Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud define que 190 viajeros deben hacer cuarentena

EN PUERTO MONTT. A través de controles realizados en Terminal de Buses y Aeropuerto El Tepual.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A través de los controles de pasajeros que implementó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, 190 personas han sido derivadas a cumplir cuarentena por covid en sus hogares, cifra que corresponde a los controles realizados en el terminal de buses de Puerto Montt y en el Aeropuerto El Tepual.

Hasta el jueves de la semana pasada, 692 personas habían llegado al terminal de buses y 241 venían de la Región Metropolitana, de las cuales 95 fueron enviadas a cumplir con ese encierro, al provenir de comunas en cuarentena.

Mientras que el fin de semana arribaron otros 237 viajeros al rodoviario porteño, 87 de la Región Metropolitana. De ese grupo, 49 fueron enviados a confinamiento obligatorio.

En el aeropuerto controlaron entre sábado y domingo a 533 pasajeros. Y, 46 de ellos fueron conminados a cumplir con la cuarentena.

Al respecto, la seremi de Salud, Scarlett Molt, expuso que "nos tiene preocupados" el alto flujo de personas que llegan desde la Región Metropolitana, donde las 32 comunas de la Provincia de Santiago están en cuarentena.

Cuando fue consultada por la forma en que están verificando que santiaguinos no ingresen a la región, explicó que las empresas de buses que llegan a la región envían el listado de pasajeros, así como el origen y destino de cada uno de ellos.

Molt apuntó que subsisten falencias en la restricción de salida. "El problema es que en Santiago las personas sacan un permiso en Comisaría Virtual y viajan. En ese aspecto está la debilidad que vemos acá".

Por ello analizan extremar medidas que les permitan efectuar "un mejor control a las personas que vienen de Santiago", en lo que adelantó la colaboración de Carabineros.

La seremi de Salud reiteró el llamado a que "la gente no debe venir al sur. Hoy día eso es un riesgo inminente. Si viene alguien que no estuvo en control, solicitamos que por favor nos avisen, para poder establecer la cuarentena preventiva lo más rápido posible".

Admitió que en algunos hospedajes de la zona se observa un regular movimiento de pasajeros, lo que atribuyó a situaciones de orden laboral, y que "estamos permanentemente evaluando cuáles son los casos justificados".

En esa tarea, han recibido denuncias de plataformas en línea que siguen ofertando el arriendo de departamentos en la región, por lo que exploran la forma de poder realizar una fiscalización, ya que esos servicios carecen de una razón social, lo que no les permite hacer una debida pesquisa.

Frente a esta situación, la seremi Molt repitió que sigue en estudio la aplicación de una aduana sanitaria para la Provincia de Llanquihue, ya que "tienen que ser medidas aplicables, que el control no sea eludible y que al final no sea un esfuerzo que no impacte en el resultado epidemiológico".

Nuevos casos

Respecto a la incorporación de más personas contagiadas, la seremi de Salud estableció que hasta las 18 horas del lunes, contabilizaron a 14 enfermos, con lo que el acumulado regional se eleva a 1.065, lo que considera los 21 casos del crucero Silver Explorer y los 33 confirmados con residencia en otras regiones del país.

En lo que respecta a la provincia de Llanquihue, se trata de 8 pacientes, 7 de los cuales tienen domicilio en Puerto Montt y 1 en Puerto Varas.

Del total regional, 348 personas son activas y 669 han terminado su seguimiento.

Mientras que los hospitalizados son 37, pero sólo 21 son de la región; los otros 16 fueron trasladados desde la Región Metropolitana.

En la UCI permanecen 21 pacientes, 11 en Puerto Montt, 9 en Osorno y 1 en Castro; hay otros 15 internados en unidad de cama básica, 10 de los cuales están en Puerto Montt y 4 en Osorno y 1 en Ancud.

Además, una mujer contagiada fue ingresada a la Unidad de Maternidad del Hospital de Puerto Montt.

16 pacientes covid, de los 21 que están en las UCI de la región, mantienen requerimiento de ventilación mecánica.

Alistan protocolo para la reapertura de hoteles y restaurantes en la región

PLAN DE REACTIVACIÓN. El intendente informó que el documento debería estar listo esta semana. Rubros turístico y gastronómico son los más golpeados con la crisis.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Los Lagos trabaja en un Plan de Reactivación Económica y Social junto al Ministerio de Economía y al Ministerio del Trabajo.

Según explicó el intendente regional Harry Jürgensen "este plan tiene por objeto medir las consecuencias en nuestra región, saber cuáles son los sectores más afectados y generar la posibilidad de un empalme hacia una mayor actividad".

Una de las medidas que se están elaborando es un protocolo para permitir el funcionamiento de hoteles y restoranes, ya que los sectores turístico y gastronómico han sido de los más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia, debido a la prohibición que existe para su funcionamiento.

"Esta semana deberíamos tener el protocolo para que funcionen hoteles y para que funcionen restoranes porque están afectados y están cerrados. También debemos generar algún empalme a toda la actividad de turismo, a todas las actividades de artesanía, de emprendimiento que hoy día están paralizados", enfatizó el intendente.

La autoridad regional también agregó que "aquí el efecto de la pandemia es un shock al comprador, al cliente, a la demanda. No hay demanda en ciertas actividades, entonces tenemos que pensar en este plan que tiene que llevarse a cabo en los próximos meses".

Al respecto, la seremi de Salud Scarlett Molt comentó que "en los restoranes hay una debilidad, que es que al comer todos necesitamos sacarnos las mascarillas y eso genera un aumento en los riesgos de contacto, por lo mismo es que todavía no hay un protocolo nacional". Asimismo enfatizó que el Gobierno publicó un protocolo pero que "habla principalmente de medidas generales, no habla de autorizaciones para aperturas completas".