Amplían definición de decesos por coronavirus
SALUD. Incluirá a fallecidos que tengan PCR tomado y aún no informado.
Desde este martes, Chile ampliará el criterio usado para considerar a una persona fallecida por covid-19. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó ayer que ahora se incluirá también "como casos fallecidos atribuibles a covid a aquellas personas que tienen un certificado de defunción (que diga covid-19), pero que además tienen un PCR tomado y todavía no está informado". Añadió que esta modificación significará que "en un número leve, pero que puede ser significativo a la larga", el número de fallecidos reportados aumentará.
El cambio se hace según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
"Es una información cada vez más precisa y confiable", dijo el ministro. Añadió que hay "un desfase en casos notificados como activos y aquellos que están notificados por el informe de Epidemiología. Según el informe de Epidemiología, tenemos 1.862 casos activos más que en los pacientes que informamos día a día y eso también se va a corregir en el informe diario de mañana (hoy)".
De tal modo, una muerte debido a covid-19 se define para fines de vigilancia como una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible, en un caso probable o confirmado de covid-19, a menos que exista una causa alternativa clara de muerte que no pueda estar relacionada con la enfermedad de covid.
El ministro comentó también que se definió que "para aquellos casos que cursan con síntomas leves y tienen un test positivo de coronavirus, el periodo de cuarentena tiene que ser de 10 días, y no de 14, desde el inicio de los síntomas".
"La evidencia internacional es muy potente en el sentido de que después del octavo día desde el inicio de los síntomas, la posibilidad de contagiar, de que una persona que está sufriendo esta enfermedad contagie a otros, es prácticamente nula", explicó.
Relacionado con ello, Mañalich fue requerido por el regreso del subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, tras 5 días de cuarentena por un contacto estrecho. Consultado por qué no se consideró la recomendación del Consejo Asesor de hacer una cuarentena de 14 días, el ministro recurrió a lo que se indica en una resolución del Minsal y contestó dos veces: "Ya respondí a esa pregunta".