Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Marcelo "Chucky" Suárez, ex atacante de Puerto Montt y su gran año en el ascenso a Primera de 2002:

"A pesar de los problemas, el equipo era serio y estaba enfocado en grandes metas"

E-mail Compartir

Javier Andrade

Quien no gritó los goles de Marcelo Suárez y Alejandro Naif aquella tarde de gloria en que Deportes Puerto Montt abrochaba su retorno a la Primera División, el 24 de noviembre de 2002.

Cinco días más tarde, el delantero uruguayo convertía el gol de la victoria frente a Unión La Calera y que le daba el primer título de su historia al cuadro del velero, al vencer a los cementeros por 3-2.

Momentos supremos del "Chucky", quien desde su natal Montevideo evoca como si fuera ayer ese episodio deportivo que significó llegar al sur en abril de 2002.

Suárez dirige el club Uruguay Montevideo de la Tercera División del fútbol charrúa, sin embargo, el receso por la pandemia lo dejó sin actividad y en la incertidumbre de saber si habrá competencia este 2020.

Sin embargo, desde la capital del país oriental recordó su paso por el club puertomontino hace 18 años.

¿Cómo llega a Deportes Puerto Montt en ese instante?

- Por recomendación de Manuel López "El Camión", con quien fuimos compañeros de Huachipato en el 2000, establece contacto el profesor Sergio Nichiporuk y me llaman a la casa, jugaba en Liverpool donde no pasaba por un buen momento en el club y me dieron libertad para venirme a Chile por segunda vez.

Cuando firmé contrato, Puerto Montt hacía de local en el Lintz, ya que Chinquihue estrenaría pasto sintético más adelante.

- Le anotó a la "U" en la inauguración en el amistoso ante los Azules.

- Esa fue una prueba de fuego para mí, porque estaba conociendo a los compañeros y era el primer partido oficial que hacía y tuve la suerte el primero de los 3 con el que le ganamos a la "U", donde quedó mi marca registrada en ese día histórico y también en el nuevo tablero electrónico (se ríe).

- ¿Cómo fue esa campaña que los coronó dando la vuelta olímpica de la entonces Segunda División?

- Fuimos de menos a más, hubo varios cambios y muchos juveniles de la casa y se fue armando ese plantel. Con la base de Retamal, Oscar Gualdoni, Marco Muñoz, Ronnie Vergara, Esteban Paredes, Juan Cisternas, Sergio Malbrán, entre otros; además pasamos la mil y una, porque fue un año difícil, incluso hubo un partido importante de la segunda fase, en el que por poco no nos presentamos por sueldos impagos. Al final, entramos quintos entre los equipos de la zona del ascenso.

- Y esa liguilla para el ascenso muy dura entre ocho clubes.

- Partimos de cero y al final lucha fue contra Universidad Concepción y Everton, como los más fuertes. Con vaivenes se movía esa tabla, pero la diferencia fue mínima y por ahí hubo un gol importante en Chinquihue que le hice a la U. de Conce, al arquero Carlos Ortega que había sido compañero mío en Huachipato y me decía que había sido un gol imposible. Ahí pasamos al equipo penquista en la tabla. Después le ganamos a Naval en El Morro, en una cancha complicada y chica, en la que ganamos 2-1 y en la penúltima fecha ante Everton con el que logramos finalmente subir.

Y el título que obtuvimos en La Calera, con un hombre menos y caíamos 0-2 y en el segundo tiempo cuando entra Naif que le entregó un nuevo aire al equipo y convirtió dos, pero aparecieron los jugadores que habían se habían llevado el paso del equipo en ese año difícil en la parte económico. Era un equipo serio, que nunca se desconcentró de los grandes objetivos.

Recuerdo que además la gente en esas últimas fechas, fue protagonista y confió en este grupo de jugadores.

- Esa relación con Puerto Montt siempre ha perdurado.

- Me puso muy triste cuando Puerto Montt descendió a Segunda División en el 2012 y hoy disfruto saber que están peleando por cosas grandes y también se encuentran tranquilos como institución. Estuve en diciembre en contacto con dirigentes e incluso mi nombre también fue sondeado para reemplazar al técnico anterior.

-¿Con qué goles se queda de esa temporada del ascenso?

- Creo que fue el de la final, el de Everton primero y luego del campeonato ante Calera por la trascendencia que tuvieron. También un casi gol ante la U. de Conce, de 50 metros y veo adelantado al arquero, otra vez Ortega y con las uñas los saco, en Collao.

"Hoy me pone contento que el club ha crecido institucionalmente e incluso mi nombre se sondeó para volver como entrenador" "Uno de los primeros goles se la anoté a la "U" cuando se inauguró la carpeta sintética del Chinquihue. Mi gol quedó registrado en la historia y en el nuevo marcador electrónico

Marcelo Suárez, Ex goleador de los delfines

Club Uláctico no se detiene e incorpora talleres online

VÓLEIBOL. Institución creada legalmente en 2019 desarrolla una tarea integral formadora y con equipos que entrenan para la competencia.
E-mail Compartir

Desde que se fusionaron los roles de la Escuela Formativa de Voleibol de la Universidad de Los Lagos con las selecciones adultas de vóleibol de la Universidad de los Lagos, para formar el CDS Uláctico, la disciplina a nivel local ha ganado un actor que busca consolidarse en la difusión de este deporte.

El entrenador del club, Francisco Beltrán explicó el escenario que vive la institución formadora.

Indicó que cuentan con cinco categorías: un taller de Psicomotricidad aplicada al voleibol, grupo formativo, grupo de nivelación, sub 18 y adulto (cada una en damas y varones) y que están conformadas por aproximadamente 70 estudiantes-deportistas.

En el caso del taller de psicomotricidad aplicada al voleibol tiene como finalidad formar a niños desde los seis hasta los 12 años en sus primeros pasos dentro de la disciplina tanto en su psicomotricidad como en su técnica misma.

El grupo formativo recibe jóvenes de entre los 10 hasta los 17 años que dan sus primeros pasos en torno a este deporte, en tanto que el grupo de nivelación trabaja con jóvenes de entre los 10 y 17 años que ya manejan varios conceptos y ejecutan con cierta facilidad la técnica del voleibol.

Trabajo on line

En cuanto a las categorías adultas y juveniles, la institución están trabajando vía on line (plataforma Meet o Zoom) con sus respectivos entrenadores, apoyándose con otras plataformas electrónicas

En el caso de los varones adulta-juvenil se realizan trabajos de prevención de lesiones y preparación física, además de clases teóricas sobre técnica, táctica y evaluación de videos.

Afirmo Beltrán que también se han realizado tres charlas con profesionales externos al Club como con Mario Vásquez, entrenador chileno de voleibol radicado en México, junto a Edinor Pereira, sicóloga deportiva del fútbol femenino de la Universidad de Concepción y recientemente, los alumnos participaron en un conversatorio con Paula Salinas, armadora de la Selección Chilena de voleibol, que está jugando en la liga peruana.

Directiva de la nueva institución

El CDS Uláctico cuenta con personalidad jurídica municipal y su directiva está conformada por Nicole Silva (presidenta), Tamara Martínez (vicepresidenta), Estefanía Ojeda (secretaria), Jorge Igor Castillo (tesorero) eI Ignacia Trujillo (directora) y 27 socios