Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Fredy Ibacache (PPD), alcalde de Hualaihué y ley que le impide repostular al municipio:

"Pensábamos que el límite estaba orientado hacia el Congreso y no a alcaldes y concejales"

E-mail Compartir

La aprobación de la Cámara de Diputados de la reforma constitucional que limita la reelección de alcaldes, concejales, consejeros regionales, diputados y senadores, en la región tendrá como resultado que tres parlamentarios y siete jefes edilicios quedarán impedidos de optar por la reelección.

Freddy Ibacache, alcalde PPD de Hualaihué, acumula 35 años en la política. Comenzó como concejal por dos períodos, consejero regional por uno y alcalde por tres. Él es uno de los ediles que no podrá ir por un nuevo periodo, sin embargo, no descarta continuar su carrera política en otros cargos, aunque reconoce que una candidatura como diputado o senador es una misión titánica.

-¿Cuál es su opinión respecto de la ley que limita la reelección de autoridades?

-La ley es la ley, como se dice, y hay que respetarla. La gente pedía que no haya reelección en los cargos y uno no puede oponerse a eso. Nosotros pensábamos que esto estaba más orientado hacia el Congreso, es decir, a los diputados y a los senadores, y no tanto a los alcaldes y a los concejales que son un poco más cercanos con las comunidades.

En mi caso, la primera vez salí con hartos votos, la segunda vez con más votos y la tercera con más votos. Es decir, la gente lo evalúa a uno por su trabajo directamente. Yo llegué a tener el 70% de la votación de la comunidad de Hualaihué, siendo una de las votaciones más altas de la región. Estamos porque la gente ha querido que uno esté, porque el trabajo de uno es bueno.

Si la ley dice que uno se tiene que ir, yo acato la ley y me voy tranquilo porque hemos hecho un tremendo trabajo para nuestra comuna.

-¿En cuál otro cargo político usted se proyecta?

-Uno sigue trabajando en lo que está, en política, y preocupado del desarrollo de mi comuna, pero no le puedo decir ahora en este momento cuál. Me interesa terminar esta pega acá, terminarla bien, estamos con el tema de la pandemia, preocupados de eso, esperando que todo salga bien.

-¿Y le gustaría llegar al Congreso, como diputado o senador?

-Sí, claro, pero lamentablemente no tenemos las mismas posibilidades. Nosotros estamos en zonas apartadas, no en los centros como Puerto Montt, lugares más poblados donde la gente tiene más posibilidades para el desarrollo político. Acá estamos haciendo una labor en zonas más apartadas. Por lo tanto, cualquier otra aspiración se complica porque tiene que entrar a competir con grandes conglomerados como Puerto Montt, como otras ciudades grandes en que uno es menos conocido.

-¿Por qué cree usted que se aprobó esta ley?

-Yo creo que viene del estallido social, porque la gente estaba pidiendo que salgan los que llevan en política muchos años. Pero le insisto que la gente apuntaba al Congreso. Yo, como alcalde, no tengo esa misma sensación porque desde el Municipio trabajamos directo con la gente y en cada período, en vez de sacar menos votos, he ido aumentando mi votación. Entonces la evaluación del trabajo que uno hace es siempre positiva. Por lo tanto, nada más que decir, será no más.

"Yo llegué a tener el 70% de la votación del pueblo de la comunidad de Hualaihué... Estamos porque la gente ha querido que uno esté, porque el trabajo de uno es bueno. Si la ley dice que uno se tiene que ir, yo acato la ley".

Causa por baleo al interior de colegio terminaría sin un juicio oral

E-mail Compartir

La fiscal del Ministerio Público de Puerto Montt Nathalie Yonsson, y quien está a cargo de la investigación por una balacera ocurrida el año pasado en un colegio de Puerto Montt, anunció que la causa está pronta a ser cerrada.

En diálogo con El Mercurio, la persecutora explicó que la familia del joven baleado no quiere que la investigación termine en un juicio oral, por lo que la causa finalizaría mediante un procedimiento abreviado. Añadió que esto se ha postergado debido a la actual contingencia del coronavirus, la que ha retrasado aquellas audiencias que no son de carácter urgente.

Los hechos ocurrieron en mayo de 2019, cuando un estudiante de 14 años, que vestía una máscara de la serie "La Casa de Papel", baleó en el cuello a un compañero en el Patagonia College. La víctima se recuperó de sus lesiones, en tanto, el imputado está con arresto domiciliario y arriesgaría una pena no privativa de libertad, bajo un régimen semicerrado y libertad asistida.