.