Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Realizan más de 500 fiscalizaciones en barreras sanitarias municipales

PREVENCIÓN. Medida de la casa edilicia está funcionando desde el viernes a la espera de la confirmación a nivel central de medidas más fuertes para proteger a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Cerca de 500 vehículos han sido revisados en los primeros dos días de implementación de las barreras sanitarias en Puerto Montt, medida puesta en marcha por la municipalidad de la comuna, y que controla el ingreso norte por Alerce, en línea férrea; y en el acceso a la ciudad por el lado de Puerto Varas, en el peaje.

La acción, que se está realizando diariamente entre las 8.30 y 13 horas, y contempla la medición de temperatura y la entrega de información a través de folletos, fue conversada con la seremi de Salud, Scarlett Molt, según afirmó el alcalde la capital regional, Gervoy Paredes, lo que permite un trabajo en conjunto de las autoridades.

"Nosotros, lo que no podemos hacer, es quedarnos tranquilos. Los primeros días de la pandemia habíamos solicitado medidas más drásticas, pero no teníamos las facultades, pero esto, de las barreras sanitarias, fue consultado con la seremi de Salud", aseveró Paredes.

El edil además aclaró: "como nosotros no tenemos grandes atribuciones, no podemos hacer la aduana sanitaria -que ya está solicitada-, porque ya la hubiésemos hecho, entonces hacemos esto, que es lo que podemos" y destacó que los controles se hacen con personal policial. "No trabaja nadie de la gente nuestra sino está Carabineros".

"¿Qué es lo que se saca con esta barrera sanitaria? Se saca mucho, porque las personas van a saber quiénes están con fiebre y quiénes pueden ser posibles contagiados, entonces tiene un tremendo valor, con las pocas facultades que tenemos", apuntó Paredes.

Por su parte, la seremi de Salud también comentó sobre la conversación que tuvo con Paredes y señaló: "a mí el alcalde me informó que él quería establecer controles preventivos y eso es algo que puede hacer".

Molt También detalló: "los controles preventivos los hemos tenido en muchos municipios, con recursos de los mismos, bajo criterios de salud. Lo importante es señalar que ese tipo de acciones -y ellos lo saben- no tienen la potestad de hacer restricciones, es decir, de prohibir el paso, de no dejar pasar, sino que lo que busca es una vigilancia para ver si hubiese personas con sintomatología respiratoria, y poder derivarlas a centros de salud".

"Yo veo que es una muy buena acción que quiere hacer el municipio, estos son controles preventivos que pueden hacerlos cada una de las comunas, nosotros hemos estado en contacto permanente con ellos", finalizó la encargada de la cartera.

Mercado versus Malls

Respecto a la solicitud de cerrar los malls, pero la continuidad de atención en los mercados, el alcalde Paredes quiso aclarar "la diferencia" entre ambos centros de consumo, y porque estos últimos son de primera necesidad y se requiere su apertura.

"En este caso, feria y mercado, que están a cargo nuestro, son de abastecimiento, abastecen a la comunidad y sirven para que la gente vaya a comprar con todos los resguardos, obviamente", sostuvo la máxima autoridad comunal.

Paredes además expuso que "donde hay cuarentena obligatoria no se cierran las ferias y mercados". "Esa es la gran diferencia, ahí no van a comprar ni a comprarse ropa nueva o cosas por el estilo. Allá se va a compra fruta o pescado. Aparte, no estamos hablando de dinero que se va a la bolsa, sino que dinero que se lleva día a día la gente, y eso, yo diría, es secundario frente a lo que significa el abastecimiento", aseguró.

"Por eso se le ha pedido a la seremi que, por favor, haga todo lo posible, porque en estos días que estamos, prácticamente en el peak, al menos hasta fines de este mes, pudiesen cerrarse los malls", reiteró el edil y destacó que desde el próximo martes se restringirá el horario en los mercados, con atención hasta las 14 horas.

"Ya se les avisó a las ferias y mercados. Afortunadamente, la gran mayoría de ellos ha comprendido la situación, porque, insisto, es por un bien superior, de seguridad pública y, las personas que van a comprar, van a estar sujetas a todas estas medidas que van a estar implementando nuestros inspectores y gente de la seremi de Salud, porque vamos a pedirles ayuda, sino es imposible cubrir todo", dijo el alcalde.

Residencias sanitarias

Otra de las medidas que se están revisando constantemente son las residencias sanitarias, en las que se trabaja día a día para contar con cupos para los contagiados.

En ese contexto, el intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, lideró una reunión para constituir la Mesa de Residencias Sanitarias en la región, donde participaron los distintos directores de los servicios de Osorno, Reloncaví y Chiloé, además de la seremi de Salud, Scarlett Molt, y representantes de las distintas residencias que están funcionando en la región.

Tras la cita, Jürgensen explicó que se analizaron "los contratos que están vigentes de los 153 cupos que tenemos en la región; 53 en Osorno, 65 en Llanquihue, 12 en Palena y 26 en Chiloé, y los porcentajes de utilización que tienen estos fluctúan entre el 65% y 75% en este minuto", afirmó.

"Hemos hecho la proyección de avance para tener nuevas posibilidades de abrir más residencias sanitarias, Osorno está en condiciones de aumentar próximamente, al menos en un 50% hacia la próxima semana, lo mismo ocurre con Puerto Montt, que también ya está organizando para aumentar en un 50%. En Chiloé las necesidades no son tan altas, porque la ocupación es relativamente baja, está en orden de un 10% 15% de ocupación, pero pensamos ampliar la capacidad de residencias sanitarias hacia la siguiente semana", aseguró.

El intendente además apuntó que el objetivo "es darle mayor uso a las residencias sanitarias para implementar en la región el cambio de estrategia nacional que hay en el control de esta pandemia, que obligaba a usar más residencias para que las cuarentenas sean de vigilancia más estrecha, más eficiente y eficaces, y

"No podemos hacer la aduana sanitaria -que ya está solicitada, entonces hacemos esto, que es lo que podemos".

Alcalde Gervoy Paredes