Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pandemia agudiza abandono de perros: colapsó el albergue

DE LAGUNITAS. Encargados de la Protectora de Animales Adán claman por ayuda para alimentar a los canes que rescatan de las calles Puerto Montt.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

"No puedo tener a mi mascota en casa porque me puede contagiar el coronavirus", dicen algunos para justificar el abandono de sus mascotas, lo que hoy podría ser la razón que ha hecho colapsar albergues como los de la Protectora de Animales Adán de Puerto Montt.

Los dos refugios tienen hoy 167 perros y 23 gatos, los que fueron rescatados, rehabilitados, esterilizados, vacunados, desparasitados, etc. En su mayoría se trata de animales que alguien abandonó y que ahora esperan en sus caniles a que los adopten, con un compromiso para toda la vida.

¿Transmisión del virus?

María Cristina Cárcamo, presidenta de la Protectora de Animales Adán, explicó que "con esto de la pandemia están abandonando a más perros, incluso personas me han dicho que creen que los animales los pueden contagiar de coronavirus, lo que es imposible".

"Hay mucha, demasiada, irresponsabilidad de los dueños de perros", agregó la presidenta de la organización.

Si bien el tema del covid-19 es nuevo, hoy se sabe que perros y gatos tienen su propio coronavirus. Son enfermedades que afectan a cada especie dice Jonathan Sobino, jefe de clínica de la Posta Veterinaria Puerto Montt, quien acentuó que "por ningún motivo se desarrolla la enfermedad de coronavirus de los humanos en un animal, eso no pasa".

Donaciones

"Cristina recauda fondos, para la atención de pacientes callejeros, de personas que no tienen -muchas veces-, los medios como para poder ayudar a su mascota. Nosotros les prestamos servicios bien completos: desde las esterilizaciones y castraciones de perros y de gatos, como la atención de politraumatizados, fracturas, mordeduras y enfermedades crónicas", dijo Sobino.

Respecto de las atenciones veterinarias de castración, María Cristina Cárcamo, comentó que tuvieron un gran avance gracias al Centro de Esterilización Canina, que esteriliza en forma gratuita, pero que pasó de atender 50 mascotas diarias a solo 10. Asimismo, expuso que las clínicas veterinarias se están quedando sin insumos, lo que ha hecho que suban los precios.

La Protectora de Animales Adán necesita donaciones en dinero para poder realizar las intervenciones veterinarias que requieren los rescatados. Si bien, las clínicas veterinarias le ofrecen un precio especial, aun así, debe pagar.

Escasez de comida

"Necesitamos urgentemente alimento", recalcó Inés Cárdenas, quien alimenta a los 167 perros que se encuentran en el albergue, ubicado en Lagunitas, de lunes a viernes. La trabajadora tarda una jornada laboral completa en alimentar a todos los canes.

Cárdenas dice que "hay mucho perrito abandonado que fue maltratado y andan asustados, pero de a poquito con cariñito se van soltando. Lo que sí, es que necesitamos alimento, botas de goma, impermeables, ripio y medicamentos. ¡Supermercados y negocios no se olviden de los perritos!".

Los encargados cuentan que el albergue, años atrás, contó con una subvención municipal. Sin embargo, hoy no tienen acceso a este tipo de dineros. Los interesados en ayudar pueden escribir a soc.protectora.animales.adan@gmail.com o depositar a la cuenta de ahorro (Banco Estado) N° 82860053469, Rut 65.000.355-1.

167 perros y 23 gatos viven en el albergue de la Protectora de Animales Adán. Todos buscan un nuevo hogar.

Estudian reabrir primera reserva nacional en la zona

SUR. Director regional de Conaf dijo que plan no tiene "fines turísticos".
E-mail Compartir

Aunque han pasado dos semanas desde que se anunciara la reapertura gradual de los Parques y Reservas Nacionales en el país, en la Región de Los Lagos se evalúa la opción de trazar un plan gradual para cumplir con este objetivo.

De acuerdo a lo señalado por el director regional de Conaf, Jorge Aichele, en la práctica se abrieron dos reservas forestales en la provincia de Chaitén, como son el Parque Nacional Corcovado y la Reserva Nacional Lago Palena, que no cuentan con infraestructura ni personal y que son unidades orientadas únicamente a la conservación, y por lo tanto no tienen fines turísticos.

Agregó que para una etapa posterior se estaría incluyendo la Reserva Nacional Llanquihue y posteriormente, se consideran las demás unidades de la región, todo lo cual se irá informando de acuerdo a la evaluación epidemiológica que se realice en su momento.

"Cuando aquello se concrete, se abrirá con todas las medidas para los visitantes y por otro lado, para los guardaparques, para evitar cualquier eventualidad. Para esto no existe un protocolo para los parques, aunque se sabe que se considerará la sanitización de instalaciones y uso de guantes, entre otros", señaló.