Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Buscan solución para detener tomas ilegales en terrenos ubicados en el camino a Pelluco

EN ZONA DE RIESGO. Vecinos del lugar plantearon su preocupación por instalación de un campamento a lo largo de la doble vía y desde el Serviu se informó que la Empresa de Ferrocarriles del Estado podría decretar el eventual desalojo del lugar.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con banderas al viento y en medio de la antigua vía férrea desde la caleta de Pichi Pelluco hasta el balneario, se comenzaron a levantar desde la década pasada un grupo de mediaguas, producto de una toma ilegal de terrenos y que han venido a proliferar con el paso de los años.

Según denunció la presidenta de la Junta de Vecinos de Pelluco, Valeria Árgel, la situación que se vive en el lugar es compleja, ya que con el tiempo el número de familias que han llegado a vivir a esta toma ha crecido y ninguna autoridad hasta el momento ha sido capaz de darle una solución a este problema que afecta no sólo a esta zona, sino a diversos territorios en Pelluco Alto e inmediaciones.

Dueños del terreno

Según detalló la dirigente, existe una persona que se declaró propietario de ese lugar y que además se dedicaría a arrendar las mediaguas, las que empezaron a construirse desde 2014.

Indicó que por ese sendero, de alrededor de 18 metros, ya no se puede transitar, porque además están cercadas y hasta jaurías de perros para darles mayor protección. "Antes uno podía ver a ciclistas, personas paseando o corriendo, pero ahora esto no se puede por la llegada de familias, varias de ellas inmigrantes que están viviendo en precarias condiciones y esto puede acabar mal", aseveró.

"Ellos se adueñaron de este terreno un tema de nunca acabar y como Junta de Vecinos oficiamos a EFE, propietarios, un documento y también a la municipalidad y no hemos obtenido respuesta de parte de ninguno", aseguró.

Valeria Árgel agregó que esta ocupación ilegal de terrenos también se está produciendo en otros sectores de Pelluco Alto, donde se están instalando ilegalmente.

Sin embargo, así como existen residentes ilegales, hay familias que cuentan con título de dominios y que viven por años en terrenos vecinos.

Posibilidad de desalojo

El director del Serviu Los Lagos, Fernando Günckel, indicó sobre esta ocupación, que han mantenido contacto con el municipio de Puerto Montt, quienes cuentan con fotografías aéreas de esos sitios que se encuentran en evidente zonas de riesgo y que fueron remitidos a los propietarios, Empresa de Ferrocarriles del Estado, para que conozca la por imágenes en lo que se han transformado estas zonas donde en décadas anteriores pasaba el tren.

Afirmó que lo que procede sería que EFE remita un oficio al municipio, para que por intermedio de la Gobernación ordene un posible desalojo que ejecuta la fuerza pública.

Günckel comentó que la responsabilidad es de Ferrocarriles para que actúe.

Agregó que se trata de un lugar peligrosísimo y se complica más aquello, porque ellos siguen removiendo tierra, construyen sin que nadie les diga nada y con el tiempo, cuando llueva, puede haber un socavamiento y el movimiento de tierras puede terminar llegando hasta la doble vía.

Por eso es que lo más sensato, a su juicio, sería que EFE haga lo que tenga que hacer y solicite el desalojo, "sino vamos a lamentar muchos problemas a futuro. Están en una situación de extrema gravedad, además que la gente no cuenta con agua potable, electricidad ni alcantarillado, o sea, es lo que no queremos para ninguna familia de Chile, de vivir bajo esas condiciones, a lo que se suma que es un espacio sin sombra, donde corre viento, por lo tanto, no cumple tampoco con condiciones climáticas óptimas para sus moradores", afirmó.

Sobre el mismo tema, el concejal Fernando España afirmó que están al tanto de la situación de lo que ocurre en este sitio y donde se sigue construyendo.

Afirmó que por el momento no se puede intervenir, ya que aún no pasa a propiedad fiscal, por lo tanto, no habría una solución inmediata y se podría decretar el desalojo.

A través de un escueto comunicado, EFE, dueña de los terrenos, aseguró que "lamentablemente es una situación que se ha agudizado con la crisis sanitaria en distintos puntos a nivel nacional, por lo que en coordinación con las autoridades locales hemos desplegado todos los esfuerzo para evitar este tipo de ocupaciones irregulares, que constituyen un factor de mayor riesgo para las personas en medio de la pandemia. Asimismo, la empresa realizó la denuncia respectiva por la ocupación en la subcomisaría Reloncaví de Puerto Montt".

1994 fue el último año en que el tren llegó a Puerto Montt y que se desplazaba por el trayecto desde Pelluco.

2014 fue el año en que comenzó a aumentar el número de mediaguas y construcciones de esta toma ilegal.

Senadores de la región se dividen en la votación sobre la reelección

PROYECTO. Si bien Moreira y Quinteros estuvieron de acuerdo en limitar la opción de reelección, este último se abstuvo en la propuesta sobre retroactividad.
E-mail Compartir

Los senadores de la Región de Los Lagos, Rabindranath Quinteros (PS) e Iván Moreira (UDI), dieron su voto a favor a la propuesta para limitar la reelección de parlamentarios.

Sin embargo, en lo que no existió acuerdo fue en aplicar esa disposición a los legisladores en ejercicio. Mientras Moreira dio su voto a favor de la retroactividad, Quinteros se abstuvo. "Estoy de acuerdo en que tiene que haber renovación de los políticos, con limitar el número de años que un ciudadano esté en el Parlamento. Pero, el proyecto como está, no me satisface, porque no considera al Congreso como un todo", expuso Quinteros.

A su parecer, la permanencia en el Poder Legislativo no debe estar reducida a determinados años en la Cámara baja y otros en el Senado. "Hay diputados que ingresaron en 1990 y van a terminar este período con 32 años. Pueden postular al Senado y completar 48 años en el Congreso. ¿Qué reforma es esa?", preguntó.

Por eso se abstuvo, para que el tema sea discutido en una comisión mixta "donde se haga ver esto. Porque o si no, vamos a volver a las sillitas musicales".

A cambio, propone que se ajuste el período de permanencia en esos cargos durante un tiempo establecido y no como lo dice el proyecto, con una reelección para senadores (hasta 16 años) y dos para diputados (12 años). "El Congreso para mí, es Cámara de Diputados y de Senadores. No me vengan a decir tantos años acá y tantos años allá. Esto me da el tufillo que es a la medida para algunos", manifestó.

Criticas a la discusión

En tanto, Moreira planteó que si se aspira a un cambio, hay que hacerlo de buena manera, para que sea exitoso y que tenga el efecto esperado.

Sobre la votación del martes en la noche, aseveró que "hemos dado un espectáculo vergonzoso al no aprobar el límite a la reelección con retroactividad".

Calificó lo realizado como una "burla para la ciudadanía", ya que lo aprobado determina que "el cambio se va a producir en el año 2038".

El legislador de la UDI hizo presente que en ambas votaciones dio su aprobación, a pesar de una "fuerte presión de algunos senadores para dilatar el debate de este proyecto de ley", que seguirá a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.