Ley Fogape
Otro aspecto crítico de la pandemia que aqueja al mundo, más allá de la crisis sanitaria, es sin duda la crisis económica, acaso más drástica y duradera que la primera. Es claro que el Gobierno no ve ésta como un efecto pospandemia, sino que la entiende como una crisis actual, de largo plazo y que debe enfrentarse con medidas de corto plazo, de manera urgente.
Estas son las medidas que configuran el plan económico de emergencia covid-19 para proteger especialmente a las pymes. La promulgada Ley Fogape es quizás de las más potentes iniciativas de este plan impulsado por el Gobierno que contempla una serie de medidas laborales, porque va en directo beneficio de uno de los motores fundamentales de la economía, como son las pymes, los emprendedores.
Esta medida, ágil e innovadora, permitirá sacar a flote a muchas pymes golpeadas, primero por el estallido social y luego por el coronavirus, entregándoles la liquidez necesaria para hacer frente a sus necesidades de capital de trabajo (pagar sueldos, arrendamientos, etc.). Esta ley está permitiendo a las pymes acceder a una línea de crédito comercial con aval del Estado por un monto equivalente a tres meses de sus ventas facturadas, con una tasa de interés equivalente a 0%, 6 meses de gracia y pagadero en 24 a 48 meses.
Es muy destacable, además, que se haya gestionado invitando a la banca a hacerse parte de las soluciones. En efecto, la totalidad de la banca se ha plegado a las condiciones comerciales del crédito, gracias a una acertada alianza publico-privada gestionada por el ministro de Hacienda.
Las medidas adoptadas en el plan económico de emergencia covid-19 significan un gran esfuerzo fiscal, con una considerable rebaja del presupuesto estatal y un aumento del endeudamiento no menor. Pero también significa un respaldo oportuno para millones de pymes amenazadas ferozmente por un futuro tambaleante. Lo anterior sin considerar las medidas de largo plazo que se preparan desde el Ejecutivo para palear los efectos estructurales en la economía e impulsar la reactivación económica de manera veloz.
Ya son miles de pymes que se están beneficiando del crédito covid-19 con garantía Fogape. Es significativo, a este respecto, que justamente haya sido una pyme puertomontina (Manufactura Cueros del Sur Ltda.) una de las primeras en recibir el crédito a nivel nacional. Es de esperar que muchas más pymes de nuestra región se acojan a este gran beneficio.
Rodrigo Wainraihgt Galilea
Pedraplén de Calbuco
Medio siglo y unos años tiene el mítico "Pedraplén de Calbuco", inaugurado en mayo de 1966, uniendo al continente la isla de las Aguas Azules. Esta titánica obra fue construida piedra sobre piedra, como destaca el documental del cineasta Paulo Vargas; donde se rememoran los momentos cruciales para que se haga realidad el sueño de los habitantes de esa época, en una épica obra donde la participación fue de gran parte de la comunidad que deseaba dar un paso importante y lograr tan anhelada construcción.
Como en todo momento, existían escépticos que no contaban con la voluntad y el tesón de los calbucanos por salir del aislamiento y conectar su lugar de nacimiento con el continente para darle desarrollo e impulso a su amada tierra. Un destacado regidor de la época que ya nos dejó, Hugo Andrade Olavarría, fue un artífice de la construcción de esta emblemática obra junto a otros.
Las rocas eran traídas desde lugares apartados en lanchas chilotas y colocadas una tras otra, junto a las piedras que dejaban los vecinos y vecinas, niños, jóvenes y ancianos que con su gran esfuerzo lograron concluir con el sueño anhelado. Obviamente hay que considerar que existen proyectos para hacer discurrir las aguas de un mar atrapado y renovar las corrientes, que en todo caso no va a contrarrestar a la mítica obra, orgullo de los calbucanos.
Frank Lambarri
Quédate en casa
La gente continúa circulando como si nada en el centro de Puerto Montt. ¿De qué forma van a entender? Otro tema es lo que pasa en las noches, ya nadie respeta el toque de queda.
Pedro Ramírez
Sulantay y Bielsa
Es una gran verdad lo que dice José Sulantay: Marcelo Bielsa no ha ganado nada en el extranjero. También es cierto que en Chile muchos le besaron los pies, pero también es verdad que algunos de sus colegas le hicieron la "camilla".
Pero don José, palabras más, palabras menos, debería estar muy de acuerdo que con la llegada de Marcelo Bielsa a la Roja, Chile marcó definitivamente un antes y un después en el fútbol chileno del país y en especial a nuestra querida Roja, y eso es lo que realmente importa. Un gran saludo para José Sulantay, que si de algo sabe y bastante, es de fútbol, y que se siga cuidando.
Luis Enrique Soler