Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

La próxima semana se suspenderá la entrega de cajas de alimentos

AYUDA SOCIAL. Intendente expuso que consejeros regionales no permiten usar dinero para comprar esas provisiones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Como un "portazo a las familias más necesitadas de la región" calificó el intendente Harry Jürgensen, el rechazo que obtuvo en el Consejo Regional (Core), la propuesta para redestinar 3.400 millones de pesos para la compra de canastas de alimentos.

En la sesión ordinaria de este jueves, siete cores se opusieron a la idea de traspasar a la Subsecretaría del Interior esos dineros del presupuesto regional, para la compra de esas provisiones orientadas a las familias más afectadas por la pandemia del covid-19.

Con esos recursos, se esperaba adquirir cerca de 71 mil cajas, para completar unas 107 mil unidades correspondientes al programa gubernamental "Alimentos para Chile". Las primeras 38 mil, que están siendo distribuidas, contaron con el financiamiento de la redestinación de 1.511 millones de fondos de emergencia, cuyo reparto debería concluir la próxima semana, con lo que se detiene la aplicación del plan.

"Con la votación de ayer (jueves), los consejeros regionales le dieron un portazo a las familias más necesitadas; no le pegaron un portazo al intendente. Los consejeros regionales cerraron la puerta y dijeron no", enfatizó.

Añadió que quienes votaron en contra, no consideraron "el sentido de urgencia" de este plan social, "porque hay que buscar otras soluciones que pueden demorar semanas o incluso meses para poder aplicar esos (nuevos) recursos".

Para el intendente, a los cores que rechazaron la propuesta "no les importa que las cajas se entreguen en junio o en agosto. Como que les da lo mismo", se lamentó.

Sostuvo que estaban en condiciones de entregar las 107 mil cajas durante este mes, por lo que con este acuerdo del Core, agregó, dos tercios de esas familias no recibirán ese beneficio estatal.

Suspensión

Jürgensen explicó que al no contar con ese dinero, quedará suspendido este proceso, cuando concluya la primera fase de las 38 mil cajas.

"A partir de hoy no se dan nuevas órdenes de compra para las otras 71 mil cajas (...). Esto afecta a las miles de familias que necesitan y valoran este aporte. Esa es la consecuencia de esa votación. Cada uno tiene que hacerse responsable y no tratar de explicar lo inexplicable", afirmó.

Para ello, especificó, ya se puso en contacto con personeros del Ministerio del Interior, en la búsqueda de obtener otra vía de financiamiento.

"Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance, para llevar 160 mil cajas de alimentos a la región", explicó. El intendente añadió que esperaba sumar 50 mil cajas (para llegar a las 160 mil) con fondos de emergencia excedibles del nivel central.

Reconoció que tras conocer el resultado de la votación en el Core, hizo gestiones ante el Ministerio del Interior y en el Departamento de Emergencia "postulando mayor rapidez en esos recursos. Espero que me vaya bien, porque esos recursos nos permitirán que esta suspensión sea corta; ojalá de una semana o dos".

Aún así, aseguró que no se cierra a la idea de discutir nuevamente el tema en la próxima sesión del Core. "Estoy disponible para buscar una solución. Me interesa resolver el problema a la gente. Está el sistema (vía Interior), están los recursos ($3.400 millones); pero aquí se vio que no está la voluntad, que algunos están haciendo lecturas equivocadas respecto a esta necesidad. Y esa lectura equivocada, los hace tomar decisiones equivocadas".

Los municipios

Una de las inquietudes planteadas por los core, apuntaba a que sean las municipalidades las encargadas de este proceso, ante lo que el jefe regional expuso que ello no es posible.

"El Gobierno Regional no puede hacer un cheque y entregarlo a los municipios para que compren cajas (de alimentos). Eso no está permitido, porque estamos hablando de recursos del 6% del FNDR, que necesariamente tienen que ser concursados. Al buscar ese camino (...) nos metemos en un proceso probablemente de meses", explicó.

Y agregó que los municipios están participando de este programa, a través de las propuestas de los lugares vulnerables que debe considerar esta ayuda social.

Argumentos

Siete fueron los core que se negaron a esta vía de financiamiento a través de la Subsecretaría del Interior: Juan Cárcamo, Francisco Reyes, José Luis Muñoz, Roberto Soto, Nelson Águila, Manuel Rivera y Cristián Miranda. Se abstuvo Valentina Álvarez. Mientras que el resto de los core (8) dieron su consentimiento.

Con ello no se logró la mayoría absoluta de 9 votos que requería el acuerdo.

Rivera, quien preside la Comisión Social del Core, dijo que no se trata de un rechazo, sino que de una propuesta para que esos $3.400 millones sean administrados por los municipios para que procedan a la entrega de este beneficio con los datos del Registro Social de Hogares, tarea en la que propone involucrar a las uniones comunales de Juntas de Vecinos y de Adultos Mayores.

También cuestionó que este proceso no abarque los sectores más vulnerables de la población regional, puesto que "se llega a cierto barrio y se le entrega todos", lo que incluso ha sido recepcionado por personas con trabajo y hasta funcionarios públicos, sostuvo al evidenciar "un desorden".

En tanto, Cárcamo apuntó que quien ha tenido poco sentido de urgencia es el propio Gobierno Regional "que no ha entregado ni siquiera el 50% de las 35 mil cajas de alimentos".

Con ello, especificó, "quedó demostrado que este mecanismo que está proponiendo el intendente (Jürgensen) no es eficiente, rápido ni ágil".

Emplazó al jefe regional a que "clarifique el porqué no tiene voluntad política para que sean los municipios los responsables de la distribución". Plantó que mediante "un reglamento claro y de fácil postulación", las municipalidades podrán postular a esos recursos.

También propuso que las compras se hagan en el comercio regional, "para potenciar la economía local".

$3.400 millones estaban destinados a distribuir en el 6% del FNDR, para actividades deportivas y culturales.

160.000 familias es la meta que se trazó el Gobierno Regional. Para ello, apostó a conseguir recursos adicionales.

20.581 cajas han sido colocadas hasta ayer, en igual número de hogares vulnerables de la Región de Los Lagos.