Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Música, aprendizaje y espectáculos en línea: dos elencos en cuarentena

CORPORACIÓN CULTURAL. Centros culturales y lugares de entretención están completamente cerrados y cambió por completo la vida de cientos de músicos, que han debido adaptarse, con la mayor calidad posible, a la contingencia.
E-mail Compartir

Al igual que todos, los músicos de la Banda Municipal de Puerto Montt y la Orquesta Sinfónica de la Corporación Cultural han tenido que adaptarse al trabajo desde casa y continuar haciendo lo que más les gusta, pero de forma online; una modalidad que se ha impuesto en tiempos de confinamiento y que ha permitido cuidar a los integrantes de ambos elencos -especialmente a los adultos mayores que integran la Banda Municipal- además, de continuar posibilitando la formación de niños y jóvenes de la Orquesta.

Para Javier Sánchez, director de la Banda Municipal, aunque "se detuvieron todas las actividades con público presencial, hemos tenido que trabajar e innovar para poder seguir cumpliendo con los objetivos de llevar arte, cultura y entretenimiento a la comuna".

Asimismo, el director de la OSIJ -David Ojeda- destacó los pequeños grandes logros que durante este tiempo ha tenido la orquesta compuesta por 56 alumnos: "se ha logrado un trabajo muy ordenado, con hasta tres clases individuales durante la semana, ya que según ellos tienen más tiempo para poder estudiar y practicar, y sobre todo no perder el nivel logrado en nuestro último concierto que se realizó en el mes de marzo donde acompañamos y tocamos junto al gran maestro Roberto Bravo".

Ensayos y clases

Compuesta por 20 músicos que van entre los 18 y los 70 años, la Banda Municipal ha experimentado un arduo y colaborativo trabajo durante este tiempo. "Los más jóvenes han sido un gran apoyo para concretar los trabajos realizados y, por otro lado, los más adultos se han mostrado con excelente disposición para adaptarse a esta nueva forma, en la que cada integrante ha tenido que practicar en su casa para poder tener un buen desempeño en la interpretación y ejecución de la técnica, ya que las grabaciones que hemos hecho (cinco hasta el momento) se realizan en una toma, pero cada músico grabó entre 15 a 20 tomas, de las cuales se escogió la mejor para poder incluirlas en las producciones finales".

La situación no ha sido muy distinta para la OSIJ de la CCPM, considerada hoy en día como una de las siete mejores Orquestas Juveniles del país, tras obtener el primer lugar nacional en el Festival Organizado por la Fundación de Orquestas infantiles y juveniles Fernando Rosas 2019. "Hemos coordinado clases en línea con cada profesor de los diferentes instrumentos musicales. Clases individuales con cada alumno para revisar afinación, distintos golpes de arcos, etc., y así hemos encontrado una manera de estar en contacto con cada estudiante y sobre todo ver que los alumnos no se desmotiven. Pero también tenemos un ensayo general todos los sábados, desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas, además de coordinar clases por filas de instrumentos; violines primeros, violines segundos, violas, clarinetes, trombones y trompetas", explicó el encargado.

Motivación

El también profesor, David Uribe, resaltó el empeño de sus alumnos en cuarentena. "El desempeño y las ganas por seguir tocando sus instrumentos se nota. Te llaman y escriben muchas veces durante el día. En nuestro caso, durante este tiempo, se ha producido más unión que nunca. Hay un alumno, por ejemplo, que está en Santiago acompañando a su hermana y participa de todos los ensayos. El entusiasmo de ellos ha hecho que nuestra orquesta aumente su número de alumnos durante este tiempo; hoy tenemos 52 alumnos tocando y ahora se sumaron un alumno en fagot y tres alumnos más en violín (…). Seguimos trabajando con la misma fuerza y ganas que antes".

Durante esta semana se dará a conocer una nueva producción de la Banda Municipal. Se trata del tema "Caravan" de la película Whiplash, composición del trombonista puertorriqueño Juan Tizol, que también será difundido a través de las redes sociales de "culturapuertomontt" en Facebook e Instagram.

"Hemos tenido que trabajar e innovar para poder seguir cumpliendo con los objetivos de llevar arte, cultura y entretenimiento a nuestra comuna".

Javier Sánchez, director de la Banda Municipal

Producciones

Gracias a la tecnología la Banda Municipal ha podido dar cumplimiento a su objetivo de entretener y educar. Temas como "La Pantera Rosa "de Henry Marccini, "Te recuerdo Amanda", "El cigarrito" y "Manifiesto: el derecho de vivir en paz" del cantautor nacional Víctor Jara, se han propagado por las redes sociales de "culturapuertomontt". "Han tenido una muy buena recepción por parte de la comunidad (…), aunque ha sido muy difícil no poder interactuar con el público, que es lo que a nosotros como músicos nos satisface. Agradecemos la oportunidad de poder tocar desde casa, pero no cambiamos la experiencia de compartir con el público, la cercanía y el cariño que las personas nos entregan en cada presentación"

Julieta Venegas regresa con dos canciones y un sentir más social

MÚSICA. La cantante mexicana aborda su cambio y dice que hay cosas que le pacerían relevantes y ahora las ve como "frívolas".
E-mail Compartir

Julieta Venegas regresa a la música con un sentir más social y celebrando lo diferente aunque algo resignada. "Por desgracia, en este mundo poscapitalista y patriarcal, la otredad no se acepta", dijo a la agencia de noticias Efe.

"Mujeres" y "Andamos Huyendo" son los dos temas que marcan un regreso más político de la artista al denunciar temas sociales y estar acompañada de la banda filarmónica Tukyo'm ët Xuxp, en el sureño estado mexicano de Oaxaca.

Después de una ausencia en los escenarios y los estudios, de una mudanza al sur de Latinoamérica y de adentrarse como actriz en teatro, la artista se encuentra ante un nuevo comienzo creativo, sin mánager, sin discográfica y con una conciencia social más presente.

Julieta (California, 1970) dice no ser consciente de cómo es que todos esos cambios han ido configurando su carrera, pero tiene muy claro que "hay cosas" que le "parecían relevantes" y que ahora le "parecen frívolas", señala. Por eso ha buscado nuevas formas de interacción entre lo que la rodea y su música.

Una de ellas es el apoyo a la comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla, con cuya banda filarmónica conformada por niños grabó los dos temas y dos videos con la intención de ayudar económicamente, cediéndoles todos los ingresos que ambas canciones generen.

"Ayutla es una comunidad superunida y muy bonita pero que tiene un montón de problemas que giran a su alrededor. Llevan tres años sin tener agua y me parece importante resaltar que todas las regalías (ganancias) de estas grabaciones van para ellos sin siquiera pasar por mis manos", menciona. Ambas canciones tienen un sentimiento de lucha. Desde su punto de vista era importante compartir esa emoción con dicha comunidad de origen indígena. Por eso decidió retomar una canción de su primer disco "Aquí" (1997).

"'Andamos huyendo' habla de esta sensación de la otredad perseguida, el sentir que nunca puedes estar tranquilo y no sabes por qué. Me parecía buena la reflexión, ser mujer, ser indígena. El no aceptar las diferencias es una visión patriarcal", señala.

El 5 de marzo, Julieta Venegas representó la unión femenina en los primeros Spotify Awards (México) con el tema "Mujeres", al aparecer rodeada de muchas artistas para cantar en conjunto que "las reglas se vuelven a hacer" en cuanto a la concepción de la mujer.

"Lo escribí con una sensación de frustración, de emoción y conexión de ver a las mujeres en México salir a marchar. Sé lo que es caminar en la calle y no querer llamar la atención, que pase alguien delante tuyo y bajar la mirada; sé todo eso y me emocionó ver una nueva generación de mujeres mostrando rabia", aseveró y dijo que quiere creer que la cuarentena ayudará a pensar sobre la discriminación.