Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Evalúan entregar subsidios a las familias afectadas por un socavón

MEDIDAS. Gobernación y municipio se reunieron con los vecinos que viven en la zona afectada de la Ladera Mac Iver, quienes manifestaron su preocupación por el serio peligro de derrumbe que podría afectar a un mayor número de viviendas. Gobierno indicó que evaluarán gestionar un beneficio para sacarlos cuanto antes del lugar.
E-mail Compartir

Visibilizar una realidad social que afecta por años a los vecinos que viven en las laderas de la población Modelo, es lo que reflejó el fenómeno ocurrido el jueves a las 17 horas, tras la saturación del terreno del lugar y que hizo colapsar al menos a tres viviendas del sector Mac Iver de la capital regional, debido a las intensas lluvias que se dejaron caer durante gran parte de la semana.

El reblandecimiento de la superficie y la saturación posterior de la ladera puso en serio riesgo incluso la vida de un grupo de personas que se instaló de forma ilegal, siempre esperando una solución digna de parte de las autoridades.

Es por eso que ayer por la mañana llegó el equipo de la Subdirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Puerto Montt y funcionarios del Serviu, para contactarse con los pobladores del lugar, estableciéndose como primera solución, llevar al grupo afectado a un albergue municipal, en este caso el internado del Liceo Isidora Zegers, mientras que se busca una solución al problema que los aflige.

Un total de 17 personas fueron las que en principio resultaron damnificadas por el fenómeno natural.

ESPERANDo SOLUCIÓN

Según comentó en la oportunidad el encargado de la unidad municipal, Fabián Jiménez, de acuerdo a los requerimiento de los afectados, se les ofreció esta ayuda para albergarlos.

Indicó que además se les practicó un chequeo médico a cargo de funcionarios del Disam para hacerles una evaluación médica, a fin de descartar cualquier tipo de patología.

Afirmó Jiménez que como organismo se encuentras realizando un continuo monitoreo a la ladera y en contacto con los dirigentes del comité de trabajo y que además mantiene comunicación con el Serviu.

Por su parte, la gobernadora Leticia Oyarce, también mostró su preocupación por las condiciones en que quedó el terreno y recordó que hace algunos años se había producido la erradicación de las familias, sin embargo, luego se repitió la ocupación ilegal de este espacio.

En este sentido, aseguró que "estamos en frente de una responsabilidad de parte de los dueños de los terrenos y sitios eriazos y, por otro lado, de las familias, que entendiendo su situación social, se ven en la necesidad de generar este tipo de hechos. El llamado es a tener precaución, porque están poniendo en riesgo sus vidas".

Afirmó que los hechos se desencadenaron durante la tarde y no durante la noche, lo que hubiera significado incluso haberse perdido vidas en ese momento de los grupos familiares.

De acuerdo a lo evaluado por la autoridad, señaló que en conjunto con el Serviu se buscará una medida de solución rápida, en especial para dos de las familias más complicadas que están con niños y en el albergue, para lo cual se está evaluando la entrega de un subsidio de arriendo por unos meses y también poder integrar al resto de los clanes que son las

"

"No queremos una solución en 40 días, porque no sabemos qué pueda suceder cuando vuelva a llover nuevamente".

Omar Gónzalez, Vocero de los damnificados

más afectadas a proyectos de campamentos que están liderando hoy el organismo.

La idea es que sea la misma Gobernación la que intervenga y apoye gestionando este beneficio para las familias que residen en esta campamento.

Reiteró su llamado a las responsabilidad, en especial para aquellas personas, que a pesar de que han recibido viviendas sociales, insisten en regresar a estas zonas ilegales como estas laderas y que se encuentran en situaciones de riesgo. Con el apoyo del Serviu y el municipio "queremos hacer un trabajo de reforzar la responsabilidad de los propietarios de los terrenos y segundo, con las familias para que en este sentido no se sigan exponiendo a esta clase de situaciones".

Temor de derrumbe

El presidente del comité de Vivienda del campamento, Omar González, manifestó el temor de todo los que viven en el sector, ante el posible socavamiento del terreno y se produzca un derrumbe generalizado.

El dirigente, que vive en el lugar desde 2017, indicó que avisaron a Bomberos de la situación y que se logró actuar rápido. "Nosotros nos reunimos con el municipio y el Serviu y estamos a la espera de que el Estado haga algo por nosotros para salir pronto de acá. Hemos esperado una respuesta hace ya dos meses desde la primera gran lluvia que hubo en abril", comentó González.

Afirmó que le hablaron de un de un plazo de 30 a 45 días para que logre gestionar un subsidio o alguna ayuda para todas las viviendas que están en peligró.

"En mi casa, vivimos 9 personas y somos 4 familias las que estamos acá. Ellos están con mucho miedo, porque cada vez que llueve fuerte, sucede algún movimiento de terreno y que nos sigamos desplazando y nos vayamos abajo. Nos salvamos de haber colapsado", aseveró.

Comentó que la autoridad, entregó una posible solución, pero "no la queremos en 40 días, porque no sabemos qué pueda suceder cuando vuelva a llover nuevamente. Estamos en una posición límite, hay casas que quedaron con destrozos y la única posibilidad es que hagan algo rápido, porque hay muchas vidas en peligro".

Afirmó González que el municipio les ofreció un albergue en un colegio, pero "tuvieron que devolverse, porque las mujeres pasaron frío, sin calefacción, así que no estaban las condiciones para poder pernoctar, por lo que decidieron regresar".

Por otro lado, comentó que en el último tiempo han trabajado junto a Techo Chile, para gestionar la erradicación definitiva. "Nos han apoyado bastante, para ayudarnos con material de construcción y postular a un proyecto para mejorar las casas", aseveró

2 momento en que los pobladores del campamento alertaron del socavamiento del terreno en el sector alto de Modelo.

meses antes los vecinos de la Ladera Mac Iver habían alertado a las autoridades de que las lluvias habían producido estragos en el terreno que ha sido tomado ilegalmente.

horas fue el