Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con clases y oferta online busca subsistir el Combas de Puerto Varas

SOLICITAN APOYO. Pese a que continúan con cursos y talleres, desde el espacio buscan aportes financieros para seguir avanzando, ya que la contingencia les ha pegado fuerte.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Al igual que en todo el mundo, el Conservatorio Música y Bellas Artes del Sur (Combas), es otro centro cultural que ha debido acomodarse a la contingencia, es por eso que una vez declarado el Estado de Catástrofe, rápidamente cambiaron sus clases, talleres y presentaciones al formato virtual, lo que les permitió seguir marcando presencia en la comunidad.

"Es importante recalcar que no hemos volcado el proyecto a lo virtual, solo hemos adaptado nuestras diversas actividades a la situación que estamos viviendo. La educación musical y artística es humanística, por lo que tiene que ver con el contacto de los seres humanos y la entrega de conocimiento con la presencia íntegra de cada persona.", dice Jean Paul Harb, director del espacio puertovarino.

El encargado detalla que, actualmente, están con cursos online de varias disciplinas, pero "hay algunos ramos que no se han podido implementar como música de cámara, ballet, teatro, entre otras, ya que no pueden seguir esa modalidad, sumando a ello que hay varios alumnos que no pueden tomar clases por no tener acceso a internet".

Por lo mismo, Harb confiesa que "ha sido una experiencia totalmente nueva y diferente, pero es la única forma de avanzar. "Desde el comienzo del Combas, en 2018, hemos ido aprendiendo y desarrollándonos en varios ámbitos, y a comienzos de este semestre nos habíamos reinventado, por lo que lo más difícil en este período ha sido el reorganizarnos y sostener económicamente el proyecto", cuenta el director.

En ese mismo tema, el también profesor de piano, aclara que el conservatorio es una institución privada, que no recibe financiamiento público ni del Gobierno ni del municipio, por lo tanto, "su única subsistencia es gracias a todas las personas que trabajan allí".

"A raíz de la crisis sanitaria, realizando clases online y teniendo que seguir pagando los altos costos de sustentar una casa patrimonial como la es la del conservatorio, tuvimos que tomar la medida de que los funcionarios de planta del Combas nos viniéramos a vivir al conservatorio, para seguir haciendo nuestra labor de la forma más eficiente posible".

Es por ello que también ahora están fomentando el apoyo a través de "el círculo de amigos", que es una plataforma creada para becar a alumnos que no tienen acceso monetario para solventar sus clases, pero dadas las actuales circunstancias y el cierre físico del recinto, con este fondo esperan financiar el resto de los gastos básicos del espacio. "Personas o empresas pueden ser parte y contar con beneficios especiales. En www.combas.cl/circulo-de-amigos se puede revisar detalles de la comunidad y aportar directamente", sostiene Harb.

En la misma página se puede conocer las clases online que se están impartiendo, además de clases grupales de teoría de la música, taichi, yoga, danza árabe y danza contemporánea, las que se realizan de lunes a sábado de 9 a 20 horas. Todas tienen un precio especial por los tiempos de cuarentena.

Por otro lado, el conservatorio ofrece diversas actividades interactivas a través de sus redes sociales Facebook e Instagram (Conservatorio Puerto Varas), como la que se dará mañana; la charla "Cómo preparar nuestro sistema inmune para el invierno", con Álvaro Sanhueza. Además, el próximo 19 de mayo, a las 19 horas, habrá una clase gratuita de danza contemporánea por Zoom y en la misma semana, se podrá ver una entrevista del director del Combas con el director de orquesta, Emmanuele Baldini.

Teatro del Lago transmitirá el ballet "Cascanueces" de forma gratuita

ESTE SÁBADO. Se trata de una producción propia.
E-mail Compartir

De la mano de más de 140 estudiantes del área de danza de la Escuelas de las Artes Teatro del Lago más artistas invitados, llega la magia de Cascanueces, una de las creaciones más emblemáticas de M. Petipa y P.I. Tchaikovsky, que se presentará a través de "Desde el Lago", plataforma virtual que a puesto a disposición del público el centro frutillarino.

La invitación es para este sábado, a las 17 horas, a través de www.teatrodellago.cl, para ver una exitosa versión de este ballet, a cargo del coreógrafo Esdras Hernández, que fue estrenada en diciembre del 2019 en espacio Tronador, y que contó con la participación del bailarín nacional, Max Benítez, y las estrellas del Ballet Nacional de Cuba, Anette Delgado y Dani Hernández, quienes interpretan el icónico Grand Pas de Deux de la obra, que deslumbró a los espectadores.

Los 180 trajes que incluye esta producción de Teatro del Lago, fueron diseñados por el argentino Mariano Toffi y, en algunos casos, confeccionados por costureras y artesanas de Frutillar. Mientras que la escenografía y utilería, fueron creadas por el Departamento Técnico de coloso.

"Cascanueces" es un trabajo de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, que se presenta todos los años desde 2016, y representa la sinergia artístico-educativa, al fomentar la interacción entre estudiantes y bailarines profesionales.

Invitan a un Diálogo en Movimiento con la premio nacional Diamela Eltit

FOMENTO LECTOR. El 22 de mayo será el encuentro.
E-mail Compartir

Desde el área de Fomento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es el llamado para ser parte de un nuevo Diálogo en Movimiento, el que esta vez será con la escritora Diamela Eltit.

El encuentro con la Premio Nacional de Literatura será el próximo 22 de mayo, a través de las redes sociales de Culturas Los Lagos y el llamado es para jóvenes residentes de la región, quienes se pueden inscribir en www.plandelectura.gob.clconsiderando. El cupo es solo para 20 participantes, quienes además obtendrán un libro de regalo de la invitada.

La seremi, Paulina Concha, realizó la invitación, señalando: "Queremos convocar a la primera experiencia de Diálogo en Movimiento Virtual, a través de las plataformas digitales, donde se enviará el link de la transmisión a las personas inscritas que deseen ser parte de esta actividad única, donde compartirán con una de las principales figuras de la literatura nacional, en la que analizaremos y reflexionaremos sobre su obra Sumar".

A ello se sumará un proceso de mediación sobre la obra y su autora, en transmisión en vivo el 18 de mayo, el que se hará con la periodista y escritora Vanessa Álvarez. Por su parte, la convocatoria es hasta hoy.

Los interesados deben inscribirse en http://plandelectura.gob.cl/actividades/diamela-eltit-en-dialogos-en-movimiento/.