Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Confirman siete internos con covid en penal de Alto Bonito

SON DE SANTIAGO. INDH criticó el traslado de los reos, y desde Gendarmería aseguran que infectados están en una zona aislada. Funcionarios en cuarentena.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El penal de Alto Bonito de Puerto Montt era uno de los recintos carcelarios en el país que no mantenía internos contagiados por covid-19. Ello se rompió el martes en la noche después que cinco reclusos dieran positivo al examen PCR.

El 10 de mayo, en pleno día de la madre, seis reclusos fueron trasladados desde Santiago al penal de Alto Bonito. Los internos fueron trasladados junto a otros reos que llegaron al penal de Valdivia, donde se estableció que uno estaba infectado.

El paciente de Valdivia había viajado en el mismo bus junto a los internos que llegaron a Puerto Montt.

Una vez en el recinto penitenciario de la capital regional, de los seis reos trasladados, cinco dieron positivo al covid-19 y uno negativo. Ayer el sexto también dio positivo tras el resultado del examen.

También ayer se confirmó un séptimo caso positivo de covid-19 en el complejo penitenciario de Puerto Montt. Se trata de un recluso que llegó el día jueves 14 de mayo procedente del penal de Colina Uno de la Región Metropolitana.

Junto a él llegaron dos más de Santiago Uno, tres de la Penitenciaria de Santiago Sur, y un sexto desde Valparaíso.

Contacto

El director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Sebastián Urra, explicó que desde la llegada, el grupo de internos estuvo aislado en un módulo especial en celdas individuales, "por lo que no han tenido contacto con las demás personas privadas de libertad que se encuentran recluidas en el recinto de Alto Bonito".

El encargado agregó que "tampoco han tenido contacto con el grupo de cinco internos que dieron positivo en la jornada de ayer (martes) quienes se encuentran en otro módulo del recinto penitenciario, los que también han estado completamente aislados del resto de la población penal".

El coronel añadió que ayer se le realizó examen PCR a un total de 31 funcionarios del recinto penitenciario y a dos de la USEP Puerto Montt, quienes habían mantenido algún tipo de contacto, directo o indirecto, con los internos contagiados. "Todos ellos permanecen en cuarentena preventiva a la espera de conocer los resultados del examen", acotó sobre el tema.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder confirmó que todos los internos infectados con el virus, están separados y aislados.

Vulnerabilidad

De acuerdo al jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) está en las actuación de gendarmería determinar dónde cumplen condenas, "pero para las familias y los mismos internos resulta complicado.

Malla detalló, que "un traslado por sí mismo, es una situación de vulnerabilidad, pero aquí a pesar de las restricciones sanitarias gendarmería ha continuado con el traslado a distintas partes del país".

La defensora regional María Soledad Llorente valoró los protocolos de Gendarmería, pero dijo que estos deben continuar y mejorar para resguardar los derechos de las personas privadas de libertad.

"La situación de los privados de libertad es compleja, y en este escenario es más aún, y por eso seguimos trabajando para interrumpir, suspender o revocar las prisiones de las personas en los recintos penales de la región, para resguardar su salud y su vida, de manera que estas puedan esperar sus juicios", resaltó.

Una alianza público-privada permitirá la ampliación de Escuela de Llanada Grande

MEJORAMIENTOS. Iniciativa es impulsada por la Municipalidad de Cochamó, Huella Local y Colbún. Se espera que puede beneficiar a unos 600 niños.
E-mail Compartir

A través de un convenio entre la Municipalidad de Cochamó, la Fundación Huella Local y la empresa Colbún, a través de su Central Canutillar, la comunidad educativa y vecinos de la Escuela Rural "Capitán Carlos Rodríguez" del sector de Llanada Grande, se verán favorecidos con la ampliación del recinto educativo, que será financiada con $60 millones, del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subdere.

Con esos recursos se espera construir una nueva sala de actividades de nivel prebásica y un patio cubierto, de modo de hacer frente a las condiciones climáticas en invierno, lo que beneficiará a 600 niños.

El alcalde Carlos Soto resaltó la posibilidad de impartir educación prebásica, lo que favorecerá "a cientos de niños, que por años han estado postergados de este derecho".

Para José Miguel Trabucco, director de Asuntos Públicos zona sur de Colbún, es valorable la conformación de esta alianza "que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comuna".

De su lado, Gonzalo Vial, director ejecutivo de Huella Local, sostuvo que "este es el primer proyecto de una ambiciosa cartera con la que queremos, conjuntamente, ir cambiando la cara de la comuna respecto de su infraestructura y equipamiento".

OTRAS OBRAS

La ampliación de la escuela rural de Llanada Grande contempla baños, bodega de material didáctico, clóset de materiales de aseo, además de una entrada cubierta y cerrada en todo su perímetro. El recinto contará con elementos de accesibilidad universal para niños con movilidad reducida.

Se dijo que el comienzo de la obra está previsto para los próximos meses, una vez que la situación sanitaria por el covid-19 presente algún grado de normalidad.

Desbaratan organización que robaba alimentos de peces y vendían en Perú

17 DETENIDOS. Siete de los imputados en Puerto Montt y otros 10 en Arica.
E-mail Compartir

Una investigación que se venía desarrollando hace cinco meses de carácter interregional e internacional concluyó con la detención de 17 personas que fueron imputadas por el delito de asociación ilícita.

Se trata de la sustracción de miles de kilos de alimentos para salmones en industrias emplazadas en Chiloé que eran acopiadas en una bodega especialmente habilitada camino a Los Muermos y que posteriormente tras un largo recorrido hasta Arica, se comercializaba en Perú.

La indagatoria permitió determinar que esta banda desviaba los camiones con contenedores con alimento para salmón (denominados maxi sacos) para posteriormente sustraer la carga y llevarla a un galpón.

Tras ello, el producto era llevado hasta Arica, ciudad donde existía un segundo terreno para acopio, transportando posteriormente la carga por pasos fronterizos no autorizados a Perú.

Mediante operativos realizados por detectives de la Brigada de Investigación Criminal junto a otras unidades de la PDI en Puerto Montt y Arica se logró la detención de 17 personas. Se trata de 10 imputados por asociación ilícita y siete por el delito de receptación flagrante, existiendo entre ellos seis personas de nacionalidad extranjera.

En la instancia se incautaron más de 41 toneladas de alimento para salmón, cuyo avalúo supera los 48 millones de pesos.

Siete detenidos fueron formalizados en Puerto Montt por la fiscal que lleva la causa Karen Rosas. Cinco quedaron en prisión preventiva.

"El día de hoy hemos concluido con éxito la primera parte de un proceso investigativo complejo, de largo aliento, que ha considerado la práctica de diligencias en múltiples puntos del país", dijo la persecutora.

El subprefecto David González, jefe provincial de la PDI detalló que "como organización criminal tenían harto tiempo operando y eran estructurados en la organización y ya estaban consolidados en el ámbito delictual".