Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Jaime Bahamonde, presidente de la Comisión Fútbol de Deportes Puerto Montt:

"Seremos respetuosos de no pasar a llevar a nadie en el eventual regreso a las prácticas"

E-mail Compartir

Javier Andrade

El dilema del regreso tiene algo intranquilo a Deportes Puerto Montt, aunque ya la Anfp habría puesto una fecha tentativa del reinicio de la competencia para el viernes 31 de julio.

Cuando están a punto de cumplirse tres meses desde la suspensión del campeonato de la Primera B, en la tienda albiverde el plantel y cuerpo técnico cruza los dedos, lo mismo que el directiva que hace unos días le envío una solicitud a la seremía de Salud, para buscar una autorización para retomar los entrenamientos.

El presidente de la comisión fútbol del club del Velero, Jaime Bahamonde afirmó a El Llanquihue la intención de respetar la normativa vigente, informando con tiempo esta determinación que aguarda ser visada por la autoridad.

¿Cómo se está gestionando esta posibilidad de regresar a la prácticas?

- Creemos que el estadio Chinquihue reúne todas las condiciones de seguridad y hemos realizado una visita con el cuerpo médico del club para analizar los resguardos necesarios, de acuerdo a los protocolos que maneja el club y nos falta tener la respuesta de la autoridad, aguardando que tenga una respuesta positiva y junto con ello, nuestro gerente está gestionando la disponibilidad del recinto con la municipalidad. Sin embargo, nuestro protocolo indicaría tener un mínimo contacto con la estructura del recinto, sino que más bien sólo la cancha y estacionamientos.

Por lo tanto queremos ser criteriosos y a la vez responsables, así como lo hemos sido con los salarios de los jugadores y todos los estamentos del club, también deseamos colaborar en todo, porque hemos además invertido varios millones de pesos en insumos de seguridad y higiene como testeos rápidos, 2 mil 400 mascarillas, 4000 guantes y sabanillas, para el plantel, funcionarios y para las personas que asisten al estadio.

-¿Cómo están las relaciones con el municipio para poder utilizar el recinto sin problemas?

- Con el administrador del estadio, Ricardo Gajardo, existe una comunicación bien continua. Nosotros no vamos a hacer nada que perjudique la integridad de nuestros jugadores ni de las dependencias del estadio, sin utilizar camarines y el ingreso que se haría desde uno los estacionamientos. El protocolo nuestro va muy avanzado y en la que hemos sido asesorados por los médicos de la institución y cuando llegue ese acuerdo con la autoridad sanitaria será informado a la opínión público.

-En un momento el técnico Jorge Aravena se había adelantado con sus dichos señalando un retorno a las prácticas para principios de este mes.

- Lo que pasa es que nosotros ya habíamos tenido conversaciones con el cuerpo técnico y teníamos una fecha. Queríamos volver este lunes 8, pero la seremía aún no nos había dado respuesta, por eso es que deseamos el tema se haga en regla y como directorio queremos hacer las cosas bien. Tenemos entendido que esta próxima semana al menos dos clubes estarían retornando a sus entrenamientos (Huachipato). Hay que recordar que no existe prohibición para poder practicar.

-Se han puesto en una situación distinta y por ejemplo, no se pudiera contar con el Chinquihue.

- Tendríamos que buscar una nueva alternativa de cancha, porque tampoco podemos quedarnos tranquilos y otros clubes quieren volver y Puerto Montt continúa en sus casas. No descartamos, por ejemplo, utilizar la nueva cancha de la ciudad deportiva, aunque ésta tiene un leve retraso, porque no se ha logrado instalar la carpeta sintética producto de la lluvia, considerando que cuenta con las medidas Fifa y el pasto que tiene calidad certificada.

-Es probable que el fútbol chileno dicte una pauta para que el deporte en general retorne.

- Estamos de acuerdo. Y en este sentido, la Anfp y la Comisión Retorno del Fútbol trabaja con el Minsal, ya envío el protocolo hace más de un mesa, pero lamentablemente de alcanzó el peak de contagios y la decisión se fue aplazando.

-Sobre el término de obra del complejo deportivo. ¿Tienen alguna estipulada con la empresa?

- Aunque se habló de entregar el campo de juego el próximo 15 de junio, esta instalación dependía mucho del clima. Por lo tanto, será complicada llegar a esa fecha, pero apenas haya alguna ventana de buen tiempo, se va a pegar la carpeta, pero estamos en los plazos, a pesar de algunos detalles.

- ¿Cual será la postura del directorio para la elección del nuevo presidente de la Anfp?

- Este martes tendremos una reunión de directorio ordinaria en el club y vamos a ver tener claro cuando los candidatos van a enviarnos sus propuestas de trabajo para que tomemos la decisión acerca de quien vamos a apoyar. Nosotros creemos en proyectos serios, pensando en el bien del fútbol chileno y no votaremos por tincada, sino por ideas y aguardamos que las candidaturas nos hagan llegar su plan y sabemos que hasta el momento se presentarán dos.

8 de junio era la idea general del retorno de Puerto Montt a los entrenamientos, sin embargo, aun se aguarda la respuesta de la seremía de Salud.

Arturo Vidal: "Pueden decir lo que quieran de mí, pero soy del pueblo"

MOLESTIA. Volante nacional se defendió, a través de redes sociales, de quienes lo critican en Chile.
E-mail Compartir

Arturo Vidal, mediocampista del FC Barcelona y del seleccionado chileno, perdió la paciencia con sus detractores en redes sociales, quienes lo catalogan de 'Perking', lo comparan constantemente con Charles Aránguiz y lo acusan de estar lejos del pueblo.

En un extenso escrito publicado en las historias de Instagram, el oriundo de San Joaquín y formado en Colo Colo se desahogó.

"Ustedes pueden hablar y decir lo que quieran de mí, pero soy del pueblo, soy de uno de los barrios más pobres de Santiago y hoy puedo decir que lo que soy es gracias a la gente que se crió conmigo y vivió lo mismo que yo", comenzó diciendo el ex Juventus y del Bayern Múnich.

"Gracias a ellos también, familia y amigos, y para los sin memoria, que quieren dejarme mal con el pueblo, que les importa más los colores que la igualdad en nuestro país", añadió.

Además, el 'King' indicó que "por eso, yo dejo la vida en lo que hago, no soy de hablar, soy real y me he ganado todo a pulso".

Vidal realizó la publicación en momentos que observaba el partido entre el Bayer Leverkusen y el Bayern Múnich, ambos cuadros que defendió en Alemania.

El triunfo quedó en manos de los bávaros, líderes de la Bundesliga, sobre la escuadra de Charles Aránguiz por 4-2.

Fallece la madre del timonel albiverde, María Delicia de Mayorga

E-mail Compartir

Con dos responsos en Castro y Dalcahue, fueron despedidos ayer en ceremonia privada, los restos de María Delicia Muñoz, quien fuera madre del presidente de Deportes Puerto Montt, Germán Mayorga.

La vecina y oriunda de la Isla Chulin en Chiloé, falleció el pasado viernes en el hospital de Castro, a los 87 años, producto de una insuficiencia respiratoria y un shock cardiogénico.

La señora María Delicia era casada en segunda nupcias con Gregorio Mayorga, con quien tuvo tres hijos: Juan Cecilio, Germán y Miriam, además de sus progenitores mayores, Margarita y Jacinto Bahamonde.

Según recordó el presidente del cuadro albiverde, "ella fue dueña de una fortaleza encomiable y forjó su historia en Chulin, para luego trasladarse a la ciudad de Dalcahue donde residió por largos años y en la que supo establecer un estrecho vínculos familiares junto a su numeroso clan y en la que tuvo nueve nietos y ocho bisnietos, y en torno a la buena mesa chilota".

Mayorga aprovechó de agradecer a jugadores, cuerpo técnico y funcionarios del club, además de amistades que lo acompañaron en la distancia de la despedida de la conocida vecina chilota.