Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros refuerzan controles sanitarios en la zona

ENDURECEN MEDIDAS. Quieren evitar que ingrese gente que no vive en la provincia.
E-mail Compartir

A partir de ayer funcionarios de Carabineros se sumaron al control sanitario implementado por la Municipalidad de Puerto Montt en el acceso a peaje de Puerto Montt y en el sector de Alerce, con el objeto de prevenir el ingreso de personas que no tienen residencia en la provincia Llanquihue, además se incorporó personal de OS7 para el control de drogas.

Hasta el ingreso a la capital regional llegó la gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce , junto al subprefecto de los servicios de la Prefectura de Carabineros de la Provincia de Llanquihue, teniente coronel Fernando Fajardo.

La autoridad provincial, señaló que existe preocupación por el ingreso de personas que vienen desde la región Metropolitana hacia la comuna de Puerto Montt y otras zonas, "situación que lamentablemente ha provocado un aumento de contagio dentro de nuestra provincia".

Por tal motivo, aseguró que desde ayer se determinó como medida que Carabineros apoye estos controles sanitarios a través de una fiscalización exhaustiva al transporte público y también a aquellos vehículos que vienen desde otras zonas. "Hoy día la región metropolitana tiene prohibición de salida, porque ellos se encuentran en cuarentena, como a su vez está prohibido ingresar a una segunda vivienda. Sólo lo pueden hacer las personas que vienen por trabajo, que se desempeñan en los servicios de salud o de emergencia. Queremos hacer un control estricto en el sector de Alerce y en el peaje de ingreso a Puerto Montt para verificar el cumplimiento de esta norma".

Explicó que quienes se trasladen desde la región metropolitana deben traer un permiso especial que se obtiene a través de la página web de comisaría virtual, "sin embrago tienen la obligación de hacer una cuarentena por catorce días que será chequeado y controlado en conjunto con la Seremi de Salud. Si la persona no tienen este permiso se levanta un sumario sanitario", dijo la autoridad provincial

A estas personas se les solicita todos los datos como número de teléfono y además un domicilio donde deben hacer la cuarentena, información que se fiscaliza posteriormente a través del Servicio de Salud.

Oyarce, indicó que similar control está funcionando hace tiempo en las cercanías de la comuna de Frutillar, obteniendo como resultado que cerca de 50 personas han debido regresar a la región metropolitana. Aclaró que estas fiscalizaciones se realizarán todo el día en distintos peak de horarios.

Fajardo, reiteró el llamado a la responsabilidad de los ciudadanos, "tenemos este filtro junto con la municipalidad y otro a nivel provincial en el sector de Casma, estamos haciendo regresar a las personas que no tienen domicilio en la zona y que vienen a pasear o de vacaciones", enfatizó.

14 días de cuarentena obligatoria deben hacer quienes lleguen a la Región de Los Lagos provenientes de Santiago.