Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 200 pequeñas empresas reciben subsidio para reactivarse

EN LA REGIÓN. Dueña de pastelería cuenta que gracias a dineros de Sercotec podrá pagar sueldos y conseguir insumos para mantener operativo su negocio.
E-mail Compartir

Lucie Hollstein -múltiple ganadora del concurso de "El mejor pan de pascua de la provincia", instancia organizada por El Llanquihue- y su marido, trabajan hace más de 30 años en su pastelería. Hoy es la primera vez que duda de su continuidad: el estallido social y la actual crisis del covid-19 le desplomaron sus ventas.

"En enero me enteré del programa 'Reactívate' (de Sercotec) y decidimos postular. En 10 minutos ya había rellenado el cuestionario", cuenta la emprendedora, quien es parte de una de las 216 micro y pequeñas empresas (mipes) de la región beneficiadas con un subsidio no reembolsable para adquirir activos fijos o capital de trabajo con el fin de reactivar su actividad económica.

"Yo estoy muy complicada por la situación de la pandemia. Todas las instituciones a las que le entrego mis productos dejaron de necesitar nuestros servicios, por lo tanto, ¿qué hago?, ¿cómo sigo? Y en esa preocupación tremenda me llegó el correo de la adjudicación de 5 millones", dijo la mujer, quien con ese dinero pagará sueldos y comprará insumos para su negocio.

Sobre este programa, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, dijo que se buscó paliar las pérdidas derivadas de la crisis social. "Como Gobierno, especialmente como Ministerio de Economía, hemos impulsado una serie de herramientas orientadas a mantener en operación este tipo de emprendimientos, porque son precisamente los que otorgan mayor cantidad de empleo y aportan al movimiento económico de la región, sin perjuicio del tamaño que tengan".

Beneficiada

Marly García es dueña de la Panadería y Pastelería "Los Tres Hermanos". Su empresa cuenta con un local de producción y un minimarket donde vende sus productos.

Después del estallido social, las ventas sólo fueron de un 70%. Y hoy, debido a la crisis sanitaria y el cierre de sus principales compradores, las cafeterías y restoranes de Puerto Montt, sus ventas han llegado sólo a un 20%.

"Ha sido lamentable todo lo que está pasando, pero no nos podemos desesperar. Ahora con el apoyo que nos ha dado Sercotec ha sido un respaldo tremendo ante la incertidumbre que teníamos", reconoció.

El monto asignado fue de 8 millones de pesos, los que les permitirá reprogramar sueldos de sus trabajadores y comprar harina, materia prima esencial para su negocio.

Sercotec

El director regional de Sercotec, Andrés Santana, expresó que están conscientes que las pymes regionales están viviendo tiempos difíciles y celebró la efectividad del instrumento. "Esto fue una prueba en terreno de la efectividad de Reactívate con Sercotec, sabemos que funciona. Nos permitió descubrir el perfil del postulante, el 80% son microempresas que venden hasta 2.400 UF al año", detalló.

Además, el director del servicio informó que los emprendedores que han tenido que bajar sus cortinas por la crisis sanitaria del coronavirus podrán postular a otro plan de emergencia.

"Estamos ad portas de lanzar el Reactívate Covid, y tenemos la certeza de que es el mejor instrumento para ayudar a las Pymes. Esperamos contar con el apoyo del Gobierno Regional para que, con nuestra experiencia y conocimiento de los postulantes locales y el financiamiento FNDR, logremos focalizar y llegar a aquellos donde aún no hemos llegado", recalcó.

$690 millones fueron repartidos entre 216 micro y pequeñas empresas de la Región de Los Lagos.

Estudio indica que a traficantes les cuesta obtener droga

EFECTOS DEL COVID-19. Se establece que se ha encarecido este producto ilícito. Autoridades insisten en llamado a denunciar.
E-mail Compartir

Alos narcotraficantes les está costando adquirir droga para comercializarla, especialmente en la región, según establecen las conclusiones de un estudio realizado por la Policía de Investigaciones.

El diagnóstico fue elaborado por la jefatura nacional antinarcóticos y contra el crimen organizado. El cierre de fronteras, el aumento de la presencia policial y las fiscalizaciones o controles en diversos puntos estaría provocando una disminución en la cadena de abastecimiento de las tres principales drogas a nivel nacional: cannabis sativa, clorhidrato de cocaína y cocaína base, situación que se estaría replicando en la Región de Los Lagos.

De acuerdo al estudio, esta nueva realidad estaría obligando a las organizaciones criminales a buscar nuevas rutas y métodos de ocultamiento para la internación de droga, tal como el uso del transporte de carga, dada la relevancia que han cobrado en el abastecimiento del territorio nacional.

Precisamente un hecho de estas características fue detectado por la Brigada Antinarcóticos (Brianco) de Puerto Montt, quienes detuvieron en Pargua a un hombre de 25 años quien, movilizándose en un camión de carga, traía consigo más de mil dosis de cannabis sativa, cuyo destino era la isla de Chiloé.

De acuerdo a lo indicado por el comisario Jaime Orellana, jefe de la Brianco, "a los traficantes les está costando mucho más poder abastecerse de droga, la que principalmente adquieren en la región Metropolitana. Hay una menor oferta del producto, pero la demanda es la misma, lo que se vería reflejado en nuestras investigaciones donde sí existe interés por adquirir droga, pero esto se ve imposibilitado por el escenario actual que se está viviendo".

Según Patricio Navarro de la Subsecretaria de Prevención del Delito, se trata de un fenómeno que está enfrentando de buena forma la PDI con sus unidades especializadas.

Navarro, remarcó que es necesario que la comunidad denuncie, existen los medios para hacerlo en forma anónima, y dar a conocer lo que ocurre en los barrios".

Fiscalía formaliza a asaltante que cometió varios atracos

EN LLANQUIHUE. Tras la audiencia en el Juzgado de Garantía se determinó su prisión tras cometer cuatro robos.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Puerto Varas decretó la prisión preventiva para un imputado por el delito de robo, y la Fiscalía investiga alrededor de cuatro ilícitos de estas características.

Lorena Meza, fiscal jefe de Puerto Varas, indicó que durante el periodo de contingencia, por la pandemia, el compromiso con la comunidad se mantiene.

"Es así que habiendo oído la preocupación por el aumento de robos durante el último periodo es que la Fiscalía Local de Puerto Varas ha intensificado la persecución e investigación de este tipo de delitos. Si bien nosotros no podemos evitar la comisión de estos hechos, sí podemos entregar todo el compromiso y el esfuerzo de investigar de manera acuciosa, de tal manera de lograr la individualización de los autores de estos hechos. Es así que quedó en prisión preventiva un sujeto que había cometido cuatro robos".

Al fiscal Patricio Poblete le correspondió la formalización. Tras la audiencia, el representante del Ministerio Público puertovarino informó que los delitos se registraron en la comuna de Llanquihue.

Estos se registraron en un contexto de violencia e intimidación.

"Ocurrieron durante el año 2019 y parte del 2020". Dos de estos delitos afectaron a un establecimiento comercial y otros dos a transeúntes. "Se formalizó por estos cuatro hechos al imputado y quedó en prisión preventiva, con un plazo de investigación de cuatro meses".

Poblete destacó que éste "es un trabajo de investigación que se viene realizando hace cuatro meses, que significa seguir atacando uno de los principales focos que afectaba a la localidad de Llanquihue y a sus pobladores, varios de ellos han sido víctimas de delitos de robos. Es un trabajo que se ha realizado en conjunto con Carabineros y la Sección de Investigaciones Policiales (SIP)".

De acuerdo a la formalización de cargos el imputado por lo menos en dos oportunidades habría asaltado el mismo servicentro en calle Vicente Pérez Rosales de Llanquihue.

Los robos ocurrieron con una diferencia de cinco días.

Los otros dos robos ocurrieron este año y el imputado Brayan Daniel Cerpa Vergara, quedó en prisión.