Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Propuesta para la reactivación económica consigue aprobación en Consejo Regional

POR EL COVID-19. El plan considera beneficiar a 5 mil emprendedores. Para ello definieron cuatro líneas con las que se dará cobertura a los microempresas, la pesca artesanal, trabajadores informales y el sector de los artesanos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El Consejo Regional (Core) aprobó los programas con los que se ejecutará el Plan de Reactivación Económica, que contempla 5 mil millones de pesos, que irán en apoyo de unos 5 mil micro y pequeños empresarios de Los Lagos, afectados por la pandemia del covid-19.

La iniciativa del Gobierno Regional considera cuatro líneas de financiamiento. La primera es "Reactívate Los Lagos" que ejecutará Sercotec, por $ 2 mil millones, y que espera abarcar unos 1.500 microempresas; a través de Fosis, con el programa especial "Reactivación Los Lagos" ($1.750 millones), se llegará con este apoyo a otros 2.500 emprendedores informales; Artesanía Chile intervendrá para gestionar esta ayuda ($250 millones) entre 600 artesanos; mientras que Fundación Chinquihue se encargará de administrar un proyecto diseñado para mujeres de la pesca artesanal ($1.000 millones), con el que se pretende financiar hasta 400 proyectos de salas de procesamiento, con la correspondiente resolución sanitaria.

Para optar a estos fondos, los interesados deberán participar vía concursos a cada una de las vías propuestas. Se espera que una vez terminado el proceso de preparación de esos sistemas administrativos, el llamado a postular comience a hacerse efectivo a partir de agosto o septiembre.

Estos $5 mil millones corresponden a una redestinación de recursos regionales por $15 mil millones. Los otros $10 mil fueron asignados al plan social (entrega de canastas de alimentos) y para la generación de empleos de emergencia.

Satisfacción

Tras conocer el resultado de la votación en el Core, el intendente Harry Jürgensen agradeció esa resolución y destacó que con ello se beneficiará a 5 mil emprendedores "que han sufrido un impacto enorme, al ver perjudicadas sus actividades comerciales y disminuidos sus ingresos familiares por la pandemia".

Admitió que el plan no cubrirá la demanda existente, ya que "estamos apuntando a los más perjudicados, a los segmentos más pequeños", por lo que invitó a quienes no sean considerados en estas cuatro líneas de apoyo estatal a que postulen directamente a la oferta nacional que disponen tanto Sercotec como Fosis.

Fernando Hernández, presidente de la Comisión de Fomento del Core, también expresó su satisfacción por este acuerdo "que se va en ayuda, principalmente, de los rubros más afectados, como turismo, comercio, los artesanos, informales y la pesca artesanal".

El core por la Provincia de Palena, resaltó que en el caso de los postulantes a recursos que dispondrá Sercotec "sólo se trabajará con los empresarios de menores ingresos, con niveles de ventas anuales entre 0 a 1.000 UF (unos $28 millones), que tendrán un subsidio máximo de un millón de pesos; y, de 1.001 a 2.400 UF, recibirán un aporte máximo de $2 millones. De esa forma, tenemos una mayor cobertura y apoyamos a más empresas con estos recursos que disponemos del nivel regional". Añadió que esperan dar una señal "porque creemos que esto es insuficiente para lo que se requiere. Esperamos que se fortalezca los apoyos nacionales desde el nivel central".

Consultado el consejero Juan Cárcamo, dijo esperar que esos dineros estén disponibles dentro de los próximos 90 días "para que se inicien los respectivos programas, una vez que esté aplanándose la curva de la pandemia y la gente pueda reiniciar sus actividades productivas para mejorar sus actuales condiciones de vida".

Hizo especial referencia a los $ 1.000 millones que manejará la Fundación Chinquihue, de la que dijo esperar "que sean ágiles, eficientes y transparentes, para que tengamos por primera vez una consideración muy especial con las mujeres recolectoras de orilla, algueras. Es un tremendo avance".

Dijo esperar que también sean consideradas en esta reactivación, con nuevos recursos, agrupaciones urbanas y rurales vinculadas al fomento productivo.

Mientras que el core Jaime Brahm analizó que el objetivo central "es tratar de ayudar a levantarse a estos emprendedores, para que la región pueda enfrentar de mejor manera esta pandemia".

$ 5.000 millones que fueron redistribuidos del presupuesto regional, serán utilizados para financiar este plan.

190 proyectos individuales y 6 colectivos, espera financiar la Fundación Chinquihue, con $ 1.000 millones.

Diputados de oposición critican la exposición de algunas autoridades

EN TERRENO. Fidel Espinoza y Alejandro Bernales cuestionaron labor mediática a propósito de la pandemia. Intendente ofició instructivo a todos los funcionarios.
E-mail Compartir

Críticas al modelo que están utilizando las autoridades regionales para el proceso de entrega de cajas de alimentos, formularon los diputados Fidel Espinoza (PS) y Alejandro Bernales (PL).

La exposición de los personeros de gobierno en este proceso fue el punto que consideró el parlamentario socialista. "Han hecho de la entrega de alimentos en todo el país y en la región un verdadero show mediático, más que la concreción de una ayuda efectiva para la gente", aseguró.

Espinoza agregó que esa entrega de ayuda debe ser meticulosa, responsable, y seria, al aludir que el Gobierno "lleva cámaras fotográficas y Go Pro para grabar. Eso no es entregar dignidad a las familias" y acusó discriminación, ya que no todos estarían recibiendo este beneficio, ya que -sostuvo- hay personas "que dicen que han visto pasar las canastas por fuera de sus hogares".

Carta a blumel

Mientras Bernales ofició al ministro del Interior Gonzalo Blumel para expresar su preocupación por el "arriesgado actuar de algunas autoridades regionales", que realizan diferentes actividades en terreno, lo que podría implicar un eventual foco contagio para vecinos, al sostener contacto directo "en lanzamientos o anuncios de obras, puerta a puerta o entregando reconocimientos a locales de barrios".

El legislador del Frente Amplio consideró que "este tipo de acciones son altamente arriesgadas", por lo que solicitó a Blumel "que pueda alertar y tomar todas las medidas necesarias para evitar que sean las autoridades regionales un factor de contagio y foco de propagación del covid-19 en nuestra región".

Despachan instructivo

Consultado el intendente Harry Jürgensen, manifestó que le da una "lectura positiva" a la preocupación de los diputados, aunque precisó que "uno tiene que tratar de desplazarse y estar en terreno lo mínimo posible y cuando lo está, aplicar los protocolos de la autoridad sanitaria", por cuanto "como autoridad tenemos que seguir cumpliendo nuestra misión de liderar esta región, especialmente en pandemia. No podemos quedarnos en nuestras casas y desde ahí tratar de administrar la región"

El jefe regional puntualizó que bajo esa premisa se debe estar en terreno, "pero aquello debe ser con mucha responsabilidad (…), a objeto de no ser vector contagiante".

Para eso, evidenció, el martes envió el ordinario 529, con distribución a todos los funcionarios públicos, con instrucciones para el proceso de distribución de las cajas con víveres, pidiéndoles que también colaboren en ese proceso.

Sostuvo que no tiene interés en una exposición mediática y limitó su actuar en "supervisar que las cosas se hagan bien", como en el caso de la entrega de esas ayudas sociales. "No podemos estar exagerando (…). La comunidad sabe que estas cajas fue una inspiración de gobierno. Lo importante es llegar oportunamente y cubrir las necesidades".

Admitió que si han ocurrido excesos en esa materia, "seremos muy rigurosos para controlarlos".