Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con cautela reciben la reactivación de vuelos de Sky hacia Puerto Montt

DESDE EL 1 DE JUNIO. Si bien valoraron la medida, existe consenso en que no se deben relajar medidas preventivas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El anuncio de la línea aérea Sky, que fijó para el 1 de junio su regreso de operaciones a Puerto Montt, entre otros 5 destinos a regiones, abre opciones para la recuperación de la actividad turística local, especialmente la hotelera, seriamente decaída tras el estallido social de 2019 y ahora, por las restricciones sanitarias que impuso la crisis sanitaria por el covid-19.

Una de las medidas anunciadas por la aerolínea es el bloqueo de las filas centrales de los asientos, para asegurar el distanciamiento físico. Asimismo, anunció que sólo operará con aviones A320Neo, que "cuentan con filtros HEPA, que atrapan las partículas microscópicas, incluyendo el coronavirus, con un 99,9% de efectividad", explicó la aerolínea en un comunicado.

Hotelería preparada

Paulina Ros, directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), resaltó el efecto positivo para el sector y evidenció que los empresarios hoteleros han adelantado la aplicación de protocolos para recibir pasajeros.

Esa revitalización dependerá de la demanda de pasajeros. "Actualmente hay vuelos de Latam que están operando periódicamente en el aeropuerto El Tepual, básicamente para quienes vienen por motivos laborales. Ahora, como Santiago entró en cuarentena total, puede que esta decisión se pueda ir retrasando, ya que depende de la demanda", reiteró.

Ros explicó que quizás ese requerimiento de vuelos no sea suficiente para que grandes hoteles resuelvan su reapertura, pero que puede llegar a ser atractivo para recintos de menor tamaño, "que han ido adoptando medidas desde el comienzo de la pandemia", con especial énfasis en medidas preventivas y en incentivar el pago y servicios en línea.

Contención de contagios

El presidente de la Multigremial de Turismo de la Región de Los Lagos, Raffaele di Biase, valoró que se proyecte la reanudación de la actividad de Sky hacia Puerto Montt.

Sin embargo, admitió que están conscientes que aún no es posible esperar desplazamientos con motivos turísticos "porque tenemos que concentrarnos en bajar la curva de crecimiento de contagios. Por ningún motivo queremos que el turismo sea una excusa para echar por la borda el trabajo de contención de contagios que se ha hecho acá; también considerando que no hemos entrado todavía al período más crítico, que va a ser cuando bajen las temperaturas y circulen otros virus".

Aventuró que los primeros viajeros podrían llegar por motivos laborales o de negocios. "Pero esos desplazamientos también implican riesgos. Como sector turismo debemos cuidar la comunidad y el territorio en el que estamos insertos, a un costo alto, pero hay que ser responsables y hay que seguir evitando los desplazamientos por turismo ni por negocios, especialmente por lo que está ocurriendo en la Región Metropolitana", subrayó.

Di Biase observó asimismo que es muy probable que se produzca un alza de tarifas low cost, aunque desechó que esa decisión sea adoptada desde un comienzo en el retorno de los vuelos, "porque se va a buscar una reactivación de la confianza de viajar. A la larga, las tarifas van a tener que sufrir un probable aumento, ya que se va a ocupar solo un 60% de la capacidad de los aviones".

CON PRECAUCiÓN

Al imponerse del anuncio de la aerolínea, Jorge Tramón, subdirector de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, planteó que se debe actuar con seguridad y aplicar protocolos que indique la autoridad sanitaria para reiniciar actividades.

"Nos alegramos mucho que Sky vuelva a operar, siempre y cuando se cumpla con esas disposiciones en hoteles y lugares que se ofrece el servicio de alimentación", expuso.

Expuso que hay que ser conscientes "que esta enfermedad es muy peligrosa y tenemos que tener mucho cuidado. Guardando las precauciones, creo que es un tremendo notición para la ciudad".

Tramón explicó que Puerto Montt recibe en invierno una cantidad relevante de funcionarios públicos y privados, así como ejecutivos que llegan por motivos laborales.

"Como Santiago entró en cuarentena total, puede que esta decisión se pueda ir retrasando".

Paulina Ros,, directora regional de Sernatur.

Piden se aceleren recursos para entregar alimentos en la región

BUROCRACIA. Consejeros regionales dieron a conocer esta situación al intendente. Los dineros se aprobaron en abril.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales reclamaron por el excesivo tramite burocrático que ha tenido el visto bueno de los recursos aprobados por el Core para la compra de 50 mil cajas de alimentos y ayudar a la comunidad de la región, que presenta problemas económicos a raíz de la pandemia.

De acuerdo al consejero regional (PS) Francisco Reyes, la idea es darle sentido de urgencia a la bajada de recursos regionales reasignados y aprobados por el Core para su llegada a las familias de la región que más lo necesitan.

Reyes criticó la lentitud que se le ha dado a la tramitación para la compra que beneficia a los habitantes de las 30 comunas de la Región de Los Lagos, lo que evidencia la escasa autonomía de la que disponen las regiones para utilizar sus propios recursos.

Según el consejero el mismo Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que es escaso para nuestra región, "se define en montos en una oficina en la capital y allá mismo aprueban o rechazan cómo debemos gastarlo en caso de reorientarlo para enfrentar la crisis sanitaria y social. En el Consejo Regional discutimos y aprobamos una fórmula que trabajamos en conjunto con los equipos de intendencia pero en Santiago, y también aquí en la región, hay burócratas que no han entendido que estamos padeciendo una emergencia", explicó.

Disponibles

El intendente Harry Jürgensen explicó que son 5 mil millones de pesos que estaban destinados a inversiones y que ahora "vamos aplicar a gastos sociales y que para ello se necesita la aprobación en primer lugar del gobierno regional y ahora está en los trámites propios de la dirección de presupuesto, porque son recursos que cambian de destino, nunca hemos dicho que en mayo iban a estar disponibles estos recursos, pero estamos haciendo todo lo posible y gestiones rápidas para que estén listos ojalá en junio", reveló.

Según Jürgensen no está claro el diseño de la forma de bajar los recursos -en materia social- y aplicarlos, "es un tema que aún está en desarrollo y la información parte desde que se presenta un proyecto en el gobierno regional al Core se analiza y se aprueba, pero vienen todos los trámites de la dirección de presupuesto del Ministerio de Hacienda e incluso en Contraloría, pero esos recursos van a salir", aseguró la autoridad.

El consejero (PS) Manuel Rivera señaló que es una necesidad urgente de implementar y que lamentablemente se ve entrampada en el nivel central.

Indicó Rivera que serán alrededor de 45 días para que bajen los recursos a los municipios, "pero se trata de una lentitud extrema. En tiempos de emergencia, no se puede pensar en una burocracia normal. Emergencia debe abordarse con sentido de urgencia".

Su colega (RN) Jaime Brahm anotó que desde el gobierno regional se han realizado los trámites, pero añadió que "la burocracia de este país impide que la ayuda llegue lo más rápido posible, y estimo que los procesos se tienen que agilizar estando en esta condición sanitaria", remarcó Brahm.

50 se van a distribuir a similar cantidad de familias, por un costo de 50 mil pesos cada una, que durarán un mes y para un grupo de cuatro personas.

mil canastas con alimentos