Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trece fallecidos, 727 contagios y 483 pacientes recuperados deja el segundo mes de la crisis

BALANCE DE LA PANDEMIA. A dos meses del inicio del Estado de Excepción se han realizado más de 23 mil exámenes de PCR y 69 mil declaraciones en los controles sanitarios.
E-mail Compartir

Trece personas fallecidas, 727 contagiados, 483 pacientes recuperados y 207 activos son los principales números que deja el segundo mes del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe -decretado por el Presidente Sebastián Piñera- a raíz de la crisis sanitaria que vive la región, el país y el planeta por la expansión del coronavirus.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, informó ayer que existen 10 nuevos casos de personas contagiadas de covid-19, de las cuales cinco son de la comuna de Puerto Montt, una de Purranque y cuatro de Dalcahue.

Hay 24 pacientes hospitalizados, de los cuales 11 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de estos, nueve son de la Provincia de Osorno y dos de Chiloé. En las camas básicas se encuentran 13 casos activos, siete en la provincia de Llanquihue y seis en Osorno. Mientras que en ventilación mecánica hay un total de siete personas.

"En la red de camas de UCI tenemos una dotación de 72 camas, en este minuto hay un 72% en uso y un 28% disponible, que corresponde a 20 cupos. Tenemos un total de 74 ventiladores mecánicos, un 41% en uso y un 59% disponible, que son 44 ventiladores en el total regional", informó la seremi.

Hasta la fecha, en todos los controles sanitarios de la región se han hecho 1 millón 69 mil declaraciones. Así como también, se han hecho un total de 23 mil 334 test de PCR.

Estos incluyen los exámenes que se están evaluando en los laboratorios del servicio de salud y en los centros privados, como AquaChile, Barnafi, Mowi y la Universidad San Sebastián.

Traslado de pacientes

En Puerto Montt hay cinco nuevos casos, de los cuales tres son nexos confirmados en el Centro Penitenciario de Alto Bonito: uno que tuvo contacto directo con un covid-19 positivo y un caso importado desde Santiago. Según Scarlett Molt se ha repetido que los últimos contagiados han tenido contacto directo con personas de Santiago.

"El efecto Región Metropolitana nos está poniendo cada vez más en alerta. Por supuesto que, en los cordones, que tenemos implementados, es donde hay una restricción, para poder evaluar el movimiento de las personas. Aquí el llamado es a mantener las medidas de prevención. Vemos con preocupación que la gente se está relajando", enfatizó la seremi de Salud.

Respecto de la posibilidad de recibir, en la región, casos de covid-19 positivo provenientes de Santiago, Scarlett Molt, dijo que "todavía no hemos recibido pacientes, estuvimos ad portas de recibir hace unos días atrás. Ha habido solamente movimiento de ventilaciones mecánicas. Hasta el día de ayer -22 de mayo- yo no tengo reportes de pacientes, pero existe una alta posibilidad".

Ayuda ante la pandemia

Ayer comenzó el pago del Ingreso Familiar de Emergencia, que beneficiará a 114 mil 900 familias en la región y tiene una duración de tres meses. Apoya principalmente a los grupos familiares que viven de ingresos informales.

El beneficio se entregará según la Ficha Social de Hogares y se depositará a la persona en su cuenta RUT del Banco Estado.

Sobre las 160 mil canastas familiares que serán repartidas para paliar la crisis económica, el intendente, Harry Jürgensen, comunicó que "ya se terminó la etapa de cotizaciones, ahora estamos en la etapa de producción de cajas".

"El proveedor es de la Región de Los Lagos - Dimak y Adelco-, se llamó a licitación a muchos y una gran mayoría está fuera del precio establecido y eso hace también que la producción de cajas sea en más tiempo. Por lo mismo, en este momento se está produciendo del orden de 1.500 cajas diarias, estimamos que esta cifra puede subir a 2.000 la próxima semana", agregó el intendente Jürgensen.

1.500 cajas diarias de alimentos son confeccionadas por los proveedores regionales. Deben completar 160 mil.

59% de los ventiladores mecánicos existentes en la región está disponible, lo que equivale a 74 de estos equipos médicos.

Servicio de Salud pide a la ciudadanía redoblar las medidas de autocuidado

POR COVID-19. Surge inquietud por aumento de los casos en la Provincia de Llanquihue. Llaman a evitar condición que se vive en la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Ante el aumento en el número de casos covid positivo en la Provincia de Llanquihue en las últimas jornadas, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, llamó a la comunidad a redoblar las medidas de autocuidado y prevención.

"Estamos muy preocupados por la situación epidemiológica de la Provincia de Llanquihue. En distintos lugares y comunas, tenemos un número significativo de casos confirmados y si bien, en la mayor parte de ellos, tenemos la trazabilidad del origen y los contactos, y le estamos haciendo seguimiento, sin duda que es un motivo de preocupación", afirmó.

Por ello es que invitó a la población a que de aquí en adelante se siga cumpliendo con mayor rigurosidad las medidas de prevención del contagio de la enfermedad.

En ese sentido recordó la necesidad de lavar las manos con agua y jabón, mantener el distanciamiento y aislamiento social (salir lo estrictamente necesario), evitar aglomeración de personas, usar mascarilla en lugares públicos, evitar ciudades y localidades con alta circulación viral.

Tagle enfatizó en que si muestra sintomatología respiratoria, se debe acudir a los servicios de urgencia para ser evaluado y tomar el examen correspondiente.

Agregó que "si seguimos trabajando juntos como lo hemos hecho hasta el momento, manteniendo las medidas de seguridad y aislamiento para evitar el contagio de la enfermedad, vamos a evitar lo que está sucediendo en otras zonas del país como la Región Metropolitana o del norte, donde la epidemia se ha descontrolado y los sistemas de salud están altamente tensionados".

En cuanto a la detección de casos covid en establecimientos de salud, como el Hospital de Frutillar, el director de Servicio subrayó que "esto es importante y positivo y no debe llamar al temor de la población, porque en la medida que se haga pesquisa precoz de casos, se puede iniciar el tratamiento e implementar la cuarentena"

Exámenes pcr

Además, Tagle invitó a hacer un buen uso del examen PCR en los establecimientos de la red del Servicio.

Especificó que el examen Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, en su sigla en inglés) "es muy importante para diagnosticar el covid-19 en las personas que cumplen con el criterio de sospecha que establece el Ministerio de Salud y también en aquellos grupos que hemos focalizado a nivel local como Servicio de Salud, Seremi y el equipo de infectología del Hospital de Puerto Montt. Esto es, pacientes que requieren hacerse cirugía y a quienes pertenecen a grupos vulnerables".

Se define como caso sospechoso a quien presenta sintomatología respiratoria como fiebre mayor a 37,8° sin otra causa evidente y otros signos sugerentes, como, dolores musculares, de garganta, decaimiento, diarrea y respiración jadeante, además de alteración del sentido del olfato o del gusto.

8 a 21 horas atiende el fono 800 362 990, para informarse de lunes a viernes, sobre la sintomatología del covid-19.

8 a 21 horas atiende el fono 800 362 990, para informarse de lunes a viernes, sobre la sintomatología del covid-19.