Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Drástico aumento de portadores de covid justo cuando abren los malls

BALANCE REGIONAL. De dos casos detectados el martes, ayer se pasó a 34 contagiados. Autoridades esperan el peak para fines de este mes.
E-mail Compartir

T ras el balance nacional por el explosivo aumento de personas infectadas por covid-19 (2.660 casos) de acuerdo al reporte del Ministerio de Salud, la Región de Los Lagos tuvo un comportamiento similar, porque de dos casos reportados el martes pasado, ayer se pasó a 34 portadores.

En Puerto Montt hubo dos casos nuevos, alcanzando un total de 52, pero las zonas que más preocupan son Ancud y Osorno. En la primera con 9 casos y un total de 56 personas enfermas y en la segunda comuna con 11 nuevos infectados y un total de 336 personas afectadas por el virus.

Se han confirmado 628 casos de covid-19, de los cuales 607 corresponden a la región y 21 casos son pasajeros y tripulantes del Crucero Silver Explorer.

Del total de confirmados se calcula diariamente los casos que han terminado su periodo de seguimiento, el cual a la fecha va en 402, quedando 189 casos activos.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, detalló que los pacientes de Puerto Montt corresponden a una mujer de 34 años proveniente de Santiago, que está hospitalizada, y a un hombre de 42 que trabaja en un servicio público y está en plena investigación epidemiológica para el nexo con algún caso positivo. Un caso en Frutillar es una mujer de 57 años, que consultó en un hospital de la red y está en vigilancia.

De acuerdo al intendente Harry Jürgensen, el incremento en el número de personas contagiadas se debe al "crecimiento exponencial de exámenes PCR, ya que ayer (martes) se realizaron 663 en total. 478 en Osorno, 99 en Chiloé y 86 en Llanquihue".

Pesquisar

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, doctor Jorge Tagle, aseguró que los testeos están garantizados.

Reveló que existe capacidad para los exámenes PCR en el laboratorio de 200 muestras diarias, y laboratorios en convenio (que son dos) procesan 100 muestras adicionales.

Tagle detalló que el aumento del testeo ha estado directamente relacionado con las sospechas, es decir con las personas que tienen síntomas. "Tener una red de tomas de muestras y la capacidad de diagnóstico nos está permitiendo pesquisar a tiempo los contagios".

La autoridad reveló que en la actualidad hay sólo dos pacientes (venidos de fuera de la zona) con covid internados en el Hospital Puerto Montt, uno en UTI y otro en UCI.

Indicó que en el ex Hospital Base de Puerto Montt hay 100 camas para cuidados básicos y medios y que al día de hoy están internados 30 pacientes.

"La estrategia para nuestro territorio considera que pacientes covid que requieran hospitalización sean atendidos en Hospital Puerto Montt. Para quienes no requieran hospitalización y no cuenten con las condiciones para hacer cuarentenas en sus domicilios, existe una residencia sanitaria en el Hotel Vicente Costanera", remarcó.

Mall

La seremi de Salud, Scarlett Molt, comentó que la idea es no asistir a los centros comerciales en forma de paseo, ello ante la reapertura de los malls programada para este jueves.

Dijo que la idea es no asistir, a menos que sea por algo esencial y de a una persona, la idea es "no ir en familia y ocupar mascarillas", aseveró.

Según el intendente Jürgensen hay que ver que los protocolos se cumplan, "y corresponde velar que no se produzcan aglomeraciones en estos lugares y es ello lo que estaremos viendo nosotros. También hay fiscalización en Trabajo".

El jefe regional hizo un llamado a los usuarios del centro comercial "porque no pueden ir a pasear y deberían ir sólo si se compra algo. No exponerse, pero además estos negocios deberían funcionar a un nivel muy bajo con los cuidados respectivos, pero nadie está obligado ir a un mall".

Reseñó que en un estado de emergencia constitucional, la autoridad puede aplicar muchas medidas y facultades que están en sus manos, "pero una medida que no se tomó puede ser diferente la semana siguiente dependiendo cómo avanza el covid-19. Se evalúa todos los días y no se descartan determinaciones nuevas cuando se trata de permitir o no una determinada actividad como los mall".

Artículo 184

Ante la reapertura de los centros comerciales en toda la región el director regional del Trabajo, Mauro González, conformó que la entidad se hará presente con visitas inspectivas a las tiendas, tal como se ha estado realizando en los distintos sectores económicos productivos.

Según González estas inspecciones ya se han cumplido en el sector construcción, forestal, estaciones de servicio, pisciculturas y supermercados, entre otros.

"Nuestra fiscalización se respalda en el artículo 184 del Código del Trabajo - que impone al empleador el deber de proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores".

Según el director regional del Trabajo, "en las normas sanitarias hoy en aplicación, el objetivo es verificar las medidas protectoras de aquellos que continúan laborando en medio de la pandemia del covid-19. Personalmente, voy a liderar el equipo que visitará las tiendas", manifestó.

Peak

El doctor Jorge Tagle anotó que se ha trabajado con las estrategias dispuestas para evitar la propagación de la enfermedad.

Explicó que en marzo las proyecciones eran para abril y las medidas de salud pública han permitido que este peak y este aumento se vayan postergando, "en abril pensamos que si seguía con esa dinámica habría un peak en la primera semana de mayo, y ello ha permitido que esta tendencia se vaya postergando. Estamos pensando que probablemente haya una alta atención asistencial que comience la última semana de mayo o la primera semana de junio".

Durante la jornada de ayer las autoridades del nivel central anunciaron una serie de medidas para prevenir una mayor alza de contagiados en el país, entre ellas bajar la edad de los adultos mayores en confinamiento, que será desde los 75 años hacia arriba a contar de este viernes a las 22 horas.

Medida que provocará una consecuencia insospechada en la Región de Los Lagos, puesto que desde ese momento no podrá contar en terreno con su principal auroridad, Harry Jürgensen, puesto que tiene 77 años y pasa a ser del grupo de riesgo que deberá quedar obligatoriamente en cuarentena.

Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt resaltó que es una buena medida, "porque hay que cuidarse, si nosotros no lo hacemos, nadie más lo hará", adujo.

Explicó que en la única oportunidad que ha tenido para salir, fue cuando tuvo que pagar su luz y agua, pero que lo hizo en una caja vecina.

"Estamos pendientes de los clubes de adultos mayores y creo que esta medida la deberían haber anunciado y ejecutado antes, al igual que decretar cuarentena total".

Fabiola Oyarzún deslizó una crítica respecto a la forma cómo se está abordando la pandemia. "El gobierno no ha realizado bien las cosas se ha demorado mucho en tomar decisiones y la gente nota que se contradicen", afirmó.

Perjuicios

Justamente ayer el vicepresidente del Senado, (PS) Rabindranath Quinteros, manifestó la posibilidad que el ministro de Salud, Jaime Mañalich explique la estrategia para combatir el coronavirus en el país.

El senador (UDI) Iván Moreira defendió la gestión del gobierno en el control de la pandemia, y reveló que si bien aumentan los casos, la tasa de letalidad sigue siendo baja.

Según Moreira, "puede ser discutible que el gobierno no haya decretado medidas de confinamiento drásticas antes, pero ello también genera perjuicios en la ciudadanía que pueden ser aún peores que el mismo coronavirus".

Añadió que "el ministro Mañalich sabe lo que está haciendo y no tengo dudas que las determinaciones que se están tomando, van en el camino correcto".

Su colega el senador Quinteros, tiene una postura diferente y afirmó que es el minuto que el ministro de Salud acuda al Senado "y explique su estrategia para enfrentar la pandemia y diga claramente si perdió el control. Si no se pueden tomar muestras no se puede saber cuántos contagiados hay", afirmó.

"Pediré a los comités de senadores hacer una sesión especial con carácter de urgente", expresó Quinteros.

50 35 en Osorno, 13 en Llanquihue y 2 en Chiloé, están contagiados de coronavirus, lo que representa el 8,2% del personal .

32 de personas que dieron positivo al covid-19 no tienen trazabilidad en la región, es decir 196 casos.

2.492 han finalizado su confinamiento en la región, y otras 2 mil 893 están con indicación de aislamiento domiciliario por 14 días.

funcionarios de Salud

por ciento

personas