Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bombero imputado por incendios incluso tocó la alarma en Ralún

SANCIÓN. El proceso tiene que llegar a su fin para que la institución decida lo que tiene que pasar con el voluntario detenido por los siniestros. Acusado estaba con una sanción pues llegaba con "hálito alcohólico" a apagar llamas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Él apareció tocando la sirena en los incendios e incluso llegaba a las emergencias", dijo Alberto Vásquez presidente de Bomberos de la región, quien ha tenido que investigar casos similares al que se dio a conocer esta semana, cuando se descubrió que, nada menos que un bombero, era el responsable de una serie de emergencias ocurridas en la localidad de Ralún.

Vásquez manifestó que lo registrado con el voluntario de la Tercera Compañía dependiente del Cuerpo de Bomberos de Cochamó, es una situación excepcional, porque en la región se consideran más de 5 mil bomberos.

Según el presidente de la institución, el voluntario imputado por causar cinco incendios y un amago de siniestro, tenía una semana de castigo "debido a que las emergencias llegaba con hálito alcohólico".

El oficial indicó que esta situación que se repitió en varias oportunidades, "generó ruido en la comunidad que pensaba que los siniestros eran intencionales. Había acelerantes en los siniestros, y la comunidad sabía y sospechaba", manifestó.

Primero

Vásquez detalló que el año pasado el bombero (Sebastián Manquicheo Lillo, de 23 años) postuló como comandante del Cuerpo de Bomberos de Cochamó, tras ser capitán de la Tercera Compañía de Ralún durante todo el 2019.

Tras la nueva elección el bombero perdió y pasó a ser voluntario.

"En muchos incendios él dio la alarma y llegaba uniformado al combate del siniestro, y le llamaba la atención a los voluntarios porque siempre estaba primero", agregó el presidente.

Explicó Alberto Vásquez que el ahora imputado quedará separado de la institución "y a la espera que termine el proceso judicial, pero el Cuerpo de Bomberos lo mantendrá en esa condición y una vez que finalice será expulsado de la institución, si es encontrado culpable", remarcó.

A Vásquez le tocó investigar un caso parecido hace algunos años en Puerto Octay. En esa oportunidad un aspirante a Bomberos, quemó hasta una iglesia.

"Para saber de incendios tan violentos, se tiene que saber lo que se hace, y el pirómano busca que todo se queme, que no quede nada en pie, y esta patología es evidente en esta persona que habría provocado los siniestros. Cuando aparecen puntos simultáneos de fuego en un siniestro, es porque hubo intervención", reveló.

Tranquilos

El general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros dijo que lo que se tiene que saber es el estado mental del imputado.

La audiencia de formalización de cargos fue programada para mañana jueves. Con esta acción, de acuerdo al oficial, se busca dar tranquilidad a los vecinos.

Yáñez agradeció a los Carabineros del Retén de Canutillar y Tenencia de Ensenada. "Quemar un colegio es algo que no tiene palabras, tres cabañas y una sede social, es grave", remarcó.

Para el jefe de la Décima Zona, "los vecinos pueden estar más tranquilos, pero entre la gente se sabía que esta persona era la autora de estos hechos, por lo que esperamos las máximas penas, por todo el daño que se ha realizado a los vecinos que fueron afectados y a los escolares".

5 son los incendios ocurridos entre febrero y mayo de este año en la localidad costera de Ralún en Puerto Varas.

23 años tiene el imputado de estos hechos quien será sometido a la audiencia de formalización de cargos mañana jueves.

Sence Los Lagos logró articular más de 700 cupos laborales en medio de crisis

ACUERDO CON EMPRESA. Se trata de 470 puestos de trabajo como operarios en planta de proceso y 250 para administrativos y profesionales que ofrece Salmones Aysén, en sus plantas de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Con la misión de mejorar la empleabilidad de quienes buscan trabajo, Sence realiza constantes alianzas con el mundo público y privado. Es así que desde el departamento de intermediación laboral, de la Oficina Regional Los Lagos, se realizaron diversas gestiones con Salmones Aysén, para que en la actualidad esta empresa entregue una oferta laboral a la Provincia de Llanquihue de más 700 cupos laborales: 470 para operarios de planta de proceso y 250 para administrativos y profesionales, con tal que empiecen funciones en el mes de Julio.

El nexo se gestó el pasado 9 de mayo, fecha donde se le explicó a la empresa la gestión que realiza Sence, cuáles son sus redes territoriales y el equipo de profesionales que se tiene a disposición de apoyar proyectos de empleo para la comunidad.

Asimismo, se les informó los beneficios que tiene el Servicio para estos nuevos empleos, como son franquicias y subsidios. En una segunda reunión, se les entregó información de las oficinas de intermediación laboral dependientes de Sence que están en los municipios, con tal de coordinar el proceso de reclutamiento.

Sobre la apertura de estos nuevos empleos, el director regional de Sence, Sergio Haeger, indicó que "esto es sin duda un gran alivio para muchas personas y familias, que últimamente han sufrido con la cesantía, situación que se ha visto agravada a nivel nacional e internacional, a causa de la crisis por la pandemia del covid-19. Como servicio siempre acompañaremos a los trabajadores en sus nuevos desafíos laborales".

Desde la empresa, el encargado de Reclutamiento y Selección, Jonathan Díaz, manifestó que "Salmones Aysén va a iniciar su temporada, a comienzos del mes de julio, por lo tanto, va a incorporar una gran cantidad de personas a nivel operario y a nivel técnico profesional. Desde el equipo de Sence se gestionó realizar entrevistas masivas en la comuna, por lo que hemos sentido su apoyo en este proceso".

"Las bases de datos de las Omil que dependen del Sence han sido vitales para que ver dónde hay personas que esté buscando trabajo actualmente y que tipo de característica y perfil tienen", agregó.

Sobre el proceso de selección, Díaz explicó que esta será directa de parte de la empresa, con todos los beneficios que tiene un contrato laboral. Además se informó que hay cargos que no se requiere experiencia, ya que se realizaran capacitaciones internas. Se espera que los postulantes envíen o entreguen sus antecedentes curriculares a las Omil respectivas en los municipios de la provincia, instancia que está en fase de coordinación, eso sí con el objetivo de tomar todos los resguardos necesarios, para evitar contagios con el covid-19.

250 cupos para administrativos y profesionales pondrá a disposición la empresa de Aysén.