Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. carmen gloria bustos, ex campeona sudamericana de remo y actual entrenadora del club Viento Sur:

"Me llena mucho ser formadora y haberme sacrificado tanto por el remo"

E-mail Compartir

Javier Andrade

La ex bogadora internacional, Carmen Gloria Bustos, creció mirando el mar: el canal de Tenglo.

Hija de un pescador de la caleta Anahuac, la actual entrenadora del Club Náutico Viento Sur de Llanquihue es la menor de siete hermanas y cuenta que seis de ellos fueron remeros y que corrieron alguna vez por el Viento y Marea.

Con un palmarés de campeonatos a nivel nacional, esta profesora de Educación Física vistió la casaquilla nacional, destacando en torneos sudamericanos, lo que la llevó a lo más alto de la disciplina en el Sudamericano de la categoría Juvenil en el año 2009.

Por estos días, sus objetivos están puestos en enseñar y dirigir a sus alumnos del club lacustre, a pesar de que extraña no poder hacer clases normales, como las hacía hasta mediados de marzo, cuando el deporte entró en "cuarentena".

¿Cuándo subiste por primera vez a un bote?

- Tenía 9 años cuando ingresé al Viento y Marea, único club en el cual milité, hasta el 2014 cuando me retiré de la actividad.

- Tus logros en ese deporte s son variados, pero ¿con cuáles te quedas o los que te marcaron en lo deportivo?

- El tricampeonato nacional de la categoría juvenil Ligero del 2009-2011 y el haber llegado a la selección chilena e incluyendo el oro sudamericano en el Cuádruple en Argentina (2009) y luego, en el 2013 obtuve el segundo lugar en el campeonato nacional y tercer lugar ese mismo; también me adjudiqué los Juegos Bolivarianos en Perú 2014 y finalmente, logré el segundo lugar en el campeonato nacional del mismo año.

-¿Qué entrenadores fueron los que más te marcaron en esa etapa?

- Como formador, don Ángel Gutiérrez, que fue el primero y me enseñó y estuvo en mi proceso infantil y luego, Rodrigo Nahuelhuaique, quien me llevó a la selección y cuando estaba en la cúspide de mi carrera juvenil y adulta.

- Tenías 23 años cuando dejaste la competencia. ¿Qué te motivó a tomar esta drástica determinación?

- Estaba entre la espada y la pared. El vigente técnico nacional Bienvenido Front era exigente y me puso en una encrucijada: los estudios o el remo. Cursaba mi último año en la Universidad y no podía dejar mi carrera, sumado a un problema familiar y también laboral; aunque siempre quedé con ese gustito de que en el remo podía competir hasta los 40 años. En un momento me lo cuestioné, pero ya pasado el tiempo y lo que hago como entrenadora y formadora me llena mucho y me siento realizada.

-¿Cómo has apreciado la evolución de este deporte en la última década?

- En mis tiempos de deportista, destaco el sacrificio de haber entrenado bajo condiciones distintas que existen ahora, cuando estaba en Viento y Marea. Era difícil trabajar en el mar, no tener un gimnasio acorde ni la implementación con que se cuenta hora. Había mucha pasión detrás y se han ido logrando muchas cosas y por algo, como clubes sureños hemos ido creciendo y formando competidores de nivel internacional. Y lo otro que yo era chica, cuando se comenzó a prometer una casa de botes para Puerto Montt.

- Ahora ves el deporte desde el otro lado, enseñando y entregando tus conocimientos ¿Cómo vives ese presente como coach?

- Actualmente, participo como entrenadora de remo del plan Promesas Chile Infantil (ex CER) y además dirijo desde el 2015 en el Club Viento Sur en donde me encontré con un institución que ha crecido muy rápido y estamos formando deportistas jóvenes que han ganado experiencia y también, se cuenta con una infraestructura de primer nivel para el desarrollo de la disciplina en Pichi Laguna, un gran centro de la disciplina.

" Estaba entre la espada y la pared. El vigente técnico nacional Bienvenido Front era exigente y me puso en una encrucijada: los estudios o el remo" "Desde el 2015 en el club VientoSur en donde me encontré con un institución que ha crecido muy rápido y estamos formando deportistas jóvenes que han ganado experiencia"

Francisca Crovetto fue elegida Premio Nacional del Deporte 2019

RECONOCIMIENTO. La skeetera y medallista panamericana en Lima el año pasado, indicó que no esperaba esta distinción.
E-mail Compartir

Francisca Crovetto, representante nacional del Tiro al Vuelo, fue elegida este martes como Premio Nacional del Deporte 2019.

La deportista de 30 años y medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Lima fue elegida por unanimidad, en una votación realizada de manera virtual por las autoridades del país. Los participantes de la votación fueron la ministra de Deportes, Cecilia Pérez; la directora del Instituto Nacional de Deportes, Sofía Rengifo; el diputado Sebastián Keitel; la senadora Yasna Provoste; y el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile, Danilo Díaz.

Este premio consiste en un Diploma de Distinción Deportiva, firmado por el Presidente de la República, y un estímulo económico equivalente a 245 UTM, poco más de 12 millones de pesos.

"Francisca es una deportista ejemplar, con una trayectoria que la avala en una disciplina en la que se requiere una especialización extraordinaria. Nos alegramos mucho por ella que abrazó el tiro skeet desde muy temprano, y que año tras año ha respaldado su decisión con muy buenos resultados y un gran talento", declaró la ministra Cecilia Pérez.

Tras ser oficializada como la ganadora, la skeetera indicó que "me lo tomo con sorpresa, con una humildad gigantesca, tenemos tan buen material; viví un 2019 tan increíble que no me lo esperaba. Es un honor gigante y llevo una vida dedicada al alto rendimiento y espero practicarlo por años porque estoy en un deporte muy longevo".