Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Danza, música y magia trae la nueva selección de Cultura para tod@s

APOYO ARTÍSTICO. En total son 11 propuestas que presenta la iniciativa de la Corporación Cultural de Puerto Montt, las que se podrán ver entre la última semana de mayo y la primera de junio.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa.

Como una manera de ir en ayuda de los artistas más afectados con la crisis producto de la emergencia sanitaria, la Corporación Cultural de Puerto Montt, con apoyo de la municipalidad de la comuna, realizaron la segunda selección de "Cultura para tod@s", un programa que se ha destacado por brindar contenidos virtuales de calidad, además de la acción concreta de contener a los más perjudicados por la pandemia.

En esta oportunidad, fueron 11 propuestas las que quedaron, dándole el espacio a creadores y agrupaciones locales.

"Esta segunda convocatoria de 'Cultura para tod@s', obedece a un doble objetivo: el de mantener la vinculación entre las audiencias que tiene el centro cultural y los artistas locales, y auxiliar -de alguna manera- con un estipendio económico, al sector que está pasando un muy mal momento, por el cierre de los espacios donde ellos realizan su actividad", reafirma Marcelo Utreras, director ejecutivo de la Corporación Cultural.

En esta versión, la remuneración será de 100 mil pesos por cada trabajo, al igual que en la edición debut, donde la selección fue de 10 obras, dando un total de 2 millones 100 mil pesos como respaldo económico entre la casa edilicia y la misma entidad organizadora.

"Esto obedece al sentido de urgencia que ha puesto el municipio, implementando soluciones rápidas y efectivas, que ojalá sirvan de ejemplo para que otros se sumen", apunta Utreras.

Beneficiados

El aporte ha sido valorado por los artistas, quienes destacan la facilidad a la hora de postular, además de la importante visibilización que aporta este programa.

"Primero, agradezco a quienes lanzaron estos fondos que, obviamente, sirven para este momento crítico que estamos viviendo, y que todavía no sabemos hasta cuándo va a ser. Yo vivo de la música, es a lo único que me dedico, entonces si no hay espectáculos en vivo, si no hay teatros abiertos ni restoranes donde puedas presentarte, quedas en el aire, así que ojalá hubiesen más instancias, porque hasta el día de hoy, la seremi de las Culturas no se ha manifestado", dice Adrián Ojeda, quien realizará "Un aguja solitario, 10 años de festivales", un espectáculo que recopilará los éxitos con el que el compositor y su grupo, Los Aguja, han sido premiados en diversos festivales.

Quien es parte de esta selección, es la compañía Danzahora, quienes mostrarán "Entre tiempos… reviviendo la cotidianidad", un trabajo que tiene como fin resignificar los espacios que se usan a diario.

"Como ahora estamos en esto del confinamiento la idea es reflejar cómo se vive, o se revive el hogar", explica Pamela Troncoso, directora de la agrupación y de esta obra. Al igual que para Ojeda, para la encargada de la coreografía, esta "es una tremenda iniciativa, entendiendo que, claramente, para los artistas independientes esto ha sido una catástrofe".

"Agradecemos la idea y el apoyo, y también hacemos un llamado a otras instituciones, estamentos de Gobierno, tal vez, para que también puedan generar estos espacios, porque es trabajo", sostiene Troncoso.

Aparte de estas dos presentaciones, "Cultura para tod@s" contará con el taller de xilografía, "Estampa tu sentir" de Franco Sancho; el curso para crear máscara de papel maché, de Simón Medina; la clase de cuentos de Silvana Ávalos; el micro taller de escritura creativa, "Poesía en mascarilla", de César Opazo y Javier Schneider; el taller de magia familiar de Joel Orlando Solís; el de "Plantas y Alquimias medicinales" de Josefa Mesías; el concierto de Avenida La Cumbia; el espacio de "Sombras con niños" de Cristian Torres; y el tutorial "Haz tu propia pista de Rap!, de Alejandro Castro, los que podrán verse a partir de la última semana de mayo en www.culturapuertomontt.cl, donde permanecerán a disposición del público.

Muere la fotógrafa que retrató los inicios de The Beatles

ÍCONOS. La alemana Astrid Kirchherr conoció al grupo en Hamburgo, cuando acababa de adoptar su nombre.
E-mail Compartir

Astrid Kirchherr, la fotógrafa alemana que hizo algunas de las primeras y más impactantes imágenes de los Beatles, además de tener un impacto perdurable en su estilo visual, murió a los 81 años.

Kirchherr falleció el miércoles en su nativa Hamburgo, días antes de cumplir 82 años. Su muerte fue anunciada primero por el historiador de los Beatles Mark Lewisohn, quien tuiteó el viernes que Kirchherr tuvo una contribución "inconmensurable" para el grupo además de ser "inteligente, inspiradora, innovadora, atrevida, artística, despierta, consciente, bella, lista, amable y optimista". De acuerdo con el semanario alemán Die Zeit, falleció por una "breve enfermedad grave".

Kirchherr era asistente de fotógrafo en Hamburgo y parte de la escena artística local en 1960 cuando su entonces novio Klaus Voormann entró a un club, el Kaiserkeller, y quedó maravillado con un grupo de jóvenes británicos. Los cinco músicos de Liverpool se habían nombrado recientemente los Beatles.

Al recordar después, Voormann pasó los siguientes días tratando de convencer a Kirchherr de que lo acompañara, una decisión que la cambió profundamente. "Era como un carrusel en mi cabeza, se veían absolutamente increíbles", dijo Kirchherr a Bob Spitz. "Toda mi vida cambió en unos minutos, todo lo que quería era estar con ellos y conocerlos".

Kirchherr había soñado con fotografiar a hombres "carismáticos" y encontró a sus modelos ideales con los Beatles, especialmente su bajista en ese entonces, Stuart Sutcliffe, quien también era un pintor talentoso. Se enamoraron rápidamente, a pesar de que ella hablaba poco inglés y él poco alemán.

Al comienzo de los 60 los Beatles eran muy diferentes a las superestrellas sonrientes que el mundo conoció poco después, y parecían tener poco en común con Kirchherr y sus amigos, jóvenes existencialistas apodados "Exies" por John Lennon. La banda de rock usaba cuero negro y pelo envaselinado mientras daban presentaciones maratónicas. Pete Best, quien se parecía a James Dean, era el baterista y Paul McCartney tocaba la guitarra, junto con Lennon y George Harrison. Best fue reemplazado en 1962 por Ringo Starr, y McCartney tocó el bajo cuando Sutcliffe dejó la banda y se comprometió con Kirchherr.

Kirchherr le caía bien a todos. Sus fotografías capturaron a un grupo todavía interesado en verse chéveres y "rudos" más que en ser adorables. Les hizo retratos en blanco y negro, incluyendo a John, Paul y George con ropa de cuero y botas de vaquero en una azotea; los cinco con sus instrumentos en un camión abandonado, un acercamiento tristón de John en una feria con Sutcliffe en el fondo rondándolo como un fantasma.