Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Rubén Sáez, líder de los microbuseros de Puerto Montt tras paro del rubro que se extendió por cuatro días:

"En Santiago las máquinas andan vacías, pero igual les pagan. Y a nosotros ni un peso"

E-mail Compartir

Tras cuatro días de paralización y una serie de reuniones con las autoridades del Ministerio de Transportes, los dirigentes de los microbuseros llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el monto de la compensación que recibirán por la rebaja del 50% del pasaje del adulto mayor, que entra en vigencia el 1 de julio.

La indemnización acordada será de $84 por cada boleto de un valor de $300, que corresponde a la mitad de su precio actual.

Desde el teléfono en Santiago, Rubén Sáez, presidente de la Asociación Gremial de Transportistas Urbanos Mayores de Puerto Montt, conversó con Diario El Llanquihue y explicó que lo acordado no es la cifra que esperaban, pero que, en el contexto de la pandemia por el covid-19, aceptaron el ofrecimiento del gobierno para retomar el servicio por el bienestar de los usuarios del transporte urbano.

De paso agradeció el apoyo de los senadores Iván Moreira (UDI) y Rabindranath Quinteros (PS), así como de los diputados Alejandro Santana (RN), Jenny Álvarez (PS) y el alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes (PS).

"Seguimos aportando a la comunidad como siempre ha sido y, bueno, ahí estamos una vez más medios complicados. Pero llegamos a un acuerdo porque la gente necesita movilizarse", dijo.

-¿Descartan hacer otro paro en lo que queda del año?

-Nosotros no estamos para generar paros. Estamos para prestar el servicio. Obviamente lo que queremos es que el gobierno entienda eso, que nosotros no somos sus enemigos.

-¿Cree que fue arriesgado hacer una movilización durante la pandemia?

-Obviamente que es arriesgada, pero nosotros tomamos todas las medidas y precauciones del caso. Todos nuestros conductores andaban con mascarillas, las máquinas estaban bien sanitizadas, se tomaron todas las medidas que corresponden. No nos quedaba de otra que hacer un paro porque el gobierno no nos escucha. Ellos escuchan a los de Santiago, porque Chile es Santiago, las regiones no existen.

-¿Por qué dice eso?

-Porque es así, yo que estoy en Santiago veo las máquinas vacías. ¡Vacías! Sin nada de gente. Pero igual les pagan por kilómetro recorrido. A nosotros no nos pagan ni un peso, nada, nada. Sí nos ponen restricciones. La autoridad sanitaria sacó un reglamento que si una máquina tenía 30 asientos puede andar con máximo 15 pasajeros, sino nos multan. De hecho, multaron a varias máquinas. Entonces es una incongruencia tremenda.

-¿Quiénes los criticaron?

-Todo tipo de gente. Hay usuarios que nos critican porque no saben la realidad. Los usuarios creen que nosotros somos gente millonaria. Están equivocados. Nosotros somos personas igual que cualquiera y por el hecho de tener una micro no nos hace más millonarios. La película no la ven completa. Hay mucha gente a la que le van a quitar su micro.

-¿Cómo evalúa el desempeño del Gobierno Regional para buscar una solución a sus demandas?

-¡Nula! El Gobierno Regional es cero aporte para nosotros. No nos dieron ninguna ayuda. Ayer (jueves) me llamó don Harry Jürgensen, ayer. Para qué decir del seremi de Transportes, don Nicolás Céspedes, tuvimos una conferencia donde ni siquiera nos saludó, cero ayuda de este señor. El intendente ayer me llamó, me dijo que nos da todo su apoyo, pero eso, y me dijo que cuando quiera nos sentamos a conversar y ver los problemas de Puerto Montt. Por lo menos hay una esperanza de que nuestro intendente nos ayude.

-¿Se podría decir que ganaron una batalla, pero no la guerra porque aún falta lo del perímetro de exclusión?

-No es que ganamos una batalla. Yo creo que tratamos de aminorar la pérdida que íbamos a tener, nada más. Pero todavía queda mucho por conversar. ¡Mucho! Si el seremi no se pone las pilas y no empezamos a trabajar con él, nosotros, sinceramente, y lo digo públicamente, le vamos a pedir que renuncie. Si él no se pone los pantalones y dice "vamos a sacar presupuesto para el 2021 ahora", el seremi no nos sirve. Así de simple.

Queremos que haya un ordenamiento de la ciudad de Puerto Montt. Queremos que los recorridos no se dupliquen, que sean más eficientes en horario, en todo. Para qué estamos con cosas, el chileno funciona así, con exigencias y nosotros queremos auto exigirnos esto. Si nosotros tenemos que colocar una micro que va a tener que pasar por el mall a las 10 de la noche, tiene que estar ahí a 10 diez de la noche.

Si el gobierno me pide que tengo que recorrer diez kilómetros más. Ningún problema. Pero alguien tiene que pagarlo. Alguien tiene que asegurar, el Estado, para que cumplamos con el recorrido, aunque no lleve muchos pasajeros. Alguien tiene que decir "te vamos a subvencionar" porque si no la cosa no funciona. ¿Quién va a ir a ganar mil pesos y se va a parar a las diez de la noche sabiendo que al otro día se tiene que levantar a las seis de la mañana? Nadie.

"No nos quedaba de otra que hacer un paro porque el gobierno no nos escucha. Si el gobierno escucha a los de Santiago no más. Escucha a la gente que trabaja en Santiago. Chile es Santiago, las regiones no existen".

Carabineros del OS9 recuperan ventanas sustraídas a la Casa Ebel

RECEPTACIÓN. Especies que eran comercializadas por Facebook fueron halladas en un domicilio de calle Baquedano. Imputado quedó citado a la Fiscalía.
E-mail Compartir

Efectivos policiales del OS9 de Carabineros de Puerto Montt recuperaron una parte de las ventanas que fueron sustraídas a la Casa Ebel, propiedad que tiene hoy la condición de inmueble de conservación histórica en el Plan Regulador Comunal de Puerto Montt.

En diálogo con El Llanquihue, el capitán del OS9 Sebastián Leiva, comentó que tras la denuncia de la familia Ebel y del diputado Alejandro Bernales (PL) iniciaron una serie de diligencias investigativas con tal de ubicar las especies, las cuales fueron comercializadas a través de la red social Facebook.

En este contexto los efectivos policiales ubicaron los ventanales, que tienen madera nativa en su estructura, al interior de una vivienda de la calle Baquedano. Un adulto fue detenido por su presunto vínculo en el ilícito de receptación, es decir, por tener en su poder especies provenientes de un robo, ya que reconoció que habría comprado las ventanas a un tercero.

"Una persona quedó imputada y apercibida por parte del Ministerio Público para continuar las diligencias y sabes quiénes entraron a robar a la casa, establecer fechas del robo y la comercialización", dijo Leiva.

Las ventanas habrían sido robadas por delincuentes que aprovecharon la ausencia del nochero que cuidaba la casa, quien estuvo fuera de su trabajo por algunas semanas.

Críticas

El diputado Bernales, quien denunció públicamente el ilícito la semana pasada, se mostró molesto por la reacción de las autoridades regionales, las que -según el parlamentario- se dedicaron a endosar la responsabilidad de la conservación de la casa a los particulares que son hoy los dueños de la casa.

"Es una muestra de que no les interesa el patrimonio, la identidad ni el turismo. Es paradójico que me llame el subsecretario del Patrimonio (desde Santiago) y nadie en la región se preocupe de la temática. Con este silencio muestran la nula capacidad para enfrentar estos temas y resguardar el patrimonio", criticó el congresista del Frente Amplio.

1932 fue construida la Casa Ebel en Puerto Montt. está reconocida como un Inmueble de Conservación Histórica.