Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pese a toque de queda, acusan noches con balaceras y robos

VECINOS. Casos se repiten principalmente en el sector Mirasol. Autoridades piden a las víctimas denunciar, con el objeto de focalizar los patrullajes preventivos.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

Desde el domingo 22 de marzo todo Chile está sometido a un toque de queda nocturno, entre las 22 horas y las 05 horas. Sin embargo, pese a esta restricción total en el desplazamiento, vecinos de Puerto Montt -principalmente de Mirasol- acusan balaceras, robos en viviendas e incluso la realización de carreras clandestinas.

Hernán Navarro, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Puerto Montt, explicó que "lo de Mirasol es también extendido a otras poblaciones de Puerto Montt, como el caso de Puerta Sur, Antonio Varas, Alerce y distintos otros sectores, donde vecinos se han manifestado alarmados por la delincuencia, fundamentalmente robos, incivilidades y otras formas de delito".

El dirigente comentó que esta es una cuestión que no han podido resolver con las autoridades policiales y que la pandemia ha dificultado la comunicación y el desarrollo de patrullajes en las poblaciones. Agregó que la prevención ha caído también porque no se han podido realizar las reuniones periódicas del Consejo Comunal de Seguridad Pública.

La problemática es refrendada por residentes del populoso sector, quienes piden no ser identificados en esta nota.

Leticia Oyarce, gobernadora provincial, expresó que han hecho "múltiples esfuerzos desde hace bastante tiempo en el sector Mirasol, porque entendemos la preocupación de las familias que sufren, día a día, el flagelo tanto del consumo como por los inescrupulosos que lucran con la vida de niños y jóvenes".

Detalló que el Gobierno ha establecido 22 barrios críticos y estratégicos a nivel nacional, en el que Puerto Montt tiene tres de ellos localizados en distintas partes de la ciudad. La tasa de detención del año hasta la fecha a nivel nacional es de 16,9%, mientras que Mirasol tiene un 18%. Oyarce enfatiza que es de suma importancia que los vecinos denuncien. Para ello existe el fono Denuncia Seguro (600 400 01 01), o bien, mediante el 134 de la PDI o el 133 de Carabineros.

Antinarcóticos

El comisario de la PDI Jaime Orellana, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Puerto Montt, afirmó que han tenido varias intervenciones en Mirasol "con algunos resultados bastante exitosos y seguimos trabajando. Lo que pretenden nuestras intervenciones es reducir y desincentivar el tráfico de drogas en pequeñas cantidades".

Desde enero hasta la fecha, sólo en Mirasol, se han incautado 323.58 gramos de marihuana, 1 planta viva y 17,4 gramos de clorhidrato de cocaína.

Balacera

Respecto de la reciente balacera que denuncian los vecinos, el general Patricio Yáñez, jefe de la X zona de Carabineros, dijo que "es probable la activación de fuegos artificiales. Esa información está siendo canalizada y puesta en discusión al Ministerio Público".

"Vecinos están alarmados por la delincuencia, fundamentalmente robos, incivilidades y otras formas de delito".

Hernán Navarro

Presidente Unión Comunal JJ.VV.

"(Por denuncias de balaceras) es probable la activación de fuegos artificiales".

Patricio Yáñez

Jefe X Zona de Carabineros

Jóvenes que se autoinyectaron insulina se recuperan: uno ya fue dado de alta

PUERTO MONTT. El hecho ocurrió el viernes pasado, en la población Techo Para Todos, durante una fiesta. Otros dos jóvenes perdieron la vida.
E-mail Compartir

Se recuperan de las graves consecuencias que sufrieron los dos jóvenes que se autoinyectaron insulina en una fiesta al interior de una casa en calle Los Pellines, en la población Techo Para Todos de Puerto Montt.

En el incidente fallecieron otros dos amigos de los jóvenes, quienes también usaron el medicamento prescrito para diabéticos.

Ambas personas, de entre 20 y 30 años, resultaron gravemente afectadas. Después que el dueño de casa lograra llamar a carabineros, pudieron ser auxiliados por paramédicos del SAMU y funcionarios de la Quinta Comisaría.

Esta semana fue dado de alta uno de los afectados, y el otro aún permanece internado en el Hospital Puerto Montt estable, recuperándose de acuerdo al último informe.

Las víctimas fatales tras inyectarse insulina en el cuello fueron Brayan Hernández Chamorro y Erwin Alfredo Galindo Soto, ambos de 26 años.

La investigación de Carabineros del OS 9 permitió establecer que el medicamento era de la madre del dueño de casa, la que lo mantenía en el refrigerador.

En la muerte de ambos jóvenes se descartó la intervención de terceras personas y la muerte estuvo relacionada directamente con la utilización de insulina y que derivó en una sobredosis, según la indagatoria preliminar.

Según el doctor Nolberto Vergara, con alta experiencia en la atención de personas diabéticas, "la insulina es un medicamento seguro cuando es bien manejado. Tenemos muchos pacientes diabéticos que están con insulina utilizando incluso dos tipos de ella: una rápida y otra lenta".

26 años tienen ambos jóvenes que perdieron la vida tras inyectarse insulina.

8 de mayo en la madrugada se registró el incidente en la Techo Para Todos.

100 milímetros de lluvia se esperan en la zona de Palena desde mañana

ALERTA. Sistema frontal considera fuertes precipitaciones el viernes.
E-mail Compartir

La zona costera de la provincia de Palena es la que vivirá el mayor evento de inestabilidad atmosférica que se hará sentir en la región, producto de un sistema frontal a contar de hoy y que se extenderá hasta el sábado.

La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) en la región entregó una alerta temprana preventiva para que la comunidad tome las medidas de prevención ante la gran cantidad de lluvia que se tiene pronosticada.

"Con la actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia", indicaron.

Se estima que en la Provincia de Palena van a precipitar mañana entre 50 y 60 milímetros. Y para el sábado se esperan entre 60 y 100 milímetros.

Cristián Sandoval, meteorólogo de turno del Centro de Análisis Meteorológico ubicado en el aeropuerto El Tepual confirmó que el mayor evento se va a vivir el sábado en la madrugada en la zona costera de Palena.

Explicó que la lluvia será a contar de este jueves. "En Puerto Montt habrán lluvias intensas, en las madrugadas del viernes y del sábado aunque la magnitud en agua caída será menor en comparación a lo que podría ocurrir en Palena", explicó el experto, quien dialogó con El Llanquihue.

50 y 60 milímetros de precipitaciones se esperan para este viernes en la madrugada en la región.

9,1 por ciento es el déficit de agua caída que se mantiene en Puerto Montt y gran parte de la provincia.