Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Tepual refuerza protocolos para combatir el coronavirus

AEROPUERTO. Vuelo del senador Quinteros, quien viajó sin esperar resultado de test, obligó a la concesionaria a intensificar procesos de limpieza y sanitización.
E-mail Compartir

Debido al viaje en avión, de Santiago a Puerto Montt que realizó el senador Rabindranath Quinteros (PS), quien no esperó en la capital los resultados del test PCR para coronavirus, en el aeropuerto El Tepual se activaron una serie de protocolos especiales, además de los de rutina en el contexto de la pandemia.

Hugo Hernández, gerente del aeropuerto El Tepual, explica que "cuando nos enteramos de lo sucedido, que fue posterior a la llegada del senador al aeropuerto, se activó el protocolo de limpieza y sanitización. Dicho protocolo está ligado al correcto funcionamiento en materia de higiene y salud de parte de funcionarios, subconcesionarios y usuarios en general del aeropuerto".

El gerente informa que se realizó una coordinación directa con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), para realizar una limpieza y sanitización de todas las áreas donde hay tránsito de pasajeros.

La sanitización implica el cierre de sectores como la sala de embarque, de llegada y el hall público. De hecho, cuando se supo de viaje del senador Quinteros -quien inicialmente dio positivo a covid-19 y cuyo contagio fue descartado con otros dos test-, el aeropuerto local fue sometido a un intenso proceso de limpieza.

Los protocolos del aeropuerto El Tepual son los indicados por el Ministerio de Salud para este momento crítico por el avance del virus en el país y el mundo: sanitizan todos los días posterior al cese de los vuelos y, para el caso de los embarques, los pasajeros deben presentar el pasaporte sanitario, informar el motivo del viaje, controlarse la temperatura y realizar la declaración jurada.

Los pasajeros que llegan, como la situación del senador, realizan su declaración en el aeropuerto donde se embarcan.

La Declaración Jurada para Viajeros, para prevenir el tránsito de personas contagiadas o sospechosas de portar el virus, es un registro de datos personales y posibles contactos del pasajero con personas que puedan ser sintomáticas de covid-19 y se realiza a través de la página web www.c19.cl.

También existe la opción de hacerlo en papel, en el mismo aeropuerto de origen.

15 de mayo viajó el senador Quinteros a Puerto Montt desde Santiago, mientras estaba a la espera de conocer los resultados de un examen de covid-19. Las alarmas se encendieron cuando se supo que había dado positivo; sin embargo, días después el senador se repitió el examen dos veces, dando negativo al virus.

Cruzada salmonera entrega equipos de salud en Los Lagos y Aysén

PANDEMIA. Se trata de material para atención de alta complejidad.
E-mail Compartir

En el marco de la campaña "Comprometidos con el Sur", los salmoneros de Chile realizaron la primera donación masiva de equipamiento de alta complejidad para fortalecer la red de salud de la Región de Los Lagos y Aysén.

Específicamente, las entregas se realizaron en Castro, donde, en conjunto al director del Servicio de Salud de Chiloé, Erik Poblete y del director subrogante del Hospital de Castro, Francisco Ricaurte, se hizo entrega de equipos tecnológicos para el monitoreo de pacientes UCI, toma de radiografías y otros insumos sanitarios.

En tanto, en Aysén entregaron 17 camas clínicas UCI y un monitor de pacientes de mediana complejidad. Por último, en Palena se realizó una donación de un electrocardiógrafo, nueve portasueros de acero inoxidable, seis fonendoscopios, seis veladores clínicos y otros insumos necesarios para esta localidad.

Todos los equipamientos entregados equivalen a un aporte de $150 millones que permitirán fortalecer la red asistencial del sur austral de Chile y hacer frente a la pandemia del coronavirus.

En medio de tantas malas noticias, hemos querido aportar nuestro grano de arena y llevar buenas noticias a nuestros colaboradores, proveedores y vecinos de las diferentes localidades en donde la industria salmonera ha estado por más de 35 años y que ya es parte del tejido social", comentó Arturo Clément, presidente de SalmonChile .

Desde el Hospital de Castro resaltaron el refuerzo que significa esta entrega para los centros asistenciales. "Este aporte es importante para la red de Chiloé, ya que nos permitirá poder atender a más pacientes en la Unidad de Pacientes Críticos", dijo Francisco Ricaurte, director (s) del hospital.

Con encuesta medirán el impacto del covid-19 en el sector Comercio

PUERTO MONTT. Consulta busca conocer el escenario por el que atraviesan. Próxima semana se entregarán los datos.
E-mail Compartir

A través de una encuesta, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt recogerá datos actualizados sobre el estado y funcionamiento de las empresas ligadas al gremio en la comuna.

El gerente del gremio José Luis Flández manifestó que han enviado la medición a sus 300 socios a fin de conocer de primera fuente la situación en la que se encuentran, detectar las principales problemáticas y trabajar en aquello.

"Hemos enviado una encuesta a nuestras empresas socias, que pertenecen a distintos rubros, tales como el comercio, turismo , los servicios y la industria de Puerto Montt, a fin de poder conocer de primera fuente, y con datos actualizados, en qué situación o condición se encuentran", definió el ejecutivo.

Flández explicó que con estos datos será posible "sistematizar esta información y poder reportarla tanto a las autoridades como organismos pertinentes, así como detectar con datos duros los principales problemas y hacer foco en aquello", agregó.

En tres ámbitos

Flández agregó que en el cuestionario van a medir tres grandes puntos.

El gerente de la Cámara de Comercio porteña puntualizó que uno ellos tiene que ver respecto a la situación actual del empleo; una segunda dimensión es respecto a la caída o merma en las ventas de esos establecimientos.

Mientras que una línea de estudio es el efecto de los beneficios anunciados por el Estado, "principalmente respecto al acceso al crédito bancario, y otro tipo de ayuda proveniente tanto del Gobierno Regional, de la Municipalidad y de otros servicios públicos, tales como Corfo y Sercotec", detalló.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt informó que los socios tendrán tiempo para responder hasta las 12:30 horas de mañana, para que durante el transcurso de la próxima semana se den a conocer los datos del levantamiento de la información.

Reunión con bancos

Previo a este anuncio, el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, se reunió por videoconferencia, con cuatro representantes de las entidades bancarias que están implementando el crédito de la línea covid-19 con garantías estatales.

En la ocasión, los representantes de Bci, Banco de Chile, BancoEstado y Banco Santander dieron a conocer el panorama de esas postulaciones, y coincidieron en que el proceso fluye sin inconvenientes.

Al finalizar ese encuentro virtual, el seremi Muñoz expresó que "pudimos establecer un plan de mejoras respecto al acceso de crédito Fogape para los emprendedores".

La autoridad regional también hizo un llamado a los emprendedores de la región para que "puedan cotizar en las distintas entidades bancarias, sin perjuicio que, además, pueden fraccionar su crédito; es decir, que puedan obtener un monto en una entidad bancaria y otro monto proporcional en un banco diferente, con el fin de complementar los recursos".

En la reunión se identificó uno de los principales inconvenientes que ha encontrado la banca con los solicitantes de créditos: los emprendedores no tienen su carpeta tributaria actualizada y/o mandatado al banco para su actualización.

Muñoz agregó que en los Centros de Desarrollo de Negocios de Sercotec "es posible articular esta mejora y asesorar a los empresarios para facilitarles estos trámites y así dar mayor celeridad a los créditos que están solicitando".