Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mesas de control y árbitros añoran el regreso del cesto local

INACTIVIDAD. Difícil escenario enfrentan los profesionales, algunos que viven de este deporte, mientras se planifica un eventual retorno en el último trimestre.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Los actores del básquetbol sufren también los efectos de este receso que cumple dos meses sin deporte en los rectángulos.

Desde que el balón naranja dejó de botar, árbitros y mesas de control paralizaron sus actividades, sin tener la certeza de un posible retorno, situación que los ha afectado como agrupación, especialmente desde el punto de vista económico.

Para el jefe de árbitros de Puerto Montt, Lionel Rivas, la inactividad de las competencias ha generado algunas situaciones individuales complejas, debido que cada arbitraje genera recursos extras a los referís del básquetbol.

"Nuestra realidad no es tan compleja, ya que la mayoría estudian y trabajan, aunque algunos quedaron sin trabajo, aunque hay algunas como las chicas de la mesa de control que son estudiantes de enseñanza superior y esos dineros las ayuda en el pago de sus matrículas y aranceles", destacó el conocido árbitro local.

Rivas indicó que a nivel nacional, la suspensión de los partidos ha golpeado fuerte, considerando que varios colegas viven del arbitraje.

Agregó que en tiempos normales, el equipo que componen árbitros y mesa de control reciben sus remuneraciones mensuales y a veces por partidos, dependiendo de cada organización y cada uno trabaja con boletas de honorarios.

La mesa femenina

En el control técnico del basquetbol, son siete las mujeres que trabajan en la mesa estadística y que maneja el tablero marcador.

La encargada local, Ángela Sánchez explica que en la mesa de control (totalizan 7), la mayoría son estudiantes e indica que son independientes económicamente de los padres y varias de ellas practican básquetbol en las ligas locales.

"Muchas no tenemos otros ingresos para sostenernos y el cesto es una alternativa que buscamos para generar dineros extras y que nos ayuda a solventar los estudios y eso ya no corre en estos meses", aseveró Ángela Sánchez quien afirma que cuentan con la certificación que les entrega Enabo (Escuela Nacional de Árbitros de Básquetbol y Oficiales de Mesa de Control), para desarrollar su trabajo.

Indicó que para mantenerse al tanto de la realidad que las aqueja, se reúnen todos los miércoles para conocer noticias sobre la realidad de cada integrante y el objetivo es que retorne la disciplina.