Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Ensamble Teatro del Lago inicia ciclo rememorando a su antiguo elenco

ON LINE. Durante todo junio y el primer sábado de julio, se podrán ver conciertos de la agrupación, que por estos días sólo es integrada por tres músicos. La serie comienza hoy.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Un concierto inolvidable es el que iniciará a las 17 horas de hoy, el ciclo de presentaciones del Ensamble Teatro del Lago -que hace un tiempo quedó con sólo tres integrantes-, el que será transmitido por la plataforma digital "Desde el Lago". "Pasión Española" es el nombre del espectáculo que abre esta serie de shows, los que seguirán hasta el primer sábado de julio.

Para esta oportunidad, el programa -realizado en diciembre de 2019-, que fue interpretado por los músicos de la agrupación del centro frutillarino, junto a la soprano española Laura Brasó y los chilenos Luis Castro en guitarra y Camila Pérez en violín, además de los alumnos de la Escuela de las Artes TDL, José Imilpan y Santiago Cortez, contempla compositores de la etapa más romántica de la música española, de mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX.

"Tratamos de destacar lo más tradicional de esta época, que mezcla folclor con melodías clásicas. En ese momento, hubo un movimiento en el mundo que se llamaba nacionalismo, en donde todas las composiciones son inspiradas en su folclor, por eso muchas veces hay cosas tipo flamenco, por ejemplo. Entonces, va sucediendo en el mundo esta mirada hacia dentro de las naciones, porque también es un tiempo en el que se empiezan a definir las naciones", explica Pablo Silva, violonchelista del Ensamble.

Respecto del ciclo, el artista agrega: "esperamos que nuestro público, que nos sigue en los conciertos, también pueda disfrutar de este espectáculo, y si no, si es una audiencia nueva, que puedan ver nuestro trabajo y que se sumen a nuestras presentaciones y a esta serie que comienza. Como músicos de acá de la región, del elenco estable del teatro, nos interesa mucho llegar a más personas".

"Se abre esta ventana para el Ensamble, este espacio, en el cual nosotros esperamos, sobre todo, que mucha más gente nos conozca, que somos quienes estamos acá haciendo un trabajo no solamente artístico, sino también educativo, para que se enteren de esa labor que hacemos en la ciudad de Frutillar y en la región", sostiene el también profesor de la Escuela de las Artes TDL.

Por otro lado, Silva comenta cómo han vivido este tiempo sin subirse al escenario, algo que también ha golpeado a los artistas.

"Toca muy fuerte el hecho de no poder juntarse, no poder hacer música, porque la música de cámara tiene eso de estar en contacto con otros. Tiene algo de espontáneo además, del momento de cuando se está haciendo música, entonces claro, se extraña mucho eso, pero también entendemos la situación y estamos muy conscientes de lo que está pasando, pero claramente vivimos de nuestro quehacer, de los aplausos, así que esperamos volver", dice.

El violonchelista habla de la reestructuración que están teniendo como Ensamble. "Luis Damián Ortiz con Sara Marigómez decidieron volver a España, por motivos personales, y justo coincidió con esto de la pandemia, así que por ahora estamos Nicolás Faunes en la flauta, Cristina Naranjo en el piano y yo en el chelo, pero estamos en el proceso de búsqueda, abriendo postulaciones para los próximos miembros, pero con esto de la emergencia no ha avanzado mucho el tema,", detalla el músico.

17 horas es el horario en que será transmitida la presentación de hoy, la que se podrá ver a través de la plataforma "Desde el Lago".

20 de junio es la fecha del próximo concierto llamado "Música de Películas", siguiendo el 27 de junio y finalizando el 4 de julio.

Escritor Manuel Gallegos relatará cuento en programa educativo de Bosque Nativo

PUERTO VARAS. El autor presentará un texto de su autoría este mediodía. La transmisión será a través de Instagram.
E-mail Compartir

Durante este otoño, niños y adultos han podido ser parte de "Cuentos desde el bosque", programa virtual de la Fundación Bosque Nativo, que invita a descubrir en familia diferentes historias y entretenidos personajes, junto con cuentacuentos invitados y un anfitrión muy especial; Boldomero, un curioso y viejo calcetín al que le encanta el arte y los relatos.

El espacio, que se transmite todos los sábados a las 12 horas a través de Instagram Live (@fndbosquenativo), permite a niños y sus familias disfrutar del relato interactivo de un cuento en vivo, y a la vez, conocer diferentes obras de arte, desarrollando gradualmente su capacidad de observación y valoración de la creación artística, así como el desarrollo de su pensamiento crítico, de un vínculo afectivo y una mirada reflexiva en relación a los cuentos y la literatura infantil.

Y hoy, en su quinto episodio, el espacio contará con el destacado escritor Manuel Gallegos, quien compartirá y relatará un texto de su autoría, que es parte de su reconocido libro "Cuentos para no cortar".

Gallegos, radicado en el sur de Chile, ha dedicado casi toda su trayectoria a los niños. Su obra se ha desarrollado tanto en el ámbito de la narrativa como en el género dramático, y en ambos, los temas predominantes son la tradición popular y folclórica, además de la naturaleza.

La invitación es para toda la familia, para que se una a las 12 horas de hoy, a la transmisión de Instagram Live (@fndbosquenativo).

El programa "Cuentos desde el bosque", nace con la idea de generar un espacio de reflexión y recreación a través de los cuentos, para disfrutar en familia durante la pandemia. La cita es para reunirse al mediodía de cada sábado de otoño.