Correo
Población José Fernández
La población Padre José Fernández Pérez (ex Techo para Todos) cumple hoy 60 años de vida. Por todo lo que estamos viviendo como sociedad, esta vez no se podrá realizar ninguna actividad pública, menos ceremonias y celebraciones con asistencia presencial, como ha sido en años anteriores.
Sin embargo, como vecinos, pobladores, dirigentes y comunidad católica Cristo Salvador, no podemos dejar de recordar a quien fundó este poblado, en años de situaciones también muy difíciles, como fue el terremoto de 1960, donde muchas familias quedaron sin un hogar por lo devastador de aquel acontecimiento natural.
El padre José Fernández Pérez y un puñado de personas que creyó en él y su proyecto dieron el comienzo de la fundación de nuestra población adquiriendo un terreno baldío que pertenecía a Antonio Wistuba. Se dio origen a la adquisición con la modalidad de pago en cuotas de partes de sus beneficiarios. Gestión y resultado de ésta fue que se pudo pagar antes del tiempo pactado al señor Wistuba.
Esta población, con la modalidad del cooperativismo, logró alcanzar mucha notoriedad a nivel local, nacional e internacional. Hoy, como vecinos residentes, podemos decir que se goza de toda esta magna obra, fundada por el padre José Fernández Pérez (Q.E.P.D.). Hay infraestructura, planificación y una administración política, social, educativa y eclesiástic.
Hoy, quien es el organismo jerárquico y representante en nuestra comunidad es la Corporación Fe, Unión y Esfuerzo, también creada por el padre José Fernández Pérez y que cumple la función de dirigir y acoger a todas las obras e instituciones que existen en la actualidad en nuestra población, todas fundadas por el padre José y sus vecinos.
La Agrupación Social y Cultural Padre José Fernández Pérez es una institución sin fines de lucro que se fundó el 15 de abril de 2007 por un grupo de personas que conoció y trabajó con el padre José Fernández Pérez los años que él permaneció entre nosotros, en especial en nuestro sector. Su finalidad es hacer perdurar el legado del padre.
Como institución inserta en esta comunidad, queremos enviar un gran saludo al cumplirse un nuevo aniversario a todos los vecinos, socios y familiares de los fundadores, actuales directivos y miembros de las distintas instituciones que componen esta maravillosa población, a la congregación salesiana y a toda la comunidad pastoral Cristo Salvador, sus capillas y grupos que lo componen.
José Parra Hernández, presidente de la Agrupación Social y Cultural Amigos Padre José Fernández Pérez
Cambio en la humanidad
Aunque doloroso, el mundo está siendo notificado de un cambio inminente en toda su historia de vida en términos económicos, sociales, científicos, educacionales y culturales. Es la nueva realidad haciéndose presente en todo orden de vida que todos están escuchando y atendiendo para llegar a otro sistema de vida con otros valores y nuevos principios, que se deben entender como la renovación de una civilización agotada por sus lacras saturadas de injusticias.
La humanidad ve esto como una revelación que ocurre en los cinco continentes como salvavidas para su total renovación. Sin embargo, habrán obstáculos que se opondrán para mantener el sistema de injusticias y abusos, y hay que partir señalando a los políticos férreos defensores de sus granjerías y sus antivalores como los principales estorbos a la nueva vida que traerá un cambio no sólo de espíritu y conciencia, sino en toda la vida material tecnológica y científica.
Son sentimientos y principios morales que nadie puede detener, puesto que implican cambios de una naturaleza todavía no comprendida asociada a la constitución biológica y cuántica de un nuevo ser humano para los siglos venideros.
Francisco Cofré Silva
Igualdad ante la nueva ley
No sólo los senadores y diputados irrespetan la Constitución al presentar o al acoger a tramitación proyectos de ley inconstitucionales; también la irrespetan magistrados de los tribunales superiores de justicia en las causas sobre derechos humanos, al vulnerar garantías constitucionales y fallar contra leyes expresas y vigentes; así como los ministros del Tribunal Constitucional que rechazan requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de preceptos legales que son absoluta y palmariamente inconstitucionales; como aquellos que permiten la coexistencia de dos sistemas procesales penales,.
Esto atenta gravemente contra la igualdad ante la ley y el derecho humano a un debido proceso. Lo más peligroso de actuaciones como las antedichas es la subversión del orden jurídico y el quebrantamiento del Estado de Derecho.
Adolfo Paúl Latorre
Soldado atropellado
Ojalá que la Fiscalía y los jueces sean absolutamente severos con el chofer que atropelló al soldado.
Esteban Meza