Interconexión vial Alerce-Puerto Montt resolverá "deuda histórica"
CONECTIVIDAD. Proyecto ingresado al Convenio Ciudades Más Humanas, está en etapa de licitación y se proyecta su entrega a fines de 2022. Dirigentes vecinales recibieron con cautela este anuncio y aportaron sugerencias para ofrecer una completa solución a la antigua demanda de una "ruta digna" para ese poblado sector de Puerto Montt.
En proceso de licitación pública se encuentra la obra de interconexión vial Alerce-Puerto Montt, que forma parte del plan de inversiones por 80 mil millones de pesos del Convenio de Programación Ciudades Más Humanas 2019-2023, en el que participan el Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos y los ministerios de Obras Públicas, de la Vivienda y Urbanismo y el de Transportes y Telecomunicaciones.
Esta iniciativa demandará una inversión de cerca de 10 mil millones de pesos, financiados a través del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Una vez adjudicados esos trabajos, su ejecución deberían demandar 500 días, por lo que se estima que su apertura ocurriría en diciembre de 2022.
Los trabajos a ejecutar comprenden la extensión de la ruta interior de Alerce, a la altura del cruce en Senda Central (sector La Vara), hasta el empalme con avenida Austral.
El secretario regional ministerial (seremi) de la Vivienda, Jorge Guevara, destacó que una vez terminada esta nueva infraestructura vial "va a permitir una conexión de doble vía, con un paso elevado continuo sobre la línea del tren. Va a descongestionar la ruta que hoy une a Alerce con Puerto Montt".
Con esa vía elevada también se clausura el acceso desde la Ruta a Alerce (V-505) hacia las calles Obispo Juan González y San Agustín (frente al outlet en construcción). Al respecto, el seremi Guevara explicó que el proyecto contempla una nueva forma de acceder a ese lugar "con un acceso pavimentado, con una rotonda (más al norte), para que puedan entrar al sector oriente de esta ruta".
Sobre las características de esas faenas, Fernando Gunckel, director regional del Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu), resaltó que "ahora vamos a tener una doble vía, que está pensada y expropiada en cuatro pistas. Se van a construir dos, pero está el espacio listo para que los desarrolladores de proyectos vayan generándolas", dijo al mismo tiempo que puso como ejemplo la obra de mitigación vial (dos pistas al lado poniente) que hizo el Grupo Pasmar para el proyecto del Outlet Alerce, lo que consideró como "un ahorro para el Estado. Eso es muy bueno".
Deuda histórica
El director regional del Serviu especificó que con estos trabajos se espera resolver el antiguo problema de un entrabado flujo vial, que vive a diario gran parte de la población de Alerce.
"Siento que es el fin de una deuda histórica, de haber hecho una ciudad como Alerce, sin las conectividades que eran necesarias y que hoy día estamos corrigiendo", agregó.
Gunckel recordó que ese proyecto de interconexión, por un valor total (ambas etapas) de $27 mil millones, comenzó en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con la construcción de la avenida Violeta Parra desde Salvador Zurita por el norte, lo que incluyó dos nuevos puentes sobre el río Negro. A ello prosiguió la etapa hasta el empalme con Senda Sur, que fue entregada .
"Este tramo cierra un gran proyecto, que pretende facilitar el desplazamiento de los alercinos y que lo hagan de manera digna", subrayó.
La presidenta de la Junta de Vecinos Lahuen, Gladys Espinoza, recordó que la primera propuesta consideraba una extensión hacia Valle Volcanes, lo que fue rechazado y que por ese motivo se optó por esta alternativa que bordea el río Arenas y que se proyecta a sur, para conectarse con la actual Ruta V-505.
Afirmó que durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se materializó la construcción de los puentes sobre el río Negro, en Alerce Norte, para dar continuidad al tramo hasta antes de Senda Central.
Aunque dijo recibir de buena forma esta iniciativa, en cuanto a ofrecer una vía más expedita para llegar al Hospital de Puerto Montt y para el tránsito de vehículos de emergencia, la dirigenta llamó la atención a la proyección que existe en el sector, para la construcción de nuevos proyectos habitacionales. Eso, agregó, representará una mayor carga de vehículos particulares y de la locomoción colectiva, "porque si no se considera, va a ser un cuento de nunca acabar".
Planteo que una solución alternativa "es actualizar la red ferroviaria, no sólo desde Alerce o La Vara, sino que extenderla hasta Osorno, lo que permite hacer una interconexión entre ciudades, que en muchos casos tienen sólo una o dos vías de acceso".
Espinoza, quien también preside el Consejo de Usuarios del Cesfam de Alerce, añadió que también se debe mejorar la conexión directa a la Ruta 5, puesto que "tiene que ser amigable. La entrada que hay está en 90 grados en el cruce de Gabriela Mistral".
Mientras que Rodrigo Borja, presidente de la Junta de Vecinos Mar y Cielo de Alerce, apuntó que espera que esta alternativa termine con el "cuello de botella que se produce en el cruce a La Vara".
Añadió que para evitar nuevos atochamientos, es necesario que ese proyecto contemple el concepto de doble vía, en ambos sentidos, condición que sólo se observa en el sector de Alerce, lo que se reduce a vía de ida y vuelta, desde Senda Central al sur.
El también director de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt, agregó que esta no es la única exigencia en materia de conectividad que ha levantado la población de Alerce, ya que "falta una buena salida a la Ruta 5, una buena conexión con Puerto Varas. Espero que esto sea un empuje para hacer estas otras obras".
Aún así, rescató que de acuerdo al proyecto que conoce, habrá un mejoramiento en los desplazamientos entre Alerce y Puerto Montt. "Acorta los tiempos y desahoga el atochamiento que se produce a diario", subrayó, junto con advertir la solución que pueda ofrecer el Grupo Pasmar, tanto para el ingreso y salida del centro comercial que construye en esa zona.
Uso de la locomoción
El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, adelantó que una vez disponible esta interconexión entre Alerce y Puerto Montt, será posible que empresas del transporte urbano de pasajeros utilicen esa vía, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado.
"Con esta ruta, vamos a empezar a definir recorridos directos, por el interior de Alerce hasta Puerto Montt. En estos días empezamos a recibir las propuestas oficiales de las líneas de transporte para definir el perímetro de exclusión. Estamos haciendo las nuevas mallas de recorrido para empezar las negociaciones; el estudio de demanda está partiendo. Toda la planificación de rutas de transporte público se va a sumar a esta nueva infraestructura, lo mismo en calle El Teniente y en el paso sobre nivel Alessandri, de la Ruta 5", resumió.
Agregó que esos recorridos deberían rebajar los tiempos de viaje a por lo menos la mitad de los 40 minutos que, en promedio, demoran en la actualidad en llegar al centro de Puerto Montt.
Céspedes remarcó que este segundo acceso, permitirá descongestionar la actual avenida Gabriela Mistral y la propia Ruta V505, tramo este último que suele generar constantes momentos de congestión vehicular.
Sostuvo que también ofrecerá conexión para los habitantes de futuros proyectos inmobiliarios que se proyecta desarrollar en esa área.
"El sector Cuarta Terraza empezará a crecer hacia el norte. Van a construir alrededor de 3.600 casas en los próximos cinco años. Por lo tanto, lo que estamos haciendo ahora es adelantarnos a las necesidades de conectividad, a través de esta nueva ruta", enfatizó la autoridad.
"
"Falta una buena salida a la Ruta 5, una buena conexión con Puerto Varas. Espero que esto sea un empuje para hacer estas obras".
Rodrigo Borja,, presidente de la Junta de Vecinos Mar y Cielo de Alerce.
Ministro en entrega de casas
En un formato diferente, en que se resguardaron las distancias y no se efectuó una ceremonia protocolar, se inició la entrega de sus hogares para 398 familias que componen el proyecto Llanos de Tenglo, en Puerto Montt. La entrega de llaves a las primeras 8 familias, de manos del seremi Jorge Guevara, el director del Serviu, Fernando Gunckel y el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, marcó el inicio del primero de tres días en que las familias materializarán el sueño de su casa propia. El ministro de la Vivienda, Cristian Monckeberg, a través de una videollamada felicitó a los beneficiarios y agradeció "el esfuerzo de cada uno de los dirigentes y de las familias, que se sumó al del equipo Minvu en la región para sacar adelante este proyecto".
7 obras para Puerto Montt contempla
8.000 el Convenio Ciudades Más Humanas, entre ellas están la doble calzada de calle El Teniente y el paso Alessandri en la Ruta 5.