Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Preparan proceso de licitación pública del proyecto emblemático Parque Costanera

DE PUERTO MONTT. Seremi de la Vivienda espera adjudicar en agosto, para dar comienzo a la construcción en septiembre. Se estima que la obra debería ser entregada durante 2021.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Luego de pasar por una serie de etapas, como las de participación ciudadana y de evaluación en el Ministerio de Desarrollo Social, el proyecto de construcción del Parque Costanera de Puerto Montt se prepara para enfrentar una de sus últimas etapas administrativas, antes de dar comienzo a su ejecución.

El secretario regional ministerial (seremi) de la Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, especificó que no se ha detenido el proceso para llevar esta iniciativa a su pronto desarrollo, para lo que "disponemos de los presupuestos aprobados" por 14 mil millones de pesos.

De hecho, Guevara estableció que -después de haber concluido su diseño- están afinando los últimos aspectos del correspondiente llamado a licitación, por lo que "esperamos pronto ponerla a disposición de las empresas constructoras que quieran participar".

Junto con ello, han avanzado en la convocatoria a comunidades de pueblos originarios para, a través del sistema de videoconferencia, "que participen activamente del parque de esculturas que va a contemplar este proyecto".

La propuesta, considerada dentro de 11 proyectos emblemáticos de parques a realizar en 7 ciudades del país, incluye la intervención de 9,3 hectáreas de terreno desde el embarcadero a isla Tenglo (junto al puerto) hasta el kilómetro 0 de la Carretera Austral, a la altura de la Plaza de Armas.

En esa extensa área se buscará dar continuidad peatonal a toda la costanera, reconocer los usos más importantes que tiene ese espacio y habilitar nuevos cruces peatonales para conectar con la trama urbana de la ciudad; además de fomentar el uso de espacios cubiertos, fortalecer una gran área de juegos infantiles y deportiva, con inclusión de ciclo paseo, proyecto de ecopaisajismo con nuevas áreas verdes y 150 árboles nativos, nuevo mobiliario urbano, servicios de información, baños, seguridad, nueva iluminación y conexión con la Plaza de Armas.

Cronograma

Sobre la adjudicación de las obras, el seremi de la Vivienda estimó que su oficialización debería ocurrir durante este mes y que -debido a los montos involucrados- esa convocatoria debe permanecer unos dos meses en el portal de compras públicas, "tras lo que viene la revisión de las propuestas".

Si no hay percances en este proceso, Guevara estima que a fines de agosto próximo debería ocurrir la definición de la empresa contratista que se hará cargo de este proyecto, cuyos primeros trabajos en terreno deberían comenzar en septiembre.

Por instrucciones presidenciales, esta intervención debería estar concluyendo antes que finalice el año 2021.

Fondos asegurados

Asimismo, la autoridad determinó que producto del covid-19, no habrá modificaciones en el desarrollo de otros proyectos que está impulsando esa cartera a nivel regional.

"Hicimos la pega desde comienzos de año. El proceso para poder disponer de los fondos par ejecutar las obras, es a través de un decreto presupuestario. Y todos esos decretos asociados a inversiones públicas de nuestro sector", aseguró.

Especificó que en el caso de obras como la de la calle El Teniente o de la misma Costanera de Puerto Montt, definieron la identificación presupuestaria en marzo de este año, por lo que "disponemos de esos recursos".

El seremi de la Vivienda reforzó lo anterior al sostener que "todos los proyectos comprometidos en el año 2019, están con sus presupuestos aprobados y siguen en curso", tal como ocurre también con las obras comprometidas en el Convenio Ciudades Más Humanas, así como los proyectos de pavimentos participativos.

Masiva incautación de armas blancas artesanales en penal de Alto Bonito

PUERTO MONTT. Un total de 212 estoques fueron encontrados en el Módulo 41, de condenados de alto compromiso delictual. Además, se decomisaron 8 teléfonos.
E-mail Compartir

El efectivo trabajo de revisión realizado por el personal del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, permitió incautar un total de 212 armas blancas artesanales en el Módulo 41, donde están recluidos 89 internos de alto compromiso delictual.

Por disposición del jefe de unidad (s), coronel Oscar Sanhueza, se realizó un allanamiento preventivo a los reos y a las zonas comunes del módulo, operativo que estuvo a cargo del jefe de régimen interno, mayor Marcos Zúñiga.

En el registro a la población penal se incautaron, entre las vestimentas, 7 armas blancas y 4 teléfonos celulares.

En tanto, en el registro de las zonas comunes fueron encontradas 205 armas blancas y otros 4 teléfonos móviles.

Las armas blancas de confección artesanal estaban ocultas en el patio, mesas del comedor, baños y rejillas de aguas lluvia. Precisamente, en un drenaje de las alcantarillas estaban ocultos 110 de los estoques incautados. En el mismo escondite se encontraron los 4 teléfonos celulares.

El director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Sebastián Urra Palma, destacó la eficacia del procedimiento que, sin lugar a dudas, contribuirá a brindar mayor seguridad tanto a los internos como a los funcionarios. "El Módulo 41 es de alto compromiso delictual. En ese contexto, esta incautación es de suma importancia para fortalecer la seguridad de la propia población penal y de nuestro personal", expresó el coronel.