Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Faltan $ 1.500 millones para la compra de cajas de alimentos

AYUDA SOCIAL. Consejo Regional aprobó ayer una cifra similar, que se sumará a los $3.400 millones que habían reasignado en abril del fondo del 6% del FNDR.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

P ara financiar las 160 mil cajas de alimentos que estableció el intendente Harry Jürgensen, como parte de un plan nacional que anunció el Presidente Sebastián Piñera, será necesario contar con $6 mil 500 millones.

¿De dónde provendrá ese financiamiento?

Gran parte de esos recursos ya estaban comprometidos para ese mismo propósito, ya que en abril pasado el Consejo Regional (Core) había aprobado la reasignación de $3 mil 400 millones del 6% del FNDR destinado vía concurso, para respaldar proyectos del área cultural, deportiva, ambiental y social.

Y ayer, el Core dio nuevamente su visto bueno para redestinar $1.511 millones del 5% del mismo FNDR para atender emergencias en salud.

Sin embargo, la suma de ambas propuestas no logra llegar a cubrir el monto total requerido para adquirir esa cantidad de alimentos, con los que se espera atender a esa cantidad de familias que están en el 40 % más vulnerable de la población regional.

El intendente Jürgensen explica que deberá recurrir al nivel central para completar esa cifra. "Estoy solicitando al fondo de emergencias 'excedible' del Ministerio del Interior, el adicional de $1.500 millones, para que podamos financiar con $6.500 millones, todas estas cajas que deseamos entregar próximamente, que no nos demoremos mucho en todos los trámites administrativos que tenemos que realizar", especificó.

Aunque no precisó una fecha para completar el dinero faltante, sí dijo que su deseo es comenzar la distribución de ese aporte durante la próxima semana.

Otro desafío será la forma de entrega de esta ayuda social, tarea en la que el jefe del Gobierno Regional espera comprometer a los 30 municipios, así como al gabinete regional y servicios públicos "para que todos juntos estemos en una operación de entrega, en todos los rincones de la región, en todas las ciudades y en el sector rural, también".

Asimismo, se espera sumar a esta iniciativa a efectivos del Ejército, Carabineros y Fuerza Aérea, así como de la Armada, especialmente por el apoyo que pueden prestar con embarcaciones para acceder a zonas aisladas.

Con lo dispuesto en el Core, también se hizo un cambio en la unidad ejecutora. Las cajas que financiarían con $3.400 millones iban a ser administradas por los municipios; ahora esa labor estará a cargo del Gobierno Regional, que también ya está realizando cotizaciones en el mercado local para hacer las compras.

Por mayoría

Para Jürgensen es significativo el paso que se dio en el Core de ayer, que dio su respaldo por mayoría, con las abstenciones de los consejeros Francisco Reyes (PS) y Manuel Rivera (PS).

"Es una noticia muy positiva, porque estamos avanzando en cubrir la necesidad social de nuestra región", subrayó la máxima autoridad regional.

El core Reyes (Osorno) explicó que se abstuvo "en la eliminación y utilización completa de los recursos (mil millones de pesos) de la glosa 6% del FNDR. En eso no concuerdo con el intendente, porque las organizaciones sociales son coadyudantes en esta emergencia. La fórmula de asignación directa así lo permitía".

Aunque dio su aprobación a la compra de cajas de alimentos y la utilización de fondos regionales de emergencia para aumentar su número, criticó la falta de aportes del nivel central, "lo que sigue siendo sólo una probabilidad. Hasta ahora, no hay más recursos, son los mismos de los que dispone la región, incluso mermados por recientes recortes del Ministerio de Hacienda".

Su colega Fernando Hernández (RN) de Palena, validó por completa la propuesta que presentó la División de Desarrollo Social y Humano del Gore. Y destacó que se haya considerado su propuesta para legar con esta ayuda a sectores rurales, "lo que nos permitirá no hacer distinción con los vecinos que viven en las islas, costa y cordillera de la Provincia de Palena, sin tener que preguntar si tienen la Ficha de Protección Social. Sabemos que la situación hoy día es compleja y hay muchas personas que requieren este apoyo".

La presidenta de ese cuerpo colegiado, María Angélica Barraza (UDI), expuso que " hemos hecho un acuerdo para tener una mayor cantidad de alimentos que serán distribuidas a través de los municipios y gobernaciones".

$34.990 es el valor estimado de las cajas de alimentos. En abril, el Core aprobó comprar cajas por $ 50.000.

$ 574 millones es la suma para la Provincia de Llanquihue, de los cuales $276 millones son para Puerto Montt.

El ejemplo inmortal de Prat

E-mail Compartir

Hoy se conmemoran 141 años de la gesta heroica de Iquique, hecho trascendente de la Historia Naval de Chile y del mundo entero, en que 141 valientes chilenos, incluyendo a su Comandante, brindaron su vida en defensa de esta patria.

Para los nacidos en esta tierra, la admiración que sentimos por esos héroes es producto de la tradición transmitida, por la gratitud de un pueblo que, pese a las diferencias de esa época, supieron unirse en una causa común frente al enemigo, reconociendo las virtudes y cumplimiento del deber de sus hombres de armas, en particular de sus leales marinos que aquel 21 de mayo dieron un paso a la gloria, forjando la impronta que marcaría para siempre un sello en la conducta de todos los chilenos.

El honor del Comandante Prat, es el gran ejemplo de nuestra Armada y figura heroica de la patria, siendo recordado hasta nuestros días en cada rincón de chile, ya sea en sus escuelas calles o plazas.

¿Cuál es la fuerza que nos une a más de un siglo de su muerte?. Creo que la respuesta está en que, más allá de su heroísmo y valentía, distinguimos en el Comandante Prat, en el más amplio sentido de la palabra, un ejemplo de vida, de pasión, lealtad y sacrificio por la patria, digno de imitar.

Él y su dotación actuaron unidos frente al peligro, con la conciencia y convicción que la disciplina exige para luchar con valentía y decisión, pese al destino adverso, cumpliendo su deber y brindando su máximo sacrificio por sus camaradas y su país.

El profundo contenido épico y moral entregado a esa dotación, está plasmado en su inmortal arenga. Ese canto a la patria que colmó el alma de Chile y transformó a sus hijos en una fuerza imparable, dispuesta a vencer al costo que fuera necesario.

En efecto, la muerte de 141 patriotas en Iquique, no fue producto de una circunstancia o un destino fortuito, sino más bien, se produjo por el liderazgo de un Comandante que infundió en su dotación los valores de vida que él cultivaba.

Una vida comprometida al cumplimiento del deber por Chile, íntegra, basada en sólidos principios morales, con los que siempre fue consecuente.

En conclusión, la muerte gloriosa de Prat, es pues, el resultado de una forma de vida. Esto hace que su ejemplo sea inmortal, siempre vigente y válido.

Alberto Ahrens Angulo

Contralmirante

Comandante en jefe de la Quinta Zona Naval

Comenzó pago del Fondo Solidario a los municipios

ADICIONALES. Serán $4.000 millones a distribuir en 30 comunas de la región.
E-mail Compartir

Desde ayer comenzó el pago de más de 4 mil millones de pesos a los 30 municipios de la región, correspondientes al Fondo Solidario anunciado hace algunos días por la Subdere.

Se trata de recursos de libre disposición que permitirán abordar la emergencia que ha producido el coronavirus a nivel de las comunas.

Resolver problemas

Al anunciar ese proceso ayer en la sesión del Consejo Regional, el intendente Harry Jürgensen resaltó que se trata de "platas frescas que se distribuyen hoy día a los distintos municipios, como fondos adicionales de libre disposición, pero encuadrado en resolver los problemas de la pandemia de los efectos sociales y de salud que causa la pandemia".

La máxima autoridad regional resaltó que en el caso de Puerto Montt, recibe $1.151 millones; mientras que el municipio de Osorno recepcionará $771 millones, el de Castro $210 millones; y, Chaitén obtendrá un monto de $23 millones.

Pablo Hernández, jefe de Unidad Subdere Los Lagos, sostuvo que "entendiendo la importancia de estos recursos para los alcaldes, se logró adelantar la transferencia del Fondo Solidario y durante esta mañana (ayer) los alcaldes recibieron los depósitos y por lo tanto ya cuentan con los dineros para ir en ayuda de las familias que es la principal preocupación del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera".