Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Micreros acusan "trato especial" para el transporte santiaguino e interpelan a la ministra Hutt

2º DÍA DE PARO DE MICROBUSES URBANOS. Según el gremio, compensación que recibirían por el concepto de rebaja de pasajes para adultos mayores no alcanza a satisfacer sus demandas. Usuarios de la capital regional que no cuentan con el servicio claman por un pronto entendimiento entre los empresarios y el Gobierno.
E-mail Compartir

La Asociación Gremial del Transporte de Pasajeros Urbano de Puerto Montt (Agtpu) entregó en la Intendencia una carta dirigida a Gloria Hutt, ministra de Transportes y Telecomunicaciones, en la que muestran su descontento con la respuesta del gobierno a sus demandas, completando ayer su segundo día de paro.

En la misiva, a la que tuvo acceso El Llanquihue, acusan nula respuesta por parte de Harry Jürgensen, Intendente de Los Lagos, y de Nicolás Céspedes, seremi de Transportes, y dicen que en vez de buscar soluciones propician el uso de los "vehículos piratas".

Agregan que no es su responsabilidad que se dicten leyes que van en contra de su actividad, la que consideran que cada día está más empobrecida y sostienen que ven "con asombro" que Santiago tenga un "trato especial" versus las regiones, por lo que aseguran que, de no recibir respuesta de la ministra, seguirán paralizados en forma indefinida.

Los microbuseros puertomontinos están en paro debido a que no están de acuerdo con la indemnización que ofrece el Gobierno por la rebaja del 50% del valor del pasaje del adulto mayor, que entra en vigencia el 1 julio.

Según los empresarios del transporte urbano el subsidio propuesto por el Ministerio de Transportes es de $1.178 por bus diario, lo que no cubriría la rebaja de cuatro viajes del adulto mayor. Explican que en la comuna de Puerto Montt habitan 20 mil 952 adultos mayores los que pagarían por pasaje $300, con una compensación para el microbusero de $59 por pasajero transportado, por lo que tendrían que asumir el costo de $421.

El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, quien calificó el lunes de "irracional" el paro, recuerda que se juntaron el viernes pasado -vía video conferencia- con el Consejo Regional del Transporte Urbano Mayor y el nivel central del ministerio: "Yo estuve invitado a esa reunión, y el gremio señaló que estaba disconforme con el monto y propusieron una alternativa. Y esa alternativa es la que hoy día se está analizando para ser presentada el jueves (mañana)".

El seremi argumenta que la demanda de los microbuseros está en etapa de conversaciones y que nunca ha habido ninguna negativa por parte del Gobierno Regional. Expresa que no hay propuestas porque el paro apareció entre reuniones: "Por un lado piden que se analice el viernes el asunto, nosotros les decimos que sí, que se va a analizar y se va a presentar el jueves que viene, y lo lógico es esperar el resultado de ese análisis".

Sobre los dichos del seremi, el presidente de Agtpu, Rubén Sáez, enfatizó que le "parece una estupidez, porque él no ha estado en ninguna negociación. A la última fue invitado como oyente porque ni siquiera participa. Él no escucha al gremio, lo que está diciendo no es la verdad. A nosotros ya nos dieron los montos y nada de que quedaron de revisar, ni nada. Ya nos dieron los montos y es un monto irrisorio. Por eso se paralizó el gremio, no porque nos hayan dado el monto y seguimos conversando. Mentira".

El dirigente reclama que "él como gana su sueldo sentadito, detrás de su escritorio, y todos los fines de mes le llega su sueldo impecable, es distinto a nosotros que tenemos que salir a ganarnos el sueldo, salir a la calle a cortar boleto y subir a los pasajeros, ahí se gana el sueldo el empresario. Este señor está diciendo cosas que no corresponden".

Usuarios sin servicio

La medida de presión afecta a los puertomontinos que, a pesar de la pandemia, aún deben trasladarse para ir a trabajar o realizar trámites. Los dirigentes sociales de la ciudad lamentan la situación, pero reconocen comprender las demandas de los micreros.

En el sector de Mirasol los vecinos están preocupados porque si antes tenían problemas de locomoción, ahora es mucho peor.

Yanet Huinca, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Mirasol, dice que ha recibido las quejas de los vecinos porque, a pesar de la crisis del coronavirus, necesitan hacer sus trámites o ir al hospital.

"Es terrible porque la Mirasol tiene mucha gente que está en situación bien malita por la pandemia. Entonces ha sido bien desesperante el paro de los microbuseros. Los entendemos también, pero en este tiempo y como está la situación nos complica harto que no haya micros para bajar o para subir", acusa.

Agrega que son los dirigentes sociales los que canalizan todas las quejas de la gente y que a veces no saben qué respuestas darles. Les pide que entiendan la postura de los micreros "que también son vecinos y están con problemas. Siempre hay un grupo de personas que entiende y otro que critica, que no hay locomoción, que los microbuseros se aprovechan, que cuando realmente se necesitan no están".

En Alerce también están afectados por la falta de micros. Elias Imío, presidente del Consejo de Desarrollo de Alerce Histórico, expresa que al ser una ciudad dormitorio con unos 45 mil habitantes, de los cuales un alto porcentaje trabaja en Puerto Montt, se han visto fuertemente afectados por la falta de los recorridos de Transmontt y la línea 7 que se sumó al paro este martes.

"Que los microbuseros no estén hoy es un tremendo efecto negativo en los vecinos. El primer día, que fue el día lunes, la línea 7 no concurrió al paro. Les consultamos y dijeron que no iban a poder salir por los peligros, porque el día de ayer (lunes) corrieron mucho riesgo con sus pasajeros, los conductores y las mismas máquinas. Hubo mucho hostigamiento de parte de las otras líneas, especialmente en Puerto Montt".

El dirigente recuerda que las demandas de los empresarios del transporte urbano son históricas, que comenzaron hace dos gobiernos atrás entre los años 2010 y 1012. Alega que hace una década los dueños de Transmontt se enojaban cuando los alercinos se tomaban la carretera, para pedir mejores condiciones de infraestructura para Alerce, "ahora les toca a ellos", indica.

Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, entiende las peticiones de los microbuseros, pero expone que la comunidad se tiene que trasladar hacia la Carretera Austral o al balneario para tomar locomoción.

"Espero que no se alargue más de lo que está presupuestado, que se supone que de aquí al jueves debiera haber alguna solución", solicita.

La dirigente vecinal dice que "no hay ningún respeto por nadie, el seremi no da la cara, está acostumbrado a mandar no más. Entonces, entre sábado y domingo estuvimos hablando con personeros de la seremi de Transporte, porque ellos tienen que buscar una forma de mitigar el problema. Así es que hablamos con las líneas de las carreteras, que yo creo que en un tiempo más también se van a plegar al paro y con justa razón. Ellos no tienen ni una empatía con la gente, eso es lo que molesta". Árgel adiciona que han tenido buena comunicación con los empresarios de la línea Chinquihue - Pelluco, quienes el viernes avisaron que se irían a paro.

520 en Puerto Montt, según informaron ayer los empresarios del transporte urbano.

11 una nueva reunión entre el Gobierno y los empresarios microbuseros, donde se conocerá la propuesta del Estado.

9,8% compensaría el Estado a los micreros, dicen desde el gremio, lo que no cubre sus expectativas.

micros son las que están paralizadas

de junio, es decir, mañana se espera

del pasaje de adulto mayor es lo que