Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Montt suma siete nuevos casos y contagiados con covid-19 llegan a 135

PREOCUPACIÓN. Entre el 21 y el 30 de mayo, la capital regional contabilizó 66 enfermos de coronavirus. Seremi destaca que aún se mantiene la trazabilidad y no descarta nuevas medidas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

De los 11 nuevos casos de personas contagiadas con covid-19 en la región, 7 pertenecen a Puerto Montt, de acuerdo al informe dado a conocer ayer por el intendente Harry Jürgensen y por la seremi de Salud Scarlett Molt. Ambas autoridades reconocen que existe preocupación por lo que está sucediendo en la capital regional.

Y es que entre el 21 y el 30 de mayo los casos han aumentado casi al doble en la capital regional. Es así como en estos 9 días se pasó de 69 a 135 los contagios. Sin embargo, la seremi de Salud destaca que a pesar de esta alza no se ha perdido la trazabilidad.

El intendente, además, formula un llamado a que la comunidad sea responsable en su actuar y que no acuda a los puntos donde se produce una alta aglomeración.

Molt, en cambio, explica que "seguimos en vigilancia de todos los casos de Puerto Montt. Así lo he dicho en forma reiterada".

Además, detalla que lo más relevante en esta materia es ver si los contagios tienen nexo y son trazables. "Hoy día, cada vez que hacemos un análisis de estos casos, lo primero que tiene mayor relevancia en la investigación es el análisis de los contactos estrechos. Bajo ese punto, en Puerto Montt todavía tenemos bastantes clúster, conglomerados de casos, como los que se encuentran asociados a Alto Bonito o al Mercado".

-¿En Puerto Montt todavía está la trazabilidad de los casos?

-Todavía tenemos la trazabilidad, pero eso no implica que podamos evaluar instalar quizás controles al ingreso, como una Aduana; pero ello lo vamos a ir conversando con las autoridades comunales, porque no sacamos nada con poner un control que tenga muchas vías de evasión y por eso estamos en permanente evaluación. Estamos con los controles en los terminales y esta mañana (ayer) me informaron de una pareja que llegó al aeropuerto procedente de Santiago y no se les permitió la bajada y estaban siendo enviados a una residencia sanitaria.

-¿Podrían decretar nuevas medidas dado este escenario?

-Por supuesto que si vemos que perdemos la trazabilidad, se levantarán medidas más drásticas.

ANTECEDENTES

Sobre los nuevos casos en la capital regional, la seremi de Salud profundizó que dos de ellos se encuentran asociados al Mercado Municipal Presidente Ibáñez, mientras que los restantes cinco lo están a un nexo familiar con una persona covid positiva que fue diagnosticada hace unos días.

Así también da cuenta de un caso (una mujer de 55 años) que se encuentra bajo vigilancia epidemiológica puesto que no tiene un nexo directo.

"El resto de los casos tiene nexo todavía con un caso confirmado. Lo mismo pasa en Frutillar, que se encuentra en investigación epidemiológica y bajo vigilancia, porque hubo un contacto estrecho", explica.

Molt abordó también lo sucedido en el supermercado Lider. "Tiene un contacto estrecho con un familiar, que tiene nexo con el mercado. El hombre inició síntomas el 26 de mayo y tuvo dos contactos laborales que fueron enviados a cuarentena".

De acuerdo al informe entregado ayer, la región sumó 879 casos y aparte de Puerto Montt, sólo Frutillar presentó un nuevo contagio en la Provincia de Llanquihue.

Detenidos y exámenes

El intendente, en tanto, expresó su preocupación porque hubo un total de 163 personas detenidas por infracción al toque de queda, lo que significa que aumentaron un "triple" durante la jornada del sábado en la noche en la región.

Jürgensen destaca que estas detenciones fueron posible gracias a las rondas policiales que se están realizando.

Junto con ello, sostuvo que la región mantiene su nivel de toma de exámenes de PCR.

"Ya estamos llegando a los 27 mil exámenes realizados en la Región de Los Lagos, lo que es muy positivo, porque estamos tratando de buscar enfermos y no de esconderlos. Y esto es relevante para la elaboración de las políticas de salud que en esta pandemia se siguen aplicando".

879 casos de personas contagiadas con covid-19 registra la Región de Los Lagos, de acuerdo a último informe.

27.000 exámenes PCR se han aplicado -aproximadamente- en la región, según indica el intendente Harry Jürgensen.

Dirigentes del transporte recurren a la Municipalidad en busca de ayuda social

SIN ACTIVIDAD. Representantes de líneas de taxibuses del sector de Alerce y transportistas escolares independientes expresaron sus requerimientos.
E-mail Compartir

En la búsqueda de ayuda social que les permita aminorar los negativos efectos que están viviendo producto de la pandemia del coronavirus, delegaciones del gremio del transporte acudieron a la Municipalidad de Puerto Montt para gestionar ese soporte para sus asociados.

De esta forma, representantes de dos líneas de taxibuses del recorrido a Alerce y de vehículos de transporte escolar, fueron recibidos -en sucesivas audiencias- por el alcalde Gervoy Paredes, quien tras escuchar el análisis de su actual situación, comprometió el respaldo del municipio.

En el caso de los taxibuseros, el jefe comunal comentó que serán apoyados para realizar el registro de hogar pertinente, así como para establecer un catastro con las familias más afectadas, que se estima en unas 200, para proceder a la entrega de ayuda, como alimentos y vales de descuento para la compra de gas licuado.

Luis Hernández, representante de Línea 7 Vía Alerce, manifestó que, "a través de esta reunión que tuvimos con el alcalde nos vamos muy contentos de poder recibir, algo paliativo pero para nosotros de gran significado".

En tanto que Eliana Vásquez, representante de un grupo de transportistas escolares, correspondiente a 58 familias, destacó la recepción municipal y la posibilidad de elaborar la ficha de protección social, paso previo, agregó, para ser favorecidos con cajas de alimentos que ofrece el municipio.

Vásquez sostuvo que dada la actual situación (suspensión de clases) su trabajo es incierto. "Llevamos más de dos meses sin actividad y no sabemos si vamos a volver a trabajar este año en nuestro rubro".

El municipio porteño informó que con fondos propios hicieron entrega de cajas con alimentos a 21.538 estudiantes matriculados en los colegios de educación municipal.

Asimismo, han distribuido las llamadas "tarjetas solidarias" para familias que se han visto más afectadas por la crisis sanitaria, lo que ha impedido salir a trabajar.